El Magazín Cultural
Publicidad

Programación Feria del Libro 30 de abril: horarios, eventos e invitados

Entérese aquí de algunos de los eventos y personajes invitados al décimotercer día de la FILBo 2024.

30 de abril de 2024 - 12:00 p. m.
Algunos de los eventos culturales del 30 de abril en la Filbo 2024.
Algunos de los eventos culturales del 30 de abril en la Filbo 2024.
Foto: EFE - Carlos Ortega

La programación del segundo martes de la Feria Internacional del Libro estará marcado por actividades que dan continuidad a la temática en torno a La Vorágine, y también, a la presencia de Brasil como país invitado, con el tema central de “Leer la naturaleza”.

La jornada ofrecerá una variada agenda cultural para todos los gustos y edades. La Filbo 2024 estará abierta desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., con venta de boletas en taquilla desde las 9:00 a. m. Los precios son $12.000 para adultos, $9.500 para niños de 6 a 12 años y $10.000 para estudiantes con carnet.

Por su parte, el stand de El Espectador, ubicado en el pabellón 16, en el stand 1224, continuará con programación especial, donde se darán cita diferentes invitados que estarán en charlas en torno a la literatura, los retos actuales de la comunicación y otros temas de la realidad nacional e internacional. Además, podrá encontrar muestras del periódico.

El Espectador en la FILBo

¿Cómo se transita hacia el perdón? El encuentro de una exguerrillera y una víctima

2:00 p. m.

Panelistas: Sandra Ramírez, senadora y firmante del Acuerdo de Paz con las FARC; Doralina Palacio, mujer víctima de violencia sexual y desplazamiento; Wilson López, experto en reconciliación y profesor de la Universidad Javeriana.

Modera: Paulina Mesa Loaiza, periodista de Colombia+20

Superhéroes sin capa: salvando a los animales de Colombia desde casa

4:00 p. m.

En nuestro país tenemos 182 especies en peligro crítico de extinción y podemos evitar que desaparezcan del planeta tierra. Solo necesitamos tomar consciencia y cambiar algunos hábitos.

Conversan: Silvia Vejarano Rivadeneira, especialista en Conservación en WWF Colombia y Sara Constantino, creadora de contenido de la naturaleza.

Modera: Jimena Delgado, periodista de El Espectador

Despierta la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar, de la mano de la medicina china.

5:00 p. m.

La doctora Lina Rubiano recoge las enseñanzas que recibió de sus maestros en China y capítulo a capítulo revisa las funciones de cada órgano, los síntomas que revelan fallas y las herramientas para revertir el daño a través de terapias milenarias. Con este conocimiento será más fácil despertar la sabiduría de tu cuerpo y su capacidad de sanar.

Conversan: Lina Rubiano y Paula Bolivar

Terapia para Llevar

6:00 p. m.

Descubre 100 herramientas prácticas y fáciles de aplicar para vivir mejor tu día a día. Escúchate, entiende tus emociones y, sobre todo, actúa para mejorarlas.

Conversan: Ana Pérez y Clara Estrada

El cuidado comunitario como apuesta central en el Sistema de Cuidado en Colombia.

7:00 p. m.

Conversan: Ana Isabel Arenas, Consultora de OIT y economista feminista. Alejandra Trujillo, Coordinadora de Proyectos en Fescol e integrante de la Mesa Intersectorial de Cuidado.

Laura Gómez, coordinadora de Piloto de Cuidado Comunitario en Ciénaga de la Virqen, de Cartagena. Natalia Moreno Salamanca, directora del Sistema Nacional de Cuidado.

Agenda cultural para hoy en la Feria Internacional del Libro

Presentación Grupo de Folclor - Bambazú

10:00 a.m.

Carpa Cultural

Grupo enfocado en mostrar danzas colombianas con trajes típicos y música tradicional.

Mandalas, Únicos y Dharma: Conociendo tu mente y tus emociones

11:30 a.m.

Sala FILBo LIJ

Exploración de Mandalas, Únicos y Dharma como herramientas para desarrollar habilidades y conectar con la autoconciencia y las emociones.

Teatro: “Trágame la cabeza” de Lima Barreto

12:00 p.m.

Brasil, País Invitado de Honor

Espectáculo sobre la autopsia imaginaria de Lima Barreto, explorando la genialidad del autor y temas como la locura y el racismo.

Lanzamiento del libro “Las cocinas del paraíso: Un paseo por las culturas gastronómicas regionales de Colombia”, del profesor Carlos Enrique “Toto” Sánchez Ramos

1:00 p.m.

Gran Salón F

Presentación de libro que explora la diversidad gastronómica de Colombia y su valor cultural e identitario.

Conversación con Daiara Tukano, con mediación de Munah Malek

2:00 p.m.

Brasil, País Invitado de Honor

Daiara Tukano, artista indígena, hablará sobre su inspiración y proceso creativo en relación con la memoria y la cosmovisión indígena.

Cata de Café: Café Miel

2:30 p.m.

Carpa Colombia a la Mesa - Libros para Comer

Demostración de preparaciones de café por la marca Café Miel.

“Roma no negocia con nadie. Ni con César. Maldita Roma”

3:15 p.m.

Gran Salón B

Conferencia de Santiago Posteguillo sobre Julio César y su ascensión al poder en Roma, explorando aspectos políticos y militares.

Literatura, silencio y calma en el vértigo contemporáneo

4:00 p.m.

Talleres 3

Reflexión sobre la literatura como experiencia privada en contraposición al mundo contemporáneo lleno de imágenes y rapidez.

Franja Raíces: Medicina ancestral y plantas amazónicas: Un patrimonio imprescindible

4:00 p.m.

Gran Salón D

Exploración de la medicina ancestral y las plantas sagradas de la Amazonia en compañía del Taita Santos Jamioy.

La Amazonía desde la historia y la antropología

4:00 p.m.

Gran Salón F

Diálogo sobre la Amazonia a través de libros y otras formas de entender la colonización y la memoria.

La cocina del Magdalena

4:40 p.m.

Carpa Colombia a la Mesa - Libros para Comer

Show de cocina en vivo con el restaurante Guasimo Santa Marta.

Sonidos y poesía desde la Amazonía

5:30 p.m.

Carpa Cultural

Recital de poesía sonora con la poeta indígena Ángela Mavisoy y músicos locales.

Prácticas artísticas en Latinoamérica invitados Brasil e Italia

5:30 p.m.

Sala María Mercedes Carranza

Conversatorio sobre prácticas artísticas en Latinoamérica con invitados de Brasil e Italia.

¿Qué significa hacer curaduría sobre La vorágine a 100 años de su publicación?

7:00 p.m.

Sala Jorge Isaacs

Conversación sobre los retos de crear recorridos curatoriales para La vorágine en espacios físicos y virtuales.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar