Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              19 de julio de 2018 - 11:07 a. m.

                                                                                                                              El laberinto de una generación sin nombre

                                                                                                                              Han pasado 50 años desde la publicación de "El laberinto" (1968), poema con el que José Luis Díaz-Granados entró a formar parte de la denominada Generación sin nombre, de la poesía colombiana, y con el que se dio inicio a una época convulsa de la literatura nacional.

                                                                                                                              Santiago Díaz Benavides

                                                                                                                              José Luis Díaz-Granados, poeta colombiano y autor de obras como "El Laberinto", "Cantoral" y "Poesía dispersa". / Archivo El Espectador

                                                                                                                              En la década de los 60, la literatura colombiana experimentaba una especie de adormecimiento mordaz que se precipitaba con las noticias de la violencia, las dictaduras, los cantos de revolución en Cuba y el auge y dominio del Boom latinoamericano, influenciado, en su mayoría, por las obras de los escritores norteamericanos de entonces. El país, que aún se recuperaba de las secuelas de El Bogotazo, se rendía ante el legado naciente de Andrés Caicedo, las maravillosas historias de Gabriel García Márquez y su cada vez más tangible Premio Nobel, las pinturas de Fernando Botero y Alejandro Obregón, la exaltación de las literaturas afro por parte de Manuel Zapata Olivella, los versos de Álvaro Mutis y la poesía extravagante de los nadaístas, liderados por Gonzalo Arango. Los nuestros se cobijaban bajo ideas de cambio radical que no lograron consolidarse por la vía correcta y terminaron por alterar el pensamiento de muchos. En Colombia, lejos de ser color de rosa, la vida se daba con prudente distancia de la situación política porque al que hablara por aquellos tiempos, al que pensara distinto, muy parecido a como ocurre ahora, se le silenciaba sin previo aviso.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Puede leer: Federico Díaz-Granados: la vida hecha poesía

                                                                                                                              A finales de 1966 comenzaron a surgir aisladamente un buen número de voces que se atrevían a encontrar en la poesía una razón lo suficientemente importante como para pensar en dejarlo todo y dedicarse de lleno a las letras, sin importar el costo, sin considerarlo siquiera. En aquellos días, al interior de la sala de redacción de Letras Nacionales, en el octavo piso de un edificio situado en la carrera séptima con calle 20, se hablaba de poesía, de cuento y de novela, como si no hubiera un mañana. Los jóvenes, dirigidos por Zapata Olivella, se reunían a pensar el país desde y para la literatura. ¿Se parecían en algo, literariamente hablando? ¿Bebían la misma marca de cerveza o de aguardiente? ¿Leían a los mismos poetas? Nunca transitaron por el mismo verso, nunca pensaron las mismas metáforas. ¿Por qué entonces aquello de la “generación sin nombre”? Quizás porque alguna vez, como recuerda Álvaro Miranda, por albur, necesidad o voluntad, se encontraron los unos a los otros, de cuerpo entero, sin identidad, en el mismo pavimento de Bogotá, la ciudad que los acogió.

                                                                                                                              De izquierda a derecha: Darío Jaramillo Agudelo, David Bonells Rovira, José Luis Díaz-Granados, Juan Gustavo Cobo Borda, Henry Luque Muñoz, Álvaro Miranda y Augusto Pinilla… La generación sin nombre./Cortesía de los archivos del Festival de Poesía de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El primer punto de referencia común de estos poetas recae en el hecho de haber sido, por aquel entonces, un grupo de bien nacidos en la clase media que se propuso, como un imprevisto más, decir que había necesidad de “referirse a esa traición que es el poema, aplazamiento donde buscamos diluir el profundo desprecio por quien escribe”. Al final, menciona Miranda, todo poeta descubre que la poesía no es salvación, sino al contrario, vacío total donde cada uno decide a su manera precipitarse al abismo.

                                                                                                                              Así pues, una tarde del año 68, en el patio de la casa de Cobo Borda, un fotógrafo que prestaba sus servicios a la revista Lámpara, hizo posar a los siete jóvenes con el fin de retratarlos para la posteridad. En la fotografía aparecen altivos los poetas, ignorantes ante el futuro, pero deseosos, al fin y al cabo, por tomar las riendas de la vida y hacerla suya. 

                                                                                                                              A estos muchachos se les juntarían otros, la crítica impondría nuevos nombres y la prensa haría ruido con sus publicaciones: Jota Mario Arbeláez, William Agudelo, Eduardo Escobar, Giovanni Quessep, María Mercedes Carranza, Miguel Méndez Camacho, Elkin Restrepo, Fernando Garavito, José Manuel Arango y Jaime García Maffla, los novísimos poetas colombianos que habían nacido entre 1938 y 1948.

                                                                                                                              Al terminar la década de los 60, Jaime Ferran incluye solo algunos de estos nombres en su Antología de una generación sin nombre, dejando por fuera a Díaz-Granados, uno de los integrantes del grupo inicial, remplazado en el libro por Elkin Restrepo. Tenían las mismas distracciones, el mismo deseo de un no sé qué por la literatura y en particular por la poesía. ¿Qué era eso que los motivaba a transitar por un camino empedrado? “Nadie –como señala Juan Gustavo Cobo Borda en uno de sus primeros poemas–  ha tenido la adolescencia deseada. / Animales jóvenes midiendo sus fuerzas, ensayando astucias que los representen, / el mundo, a pesar suyo, seguía allí”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La poesía es, ha dicho Roberto Juarroz. Y para ellos lo era todo, lo sigue siendo. Pareciera que han querido sumergirse en las mismas aguas de José Asunción Silva, naufragar en el mismo mar, “en ese mar donde brillan los ojos de los escualos y la soledad de quien escribe se hace mucho más infinita”. Pareciera, en fin, que han querido perderse todos juntos en el mismo laberinto.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              José Luis Díaz-Granados (Santa Marta, 1946), una de las voces más particulares y sugestivas de esta generación, escribió, precisamente, El laberinto (1968). Se trata de un poema en el que da a conocer la gran movilidad estilística que se desarrollará a lo largo de su obra. “Su poesía está en la palabra que oculta”, resalta Jorge Cadavid. “José Luis tiene algo que decir y sabe decirlo. Tiene una verdad que lo arrastra hasta el final del lenguaje: la palabra errante. Por ello, el poema es un continuo levantamiento de los sentidos. No hay certidumbre alguna en el mundo: “Todo lo que yo miro, / toco y palpo / es eterno, / si quiero”. Pocos poetas en Colombia consiguen ser tan versátiles y profundos al mismo tiempo. “Ha hecho de él un personaje de su propia obra”, afirma Cobo Borda. No es para menos. Díaz-Granados es, sin dudarlo, uno de los poetas más grandes que ha dado la literatura nacional. Sus lecturas y vivencias han hecho de él lo que es ahora. “(…) abarca, en su poesía, todos los temas de la condición humana. Sus poemas acompañan y consuelan al lector. Explora todas las posibilidades del lenguaje. Y, por sobre todas las cosas, persiste en ser un testigo de su tiempo”, señala Álvaro Castillo Granada.

                                                                                                                              Puede leer: Los cuentos del librovejero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Yo pensé que no iba a escribir más. El laberinto, punto de partida / intermedio, asueto y soledad / este libro me dio celebridad / intermedio, temor y recaída / es la única cosa en esta vida / que me depara alguna vanidad / El laberinto, mínima verdad / serenata platónica y dormida / Alguna noche, entre tabaco y tinto / me salió de un tirón El laberinto / con amores inútiles y extraños / Me corté desde entonces la coleta / y al mismo tiempo que moría el poeta / moría de amor a los veintidós años”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              50 años han hecho del poeta toda su poesía, y hay que oírlo a José Luis recitar para entender el lirismo, el paso del tiempo, la vida entera, esa vida suya que ha sabido muy bien cómo erigirse entre páginas polvorientas con olor a viejo y recorrer el inmenso laberinto de las letras. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, dice Pablo Neruda, y cuán cierto es para cualquiera. “Cerca de cincuenta años caminando contigo, Poesía. / Al principio me enredabas los pies / y caía de bruces sobre la tierra oscura / o enterraba los ojos en la charca / para ver las estrellas. / Más tarde te ceñiste a mí / con los dos brazos de la amante / y subiste en mi sangre / como una enredadera”.

                                                                                                                              José Luis Díaz-Granados, poeta colombiano y autor de obras como "El Laberinto", "Cantoral" y "Poesía dispersa". / Archivo El Espectador

                                                                                                                              En la década de los 60, la literatura colombiana experimentaba una especie de adormecimiento mordaz que se precipitaba con las noticias de la violencia, las dictaduras, los cantos de revolución en Cuba y el auge y dominio del Boom latinoamericano, influenciado, en su mayoría, por las obras de los escritores norteamericanos de entonces. El país, que aún se recuperaba de las secuelas de El Bogotazo, se rendía ante el legado naciente de Andrés Caicedo, las maravillosas historias de Gabriel García Márquez y su cada vez más tangible Premio Nobel, las pinturas de Fernando Botero y Alejandro Obregón, la exaltación de las literaturas afro por parte de Manuel Zapata Olivella, los versos de Álvaro Mutis y la poesía extravagante de los nadaístas, liderados por Gonzalo Arango. Los nuestros se cobijaban bajo ideas de cambio radical que no lograron consolidarse por la vía correcta y terminaron por alterar el pensamiento de muchos. En Colombia, lejos de ser color de rosa, la vida se daba con prudente distancia de la situación política porque al que hablara por aquellos tiempos, al que pensara distinto, muy parecido a como ocurre ahora, se le silenciaba sin previo aviso.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Puede leer: Federico Díaz-Granados: la vida hecha poesía

                                                                                                                              A finales de 1966 comenzaron a surgir aisladamente un buen número de voces que se atrevían a encontrar en la poesía una razón lo suficientemente importante como para pensar en dejarlo todo y dedicarse de lleno a las letras, sin importar el costo, sin considerarlo siquiera. En aquellos días, al interior de la sala de redacción de Letras Nacionales, en el octavo piso de un edificio situado en la carrera séptima con calle 20, se hablaba de poesía, de cuento y de novela, como si no hubiera un mañana. Los jóvenes, dirigidos por Zapata Olivella, se reunían a pensar el país desde y para la literatura. ¿Se parecían en algo, literariamente hablando? ¿Bebían la misma marca de cerveza o de aguardiente? ¿Leían a los mismos poetas? Nunca transitaron por el mismo verso, nunca pensaron las mismas metáforas. ¿Por qué entonces aquello de la “generación sin nombre”? Quizás porque alguna vez, como recuerda Álvaro Miranda, por albur, necesidad o voluntad, se encontraron los unos a los otros, de cuerpo entero, sin identidad, en el mismo pavimento de Bogotá, la ciudad que los acogió.

                                                                                                                              De izquierda a derecha: Darío Jaramillo Agudelo, David Bonells Rovira, José Luis Díaz-Granados, Juan Gustavo Cobo Borda, Henry Luque Muñoz, Álvaro Miranda y Augusto Pinilla… La generación sin nombre./Cortesía de los archivos del Festival de Poesía de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El primer punto de referencia común de estos poetas recae en el hecho de haber sido, por aquel entonces, un grupo de bien nacidos en la clase media que se propuso, como un imprevisto más, decir que había necesidad de “referirse a esa traición que es el poema, aplazamiento donde buscamos diluir el profundo desprecio por quien escribe”. Al final, menciona Miranda, todo poeta descubre que la poesía no es salvación, sino al contrario, vacío total donde cada uno decide a su manera precipitarse al abismo.

                                                                                                                              Así pues, una tarde del año 68, en el patio de la casa de Cobo Borda, un fotógrafo que prestaba sus servicios a la revista Lámpara, hizo posar a los siete jóvenes con el fin de retratarlos para la posteridad. En la fotografía aparecen altivos los poetas, ignorantes ante el futuro, pero deseosos, al fin y al cabo, por tomar las riendas de la vida y hacerla suya. 

                                                                                                                              A estos muchachos se les juntarían otros, la crítica impondría nuevos nombres y la prensa haría ruido con sus publicaciones: Jota Mario Arbeláez, William Agudelo, Eduardo Escobar, Giovanni Quessep, María Mercedes Carranza, Miguel Méndez Camacho, Elkin Restrepo, Fernando Garavito, José Manuel Arango y Jaime García Maffla, los novísimos poetas colombianos que habían nacido entre 1938 y 1948.

                                                                                                                              Al terminar la década de los 60, Jaime Ferran incluye solo algunos de estos nombres en su Antología de una generación sin nombre, dejando por fuera a Díaz-Granados, uno de los integrantes del grupo inicial, remplazado en el libro por Elkin Restrepo. Tenían las mismas distracciones, el mismo deseo de un no sé qué por la literatura y en particular por la poesía. ¿Qué era eso que los motivaba a transitar por un camino empedrado? “Nadie –como señala Juan Gustavo Cobo Borda en uno de sus primeros poemas–  ha tenido la adolescencia deseada. / Animales jóvenes midiendo sus fuerzas, ensayando astucias que los representen, / el mundo, a pesar suyo, seguía allí”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La poesía es, ha dicho Roberto Juarroz. Y para ellos lo era todo, lo sigue siendo. Pareciera que han querido sumergirse en las mismas aguas de José Asunción Silva, naufragar en el mismo mar, “en ese mar donde brillan los ojos de los escualos y la soledad de quien escribe se hace mucho más infinita”. Pareciera, en fin, que han querido perderse todos juntos en el mismo laberinto.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              José Luis Díaz-Granados (Santa Marta, 1946), una de las voces más particulares y sugestivas de esta generación, escribió, precisamente, El laberinto (1968). Se trata de un poema en el que da a conocer la gran movilidad estilística que se desarrollará a lo largo de su obra. “Su poesía está en la palabra que oculta”, resalta Jorge Cadavid. “José Luis tiene algo que decir y sabe decirlo. Tiene una verdad que lo arrastra hasta el final del lenguaje: la palabra errante. Por ello, el poema es un continuo levantamiento de los sentidos. No hay certidumbre alguna en el mundo: “Todo lo que yo miro, / toco y palpo / es eterno, / si quiero”. Pocos poetas en Colombia consiguen ser tan versátiles y profundos al mismo tiempo. “Ha hecho de él un personaje de su propia obra”, afirma Cobo Borda. No es para menos. Díaz-Granados es, sin dudarlo, uno de los poetas más grandes que ha dado la literatura nacional. Sus lecturas y vivencias han hecho de él lo que es ahora. “(…) abarca, en su poesía, todos los temas de la condición humana. Sus poemas acompañan y consuelan al lector. Explora todas las posibilidades del lenguaje. Y, por sobre todas las cosas, persiste en ser un testigo de su tiempo”, señala Álvaro Castillo Granada.

                                                                                                                              Puede leer: Los cuentos del librovejero

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Yo pensé que no iba a escribir más. El laberinto, punto de partida / intermedio, asueto y soledad / este libro me dio celebridad / intermedio, temor y recaída / es la única cosa en esta vida / que me depara alguna vanidad / El laberinto, mínima verdad / serenata platónica y dormida / Alguna noche, entre tabaco y tinto / me salió de un tirón El laberinto / con amores inútiles y extraños / Me corté desde entonces la coleta / y al mismo tiempo que moría el poeta / moría de amor a los veintidós años”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              50 años han hecho del poeta toda su poesía, y hay que oírlo a José Luis recitar para entender el lirismo, el paso del tiempo, la vida entera, esa vida suya que ha sabido muy bien cómo erigirse entre páginas polvorientas con olor a viejo y recorrer el inmenso laberinto de las letras. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, dice Pablo Neruda, y cuán cierto es para cualquiera. “Cerca de cincuenta años caminando contigo, Poesía. / Al principio me enredabas los pies / y caía de bruces sobre la tierra oscura / o enterraba los ojos en la charca / para ver las estrellas. / Más tarde te ceñiste a mí / con los dos brazos de la amante / y subiste en mi sangre / como una enredadera”.

                                                                                                                              Por Santiago Díaz Benavides

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar