Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de junio de 2023 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              Historia de la literatura: “Los versos satánicos”

                                                                                                                              La cuarta novela de Salman Rushdie —escritor indio nacionalizado británico— fue publicada por primera vez en 1988. El libro causó controversia por ser considerado discurso de odio hacia los musulmanes y fue prohibido en India.

                                                                                                                              Mónica Acebedo

                                                                                                                              En agosto de 2022, Salman Rushdie fue atacado durante un evento en Nueva York. / EFE
                                                                                                                              Foto: Agencia EFE

                                                                                                                              “El mundo es incoherente, que no se te olvide: está loco. Fantasmas, nazis, santos, todos viven al mismo tiempo; aquí la dicha idílica y, un poco más allá, el infierno. No puede haber lugar más embarullado”.

                                                                                                                              Los versos satánicos, escrito por el indobritánico Salman Rushdie y publicado en 1988, causó polémica desde su publicación. Ha sido traducido a más de veinte idiomas, lleva más de trecientas reediciones y se ha convertido en un referente por su contenido sociocultural, ya que presenta diversos aspectos de la sociedad del momento, en particular, crítica sobre asuntos políticos y religiosos. Adicionalmente, la oposición de la religión musulmana al texto y el atentado contra el autor, el 12 de agosto de 2022 en Nueva York, han generado controversia. En 1989 el ayatolá Ruhollah Khomeini afirmó que el libro estaba plagado de blasfemias contra el profeta Muhammad y por esa razón emitió un edicto según el cual se condenaba al autor a la pena de muerte y ordenaba a la comunidad musulmana del mundo darle muerte:

                                                                                                                              “Me gustaría informar a todos los musulmanes intrépidos del mundo (...) que el autor del libro titulado Los versos satánicos, que ha sido compilado, impreso y publicado en oposición al islam, al profeta y al Corán (...) ha sido declarado madhur el dam [‘aquellos cuya sangre debe ser derramada’]. Hago un llamamiento a todos los musulmanes celosos para ejecutarlo rápidamente, dondequiera que lo encuentren, para que nadie se atreva a insultar de nuevo al islam”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le sugerimos: El Ministerio de Cultura lanzó hoy Sonidos para la Construcción de Paz

                                                                                                                              Ahmed Salman Rushdie nació en Bombay (India), el 29 de junio de 1947. Sus padres provenían de la región de Cachemira, al norte de la India, de religión musulmana, aunque su padre no era creyente. Salman fue enviado a Inglaterra a terminar su educación a los trece años. Estuvo en colegio interno y luego estudió Historia en la Universidad de Cambridge. Su obra ha reflexionado sobre cuestiones de ideología política, religiosa, histórica, el colonialismo y diversos problemas de su país de origen, a partir de la ambivalencia de la ficción y la realidad, que muchos de sus estudiosos han comparado con el realismo mágico latinoamericano. La novela que lo llevó al éxito inicialmente al éxito fue Hijos de medianoche (1980), que ganó el prestigioso Booker Prize en 1981, en la que relata la transición de la India colonial británica a la independiente. El autor vive en Nueva York.

                                                                                                                              La trama de Los versos satánicos está edificada a partir de magia, sueños, fantasía y pensamientos que se fusionan con la realidad social, cultural y política. La novela inicia con el ataque terrorista de un avión de pasajeros que viaja de India al Reino Unido. La nave explota sobre territorio inglés; dos de los pasajeros —Gibrel Farishta, actor de Bollywood, y Saladin Chamcha, también actor, imitador de voces— caen a la tierra durante la explosión: “Las grandes caídas cambian a la gente”. Ambos sobreviven y despiertan en una playa en Inglaterra. El primero había quedado huérfano siendo muy joven, adoptado por una familia acomodada. Se había convertido en actor famoso y había tenido numerosas relaciones con diversas mujeres. Luego de recuperarse de una enfermedad dejó de seguir los mandatos religiosos: comió mucho cerdo y se enamoró de una mujer llamada Aleluya Cone. Por su parte, Saladin había crecido en el seno de una familia más modesta, se había casado con una mujer británica (Pamela Lovelace) y regresaba a Inglaterra luego de visitar a su padre en India. Él no quería a su patria ni a su raza, hubiera preferido ser blanco.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le recomendamos: Leonardo Henrichsen, el camarógrafo que grabó hace 50 años su asesinato en Chile

                                                                                                                              Durante la caída, Gibrel sueña con un hombre de Oriente Medio llamado Mahound. En el sueño Mahound recibe un mensaje del arcángel Gabriel en el que le ordena convertir a las personas del mundo a una religión llamada “Sumisión” que adora a un Dios llamado Alá. Gabriel (Gibrel) acepta incorporar en la religión unas diosas menores Uzza, Lat y Manat, pero luego Mahound le advierte a sus seguidores que los textos que describen a las diosas son producto del diablo (versos satánicos). Dentro de su supuesto ateísmo termina por convencerse de que él es un ángel.

                                                                                                                              Gibrel y Saladin llegan a la casa de Rosa Diamante y se alojan allí durante un tiempo. De repente a Saladin le empiezan a crecer unos extraños cachos, mientras que Gibrel parece tener un brillo extraño sobre la cabeza. En un momento dado un vecino los reporta como inmigrantes ilegales y la policía detiene a Saladin, quien se empieza a parecer a una cabra. La trama sigue alternado en la vida de los dos hombres; eventualmente regresan con sus mujeres, pero se llevan varias sorpresas. La prosa es satírica, alegórica, simbólica y sumamente metafórica. Los protagonistas son actores que toman identidades nuevas, pero en el fondo entienden que su vida ha sido vivida como una actuación perpetua. Los temas oscilan entre la fe, el cinismo religioso y la doble moral. Además, se vale de símbolos literarios y bíblicos: “Donde no hay credo no hay blasfemia”. Está lleno de referencias irónicas a la vida: “Los paraísos artificiales acaban en infiernos naturales”; de las creencias: “No hay cosa más amarga para el hombre que descubrir que ha estado creyendo en un fantasma”, y de múltiples temas sociológicos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Festival Internacional de Poesía en Medellín 2023: programación e invitados

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cierro con una cita de Carolina Puigdevall en un ensayo sobre la recepción de la novela: “Los versos satánicos tienen, a mi parecer, mucho más de grito contra las estructuras sociales, políticas y religiosas consideradas inamovibles que de ofensa a la religión islámica […] Los versos satánicos no deja de ser, al margen de la controversia suscitada, una gran novela que abre un debate esencial respecto a conceptos que conciernen a la sociedad hoy, y que sin duda enriquecer a aquel potencial lector que la rechaza porque no quiere ver más allá de lo que le es dado y se conforma con los mensajes y proclamas extraídos del discurso hegemónico”. (Recepción de la obra literaria de Salman Rushdie, Universidad Autónoma de Madrid).

                                                                                                                              En agosto de 2022, Salman Rushdie fue atacado durante un evento en Nueva York. / EFE
                                                                                                                              Foto: Agencia EFE

                                                                                                                              “El mundo es incoherente, que no se te olvide: está loco. Fantasmas, nazis, santos, todos viven al mismo tiempo; aquí la dicha idílica y, un poco más allá, el infierno. No puede haber lugar más embarullado”.

                                                                                                                              Los versos satánicos, escrito por el indobritánico Salman Rushdie y publicado en 1988, causó polémica desde su publicación. Ha sido traducido a más de veinte idiomas, lleva más de trecientas reediciones y se ha convertido en un referente por su contenido sociocultural, ya que presenta diversos aspectos de la sociedad del momento, en particular, crítica sobre asuntos políticos y religiosos. Adicionalmente, la oposición de la religión musulmana al texto y el atentado contra el autor, el 12 de agosto de 2022 en Nueva York, han generado controversia. En 1989 el ayatolá Ruhollah Khomeini afirmó que el libro estaba plagado de blasfemias contra el profeta Muhammad y por esa razón emitió un edicto según el cual se condenaba al autor a la pena de muerte y ordenaba a la comunidad musulmana del mundo darle muerte:

                                                                                                                              “Me gustaría informar a todos los musulmanes intrépidos del mundo (...) que el autor del libro titulado Los versos satánicos, que ha sido compilado, impreso y publicado en oposición al islam, al profeta y al Corán (...) ha sido declarado madhur el dam [‘aquellos cuya sangre debe ser derramada’]. Hago un llamamiento a todos los musulmanes celosos para ejecutarlo rápidamente, dondequiera que lo encuentren, para que nadie se atreva a insultar de nuevo al islam”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le sugerimos: El Ministerio de Cultura lanzó hoy Sonidos para la Construcción de Paz

                                                                                                                              Ahmed Salman Rushdie nació en Bombay (India), el 29 de junio de 1947. Sus padres provenían de la región de Cachemira, al norte de la India, de religión musulmana, aunque su padre no era creyente. Salman fue enviado a Inglaterra a terminar su educación a los trece años. Estuvo en colegio interno y luego estudió Historia en la Universidad de Cambridge. Su obra ha reflexionado sobre cuestiones de ideología política, religiosa, histórica, el colonialismo y diversos problemas de su país de origen, a partir de la ambivalencia de la ficción y la realidad, que muchos de sus estudiosos han comparado con el realismo mágico latinoamericano. La novela que lo llevó al éxito inicialmente al éxito fue Hijos de medianoche (1980), que ganó el prestigioso Booker Prize en 1981, en la que relata la transición de la India colonial británica a la independiente. El autor vive en Nueva York.

                                                                                                                              La trama de Los versos satánicos está edificada a partir de magia, sueños, fantasía y pensamientos que se fusionan con la realidad social, cultural y política. La novela inicia con el ataque terrorista de un avión de pasajeros que viaja de India al Reino Unido. La nave explota sobre territorio inglés; dos de los pasajeros —Gibrel Farishta, actor de Bollywood, y Saladin Chamcha, también actor, imitador de voces— caen a la tierra durante la explosión: “Las grandes caídas cambian a la gente”. Ambos sobreviven y despiertan en una playa en Inglaterra. El primero había quedado huérfano siendo muy joven, adoptado por una familia acomodada. Se había convertido en actor famoso y había tenido numerosas relaciones con diversas mujeres. Luego de recuperarse de una enfermedad dejó de seguir los mandatos religiosos: comió mucho cerdo y se enamoró de una mujer llamada Aleluya Cone. Por su parte, Saladin había crecido en el seno de una familia más modesta, se había casado con una mujer británica (Pamela Lovelace) y regresaba a Inglaterra luego de visitar a su padre en India. Él no quería a su patria ni a su raza, hubiera preferido ser blanco.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le recomendamos: Leonardo Henrichsen, el camarógrafo que grabó hace 50 años su asesinato en Chile

                                                                                                                              Durante la caída, Gibrel sueña con un hombre de Oriente Medio llamado Mahound. En el sueño Mahound recibe un mensaje del arcángel Gabriel en el que le ordena convertir a las personas del mundo a una religión llamada “Sumisión” que adora a un Dios llamado Alá. Gabriel (Gibrel) acepta incorporar en la religión unas diosas menores Uzza, Lat y Manat, pero luego Mahound le advierte a sus seguidores que los textos que describen a las diosas son producto del diablo (versos satánicos). Dentro de su supuesto ateísmo termina por convencerse de que él es un ángel.

                                                                                                                              Gibrel y Saladin llegan a la casa de Rosa Diamante y se alojan allí durante un tiempo. De repente a Saladin le empiezan a crecer unos extraños cachos, mientras que Gibrel parece tener un brillo extraño sobre la cabeza. En un momento dado un vecino los reporta como inmigrantes ilegales y la policía detiene a Saladin, quien se empieza a parecer a una cabra. La trama sigue alternado en la vida de los dos hombres; eventualmente regresan con sus mujeres, pero se llevan varias sorpresas. La prosa es satírica, alegórica, simbólica y sumamente metafórica. Los protagonistas son actores que toman identidades nuevas, pero en el fondo entienden que su vida ha sido vivida como una actuación perpetua. Los temas oscilan entre la fe, el cinismo religioso y la doble moral. Además, se vale de símbolos literarios y bíblicos: “Donde no hay credo no hay blasfemia”. Está lleno de referencias irónicas a la vida: “Los paraísos artificiales acaban en infiernos naturales”; de las creencias: “No hay cosa más amarga para el hombre que descubrir que ha estado creyendo en un fantasma”, y de múltiples temas sociológicos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Festival Internacional de Poesía en Medellín 2023: programación e invitados

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cierro con una cita de Carolina Puigdevall en un ensayo sobre la recepción de la novela: “Los versos satánicos tienen, a mi parecer, mucho más de grito contra las estructuras sociales, políticas y religiosas consideradas inamovibles que de ofensa a la religión islámica […] Los versos satánicos no deja de ser, al margen de la controversia suscitada, una gran novela que abre un debate esencial respecto a conceptos que conciernen a la sociedad hoy, y que sin duda enriquecer a aquel potencial lector que la rechaza porque no quiere ver más allá de lo que le es dado y se conforma con los mensajes y proclamas extraídos del discurso hegemónico”. (Recepción de la obra literaria de Salman Rushdie, Universidad Autónoma de Madrid).

                                                                                                                              Por Mónica Acebedo

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar