El Magazín Cultural
Publicidad

Escritora india fue procesada por un discurso pronunciado en 2010

Medios locales informaron que la escritora Arundhati Roy enfrentará un proceso judicial en India por un discurso sobre Cachemira que dio en 2010. Se le acusa de “promover la enemistad”, entre otros cargos.

11 de octubre de 2023 - 11:26 p. m.
La ganadora del Premio Booker, la autora india Arundhati Roy, asiste a una protesta de periodistas en un club de prensa en Nueva Delhi, India, el 04 de octubre de 2023.
La ganadora del Premio Booker, la autora india Arundhati Roy, asiste a una protesta de periodistas en un club de prensa en Nueva Delhi, India, el 04 de octubre de 2023.
Foto: (Protestas, Nueva Delhi) EFE/EPA/HARISH TYAGI

En la India hay preocupación por la libertad de expresión. A este clima se sumó la acusación a la escritora y activista Arundhati Roy por “promover la enemistad, hacer afirmaciones perjudiciales para la integración nacional y causar daños públicos”, reportaron medios locales.

La causa es un discurso pronunciado por la autora hace 13 años en el que dijo, según Reuters, que Cachemira no era parte de la India. La agencia de prensa también aclaró que, según la legislación india, para perseguir algunos delitos se necesita de un permiso del gobierno estatal. Entre ellos se encuentran los mencionados por los que ahora Roy deberá enfrentarse a la justicia.

Le sugerimos escuchar: Mario Mendoza: “Hay que desconfiar de la gente que sufre demasiado”

Según medios indios, Vinai Kumar Saxena, el vicegobernador de Delhi, habló de “pruebas suficientes para acusar a Roy y al jeque Showkat Hussain, un profesor de derecho de Cachemira, que también se incluyó en la denuncia de sedición. En la acusación también figuraban otras dos personas que ya fallecieron. Fue un activista hindú quien comenzó el proceso por el discurso llamado “Libertad: el único camino” y sus argumentos fueron los de por “poner en peligro la paz y la seguridad públicas” al promover la separación de Cachemira de la India.

“Cachemira, un territorio administrado por India y hogar de una mayoría musulmana, es un tema enormemente controvertido, ya que tanto India como Pakistán reclaman su tierra en su totalidad. Las dos naciones han librado dos guerras y continúan participando en innumerables escaramuzas por el control del territorio”, registró la revista Time.

El discurso fue pronunciado durante una conferencia gestionada por un grupo en defensa de los derechos humanos y se presume que la razón por la que fue atendida la denuncia, 13 años después, se relaciona con las fuertes críticas de Roy al primer ministro de la India, Narendra Modi: “Algunos expertos dicen que el caso es un intento por silenciarla”, reportó la revista ya citada.

Podría interesarle leer: Vandalizan la Sinagoga de Oporto con pintadas de “Palestina libre”

Roy, ganadora del Premio Booker de novela por El dios de las pequeñas cosas, en 1997, tiene 61 años y es habitual que escriba sobre las causas que defiende en medios de comunicación de su país y publicaciones extranjeras. Durante su discurso, y como lo registró Time, recordó que un periodista de televisión la presionó para responder la pregunta: ¿Es Cachemira una parte integral de la India?”. Ella contó que su respuesta fue: “Cachemira nunca ha sido una parte integral de la India, incluso el gobierno indio ha aceptado que no es una parte integral de la India”.

La Agencia de noticias Reuters quiso comunicarse con ella para conocer su opinión con respecto a la denuncia, pero no obtuvo respuesta. Por su parte, el New York Times contó que la escritora prefirió no dar declaraciones “hasta discutir el caso con su abogado”. El medio estadounidense también habló con el profesor Hussain, quien dijo que no se le ha notificado formalmente los cargos.

Algunos líderes de opinión, escritores y opositores al gobierno de Modi se han pronunciado a favor de Roy, que consideran como la “crítica más elocuente. Ella es una heroína para millones”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar