Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Del 25 de abril al 11 de mayo, la FILBo tendrá como país invitado de honor a España. En el marco de la feria, habrá alrededor de 500 invitados nacionales e internacionales, y más de 500 expositores en los pabellones.
A continuación, presentamos el cronograma de eventos de El Espectador en la FILBo 2025 que se realizarán en el stand 1323 del pabellón 16, hoy. Algunos también podrá verlos transmitidos a través de nuestras redes sociales.
El humor en la radio colombiana: un oficio con mucho trabajo
- Hora: 12:00 m.
La radio colombiana es ejemplo internacional por su constante innovación. Pero más allá de la música y las noticias, el humor de la radio colombiana ha hecho historia y tiene muchas anécdotas desconocidas. Diego Briceño, libretista y humorista de Voz Populi, de Blu Radio, dialoga con Comino, trovador, libretista y humorista del mismo espacio de noticias y humor.
Narrativas de violencia, mito y redención: un conversatorio sobre “El mensaje perdido”
- Hora: 12:30 p. m.
Acompáñanos en este espacio de diálogo con el autor Yeiro Muñoz Echeverri, quien conversará con el escritor y periodista Javier Zamudio sobre “El mensaje perdido”, una novela que entrelaza el crimen organizado con los mitos colombianos en un recorrido profundo por la ambición, la pérdida y la búsqueda de sentido en medio de la violencia.
Conversaremos sobre cómo la literatura puede narrar el impacto del narcotráfico en los territorios, la presencia de lo mítico en la vida cotidiana y los dilemas éticos que enfrentan quienes crecen rodeados de desigualdad y corrupción. También reflexionaremos sobre el valor de la amistad como refugio y resistencia en medio del caos, uno de los pilares emocionales más potentes de la obra.
Modera: Javier Zamudio, periodista y escritor colombiano.
Entre el pasado y el presente del Magazín Cultural de El Espectador: legado, memoria y presente
- Hora: 1:30 p.m.
- En vivo por nuestras redes sociales
A partir de la exposición “El Magazín que fue”, este conversatorio propone un viaje por la historia de El Magazín Cultural de El Espectador: un espacio que ha marcado la cultura y el periodismo en Colombia. Una conversación entre quienes han explorado su legado y la redacción que, años después, decidió retomarlo y reinterpretarlo.
Conversan: Katia González, subdirectora del Museo Nacional; Fernando Araujo, exeditor de El Magazín Cultural; Laura Camila Arévalo, editora de El Magazín Cultural; Paula Baracaldo, periodista de El Magazín Cultural; Andrés Osorio Guillott, editor de newsletter de El Espectador.
La radio musical y la radio hablada en Colombia: historia, presente y futuro
- Hora: 3:30 p. m.
- En vivo por nuestras redes sociales
Jaime Andrés Monsalve, jefe musical de Radio Nacional, y Alejandro Marín, autor, podcaster y discjockey, dialogan sobre la historia de la radio musical y hablada en el país y su futuro con la llegada del streaming y la IA.
Nuevas narrativas periodísticas a través de redes sociales
- Hora: 4:30 p. m.
- En vivo por nuestras redes sociales
En esta charla, exploraremos la evolución del periodismo tradicional a las redes sociales en El Espectador, analizando cómo las nuevas narrativas digitales transforman contenidos noticiosos en contenidos atractivos para las nuevas audiencias.
Conversan: Norma Elizabeth Pinzón, coordinadora de contenidos para redes sociales de El Espectador y Mario Femando Rodríguez, director de Diseño de El Espectador.
Así se hace video en El Espectador
- Hora: 5:30 p. m.
- En vivo por nuestras redes sociales
Nicolás Achury, coordinador de video de El Espectador, y el equipo de realizadores audiovisuales de esta casa periodística explican cómo es el proceso para la elaboración de productos audiovisuales.
Presentación de “Sin-Vergüenzas”
- Hora: 6:30 p. m.
- En vivo por nuestras redes sociales
En un mundo tan agitado y caótico, ¿cómo ordenar los pensamientos? Ana María Villalba, creadora de la popular cuenta de Instagram @Analistas, lo propone en forma de listas. En estas páginas, habla, desde el corazón, con humor y sin-vergüenza sobre amor, amistad, feminismo, bullying y más.
En definitiva, esta charla se convertirá, como su libro, en esa conversación con amigas que no sabías que necesitabas.
Conversan: Ana María Villalba, escritora y Alejandra Ortiz, editora de Género y Diversidad de El Espectador
