Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              22 de febrero de 2023 - 04:30 p. m.

                                                                                                                              Foro de la Unesco: María Ressa pide el fin de la impunidad en internet

                                                                                                                              Entre los invitados al coloquio en París están la filipina María Ressa, Premio Nobel de la Paz; el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire; y la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta.

                                                                                                                              Una conferencia mundial de la Unesco sobre desinformación e incitación al odio abrió este miércoles en París con la participación de representantes de empresas, de la sociedad civil y de gobiernos y en la que se leyó una carta del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

                                                                                                                              En su misiva, Lula habló de los perjuicios de que internet sea un mercado concentrado en pocas manos o países y recordó los efectos del uso de las redes sociales para la manipulación política en su país, como el ataque al Congreso del 8 de enero pasado tras la derrota electoral del expresidente Jair Bolsonaro. “Lo que pasó ese día fue la culminación de una campaña iniciada mucho antes, que usó como munición las mentiras y la desinformación. Esta campaña tenía como blancos la democracia y la credibilidad de las instituciones brasileñas”, expresó.

                                                                                                                              Le recomendamos: Patricia Ariza: “Reconozco los legados, pero ahora la ministra de Cultura soy yo”

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La conferencia, llamada “Por un Internet de confianza”, responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, para combatir la desinformación, dijo la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde la sede de la Unesco en París, la directora general de la institución, Audrey Azoulay, defendió en la apertura del foro que los grandes peligros de internet en la actualidad -en concreto, la desinformación y el auge de los discursos del odio- no son una “anomalía” ni un “accidente momentáneo”, sino una “consecuencia del modelo económico” de las grandes plataformas.

                                                                                                                              La intervención de Maria Ressa ante el coloquio

                                                                                                                              La conferencia cuenta con la participación de figuras como el “youtuber” brasileño Felipe Neto, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, o la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre muchos otros.

                                                                                                                              La participante estrella de esta primera jornada fue la periodista filipina Maria Ressa, una de las voces más críticas contra el expresidente filipino Rodrigo Duterte, en el poder entre 2016 y 2022, y de sus violentos métodos en la guerra antidroga. La ganadora del Premio Nobel de Paz 2021 pidió el fin de la “impunidad” en la red. De otra manera, advirtió, la esfera digital seguirá premiando la explotación de las “mentiras” y de los “miedos”. “Imaginen premiar a sus hijos cuando mienten”, resaltó Ressa al defender que así es como funcionan las grandes plataformas: recompensando, por interés económico, aquello que mina el derecho a la información.

                                                                                                                              Le podría interesar: La filipina Maria Ressa gana el premio a la libertad de prensa Unesco-Guillermo Cano

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Estamos en un mundo muy diferente, donde la libertad de expresión se usa para aplastar la libertad de expresión”, argumentó la fundadora del medio independiente Rappler. “Solo nos centramos en la moderación de contenidos. Es como con un río contaminado: tomamos una muestra con un vaso (...) limpiamos el agua y lo devolvemos al río (...). Pero lo que hay que hacer es volver a la fábrica que está contaminando el río, cerrarla y devolverle la vida al río”, afirmó la periodista entre aplausos.

                                                                                                                              Durante los debates también se pusieron de relevancia otros retos globales, como los grandes desequilibrios digitales entre regiones y lenguas y cómo los recursos de moderación de la red se distribuyen en función de intereses financieros o políticos, en lugar de privilegiar la información como bien de interés público. El objetivo de este debate es enriquecer con aportaciones globales y multisectariales los borradores de reglas para internet que la Unesco tiene ya en preparación. El documento final de directrices debería estar preparado, según los planes de la institución, antes de junio.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

                                                                                                                              Una conferencia mundial de la Unesco sobre desinformación e incitación al odio abrió este miércoles en París con la participación de representantes de empresas, de la sociedad civil y de gobiernos y en la que se leyó una carta del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

                                                                                                                              En su misiva, Lula habló de los perjuicios de que internet sea un mercado concentrado en pocas manos o países y recordó los efectos del uso de las redes sociales para la manipulación política en su país, como el ataque al Congreso del 8 de enero pasado tras la derrota electoral del expresidente Jair Bolsonaro. “Lo que pasó ese día fue la culminación de una campaña iniciada mucho antes, que usó como munición las mentiras y la desinformación. Esta campaña tenía como blancos la democracia y la credibilidad de las instituciones brasileñas”, expresó.

                                                                                                                              Le recomendamos: Patricia Ariza: “Reconozco los legados, pero ahora la ministra de Cultura soy yo”

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La conferencia, llamada “Por un Internet de confianza”, responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, para combatir la desinformación, dijo la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde la sede de la Unesco en París, la directora general de la institución, Audrey Azoulay, defendió en la apertura del foro que los grandes peligros de internet en la actualidad -en concreto, la desinformación y el auge de los discursos del odio- no son una “anomalía” ni un “accidente momentáneo”, sino una “consecuencia del modelo económico” de las grandes plataformas.

                                                                                                                              La intervención de Maria Ressa ante el coloquio

                                                                                                                              La conferencia cuenta con la participación de figuras como el “youtuber” brasileño Felipe Neto, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, o la abogada colombiana Catalina Botero, integrante del Consejo de Supervisión de Meta, entre muchos otros.

                                                                                                                              La participante estrella de esta primera jornada fue la periodista filipina Maria Ressa, una de las voces más críticas contra el expresidente filipino Rodrigo Duterte, en el poder entre 2016 y 2022, y de sus violentos métodos en la guerra antidroga. La ganadora del Premio Nobel de Paz 2021 pidió el fin de la “impunidad” en la red. De otra manera, advirtió, la esfera digital seguirá premiando la explotación de las “mentiras” y de los “miedos”. “Imaginen premiar a sus hijos cuando mienten”, resaltó Ressa al defender que así es como funcionan las grandes plataformas: recompensando, por interés económico, aquello que mina el derecho a la información.

                                                                                                                              Le podría interesar: La filipina Maria Ressa gana el premio a la libertad de prensa Unesco-Guillermo Cano

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Estamos en un mundo muy diferente, donde la libertad de expresión se usa para aplastar la libertad de expresión”, argumentó la fundadora del medio independiente Rappler. “Solo nos centramos en la moderación de contenidos. Es como con un río contaminado: tomamos una muestra con un vaso (...) limpiamos el agua y lo devolvemos al río (...). Pero lo que hay que hacer es volver a la fábrica que está contaminando el río, cerrarla y devolverle la vida al río”, afirmó la periodista entre aplausos.

                                                                                                                              Durante los debates también se pusieron de relevancia otros retos globales, como los grandes desequilibrios digitales entre regiones y lenguas y cómo los recursos de moderación de la red se distribuyen en función de intereses financieros o políticos, en lugar de privilegiar la información como bien de interés público. El objetivo de este debate es enriquecer con aportaciones globales y multisectariales los borradores de reglas para internet que la Unesco tiene ya en preparación. El documento final de directrices debería estar preparado, según los planes de la institución, antes de junio.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar