Publicidad

Felipe Buitrago: “La constante del sector cultural es la reinvención”

El viceministro de la creatividad y la economía naranja habló para El Espectador sobre las particularidades de la segunda versión del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, evento en el que varios expertos hablarán sobre sus experiencias en estos campos. Buitrago también se refirió a la percepción sobre la economía naranja en el exterior y la reactivación del sector en el país.

Laura Camila Arévalo Domínguez
10 de noviembre de 2020 - 10:03 p. m.
Felipe Buitrago, viceministro de la creatividad y la economía naranja.
Felipe Buitrago, viceministro de la creatividad y la economía naranja.

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Cuáles son los objetivos de este foro?

Este es un foro que está buscando la confluencia de varios temas: por un lado las artes y la cultura y por el otro la creatividad y la tecnología. Todos ellos son complementarios y hacen parte del momento que estamos viviendo. De allí viene la importancia de tener un foro de las dimensiones del GFACCT, que precisamente busca esa convergencia de tendencias y cambios que se están experimentando. Por eso buscamos personas que estén liderando en distintos temas en el mundo.

Le podría interesar leer: Jorge Telerman: “El sector cultural no perdió ningún paraíso”

Hablemos de algunos de esos invitados...

Jorge Telerman y Ernesto Piedras, por ejemplo, son expertos en políticas públicas en América Latina. Telerman es de Buenos Aires y ha visto de cerca la transformación de la ciudad en un lugar creativo a partir de la promoción de distritos creativos, que son los que aquí llamamos áreas de desarrollo naranja. En el caso de Ernesto Piedras nos interesó la convergencia que tiene la cultura con las telecomunicaciones. Él ha sido un importante pensador y un muy influyente hacedor de políticas en este tema en México. También quisimos buscar a los referentes de Estados Unidos, el Reino Unido y el resto de Europa que hayan trabajado la conceptualización de la economía creativa. Sobre esto tendremos a Chris Smith, que fue el creador del Departamento de cultura, medios y deportes de Inglaterra. Él conversará con Andrew Senior, que fue el creador del programa de economía creativa del British Council para la cooperación internacional alrededor de este tema. Estará Richard Florida, que es tal vez uno de los pensadores más influyentes en materia de economía creativa del mundo, quien además motivó una serie de políticas en U.S.A a nivel de estados y ciudades. Esto hizo que hoy por hoy ese país tenga alrededor de 100 distritos creativos en las principales ciudades y, probablemente, 100 o 200 más en espacios menos significativos. También habrá una conversación muy interesante entre Carlos Vivos y Claudia Elena Vásquez , quienes no hablarán sobre música, sino sobre la experiencia familiar de apostarle al emprendimiento cultural. Y bueno, la lista es larguísima. Eso son solo algunos ejemplos de toda la oferta que tendremos en el foro. Tenemos todos los frentes cubiertos.

En el marco del GFACTT también se realizará la segunda Cumbre de Economía Naranja. ¿Cuáles son las diferencias entre estos dos eventos? ¿Qué pasará en la cumbre?

Las cumbres son encuentros de cabezas o líderes y en este caso será el caso para líderes de orden político. El año pasado, en el marco de la primera cumbre naranja, el tema que ocupó el encuentro fue la política pública, las conversaciones que teníamos con los pares de los ministerios de Cultura, la participación de la Unesco y de la Segib. Este año, pensando en poder construir sobre lo que fue esa experiencia de tener más de 2.500 personas que no eran del mundo de la política pública, participando de una conversación tan amplia sobre los retos del emprendimiento y la transformación digital, quisimos que el evento fuese mucho más abierto en sus temas y participación. Por eso nos movimos del concepto de cumbre al concepto de foro como sombrilla, pero manteniendo la cumbre, en la que habrá 22 actividades multilaterales con la OEA, Segib, Banco Interamericano de desarrollo, la Unesco, etc. Vamos a hablar sobre los avances que tenemos en la implementación de la Cumbre de Unesco de 2005, la Cumbre para la promoción y la protección de la diversidad de las expresiones culturales. Eso traducido al español significa la convención de la economía creativa. Esa es la que inspira a la economía naranja y es a partir de eso que, liderados por Indonesia en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 2021 fue declarado el año mundial de la economía creativa para el desarrollo sostenible. Dentro de esa declaración se reconoce la economía creativa y la naranja como sinónimos.

Le sugerimos leer: Esta semana se inicia la segunda cumbre mundial de Economía Naranja

Además de que el Gfacct será un evento virtual, ¿Cuáles serán las diferencias en cuanto a los enfoques y los objetivos que tendrá esta segunda versión?

Claro: nuestra primera versión, si se quiere, fue la cumbre de rayar la cancha. Allí nos reunimos, por primera vez, a hablar de una manera muy amplia sobre las políticas públicas en las que la cultura era un protagonista de desarrollo. Esta versión nos cogió en un contexto en el que es aún más importante el rol de la cultura en el desarrollo. Si algo ha cambiado con la pandemia en ese sentido, es que la importancia de darle ese rol a la cultura se ha reforzado. Lo que ha hecho la pandemia es acelerar el ritmo de la transformación digital y en ese contexto la cultura es central si queremos tener éxito como nación. Reactivar la cultura es esencial para que los agentes de la cultura, los artistas, creadores y gestores, tengan un ingreso; para todos los ciudadanos la cultura es fundamental para poder sanar: lo que nos ha causado la pandemia necesita de cultura. Lo tercero es que la cultura siempre ha sido el mecanismo de actualización de las personas: la música, los libros, las películas y los conciertos, ahí es donde los seres humanos nos conectamos. Gran parte de nuestros próximos comportamientos se originarán en la forma en que nuestros artistas se expresen a través de los distintos medios que tengan a su disposición. Así nos actualizaremos nosotros como personas y nos convertiremos en ciudadanos más responsables con nuestro cuidado y más funcionales dentro de una transformación digital.

Muchos de los invitados internacionales al GFACCT tienen opiniones positivas sobre la economía naranja. ¿Por qué es tan distinta esta percepción de la gente que está por fuera al grueso del sector que aún no están de acuerdo con lo que propone la economía naranja?

La economía naranja está construida sobre una tendencia global liderada por UNESCO que es darle un rol central a la cultura en el desarrollo. A Colombia lo reconocen como un líder sobre este asunto. Nuestros pares en Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Finlandia y América latina nos reconocen así. Desafortunadamente aquí en Colombia hay quienes quieren politizar todo y la ceguera no les permite ver las cosas maravillosas que somos capaces de hacer los colombianos cuando trabajamos en equipo.

¿En qué consiste el seminario de periodismo cultural y crítica que harán con la Fundación Gabo?

Es una oportunidad para que muchos periodistas, con las herramientas y la experiencia de la Fundación Gabo, fortalezcan sus capacidades de interpretación, comunicación e identificación de fuentes para la comunicación de las artes, la cultura y la creatividad. Es la primera vez que tendremos un seminario de esta naturaleza y no solamente está pensado para un grupo de periodistas colombianos, sino que estará abierto a 100.000 periodistas de América Latina y el Caribe.

Podría interesarle: Hoy en el Pequeño glosario de antintelectualismo: “Democracia” y “Populista”

Jorge Telerman, director del Complejo Teatral de Buenos Aires es uno de los invitados al Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, se mostró muy optimista y esperanzador con respecto a las artes y la cultura durante y después de esta crisis. Se basó en el híbrido que podría darse entre tecnología y formatos presenciales, ¿usted qué piensa?

Es evidente que la cultura siempre se recupera. Sobre ese tema no tengo ninguna duda. La constante del sector cultural es la reinvención. Decirle al sector cultural que se reinvente en una pandemia es como decirle que siga haciendo su trabajo. Sobre la tendencia de incorporar tecnología no hay duda. Estoy de acuerdo con Jorge Telerman totalmente. Mi preocupación no es qué pasará en el largo plazo, sino el impacto negativo de la pandemia en el corto plazo. Lo que buscamos es que ese impacto sea lo menor posible y que la incorporación de nuevas tecnologías no sea tan traumática. La reinvención está mucho más acelerada y eso genera tensiones. Justamente eso es lo que queremos minimizar.

Laura Camila Arévalo Domínguez

Por Laura Camila Arévalo Domínguez

Periodista en el Magazín Cultural de El Espectador desde 2018 y editora de la sección desde 2023. Autora de "El refugio de los tocados", el pódcast de literatura de este periódico.@lauracamilaadlarevalo@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar