El Magazín Cultural
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Estoicismo, autoayuda y neoliberalismo

El estoicismo, corriente filosófica que surge en la Greacia antigua, difiere de lo que se ha planteado en la era contemporánea y de lo que se vende en los libros de autoayuda.

Damián Pachón Soto
04 de enero de 2024 - 01:00 a. m.
"El estoicismo nos enseña que no lo podemos todo, que no somos omnipotentes, que somos vulnerables, que el dolor, el sufrimiento son constitutivos de la vida, que el individuo es social y pertenece a una sociedad y a un medio natural que lo condiciona".
"El estoicismo nos enseña que no lo podemos todo, que no somos omnipotentes, que somos vulnerables, que el dolor, el sufrimiento son constitutivos de la vida, que el individuo es social y pertenece a una sociedad y a un medio natural que lo condiciona".
Foto: Getty Images

Por Damián Pachón Soto

Temas recomendados:

 

JULIO(cjfq0)04 de enero de 2024 - 04:07 p. m.
Excelente y oportuno artículo que paga la suscripción a éste periódico, mientras las noticias y el periodismo actual son reemplazados por la inteligencia artificial.
Servio(24139)04 de enero de 2024 - 03:52 p. m.
Oportuna información. La filosofía de hecho, tiene la tarea de enseñarnos a vivir dignamente y esta escuela filosófica, por lo demás antigua, siempre ha invitado a llevar una vida sosegada y precedida de tranquilidad plena. Gracias, estas lecturas hacen mucho bien!
Carlos(74366)04 de enero de 2024 - 03:43 p. m.
Excelente artículo.
Claudia(55565)04 de enero de 2024 - 02:41 p. m.
He disfrutado mucho esta lectura. Gracias a Damián y a El Espectador por permitirnos estos espacios de análisis y reflexión, que sí aportan a nivel personal y social.
Carlos(8104)04 de enero de 2024 - 02:13 p. m.
Excelente artículo.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar