El Magazín Cultural
Publicidad

Inauguración de la FILBo 2023: “La identidad importa”, Chimamanda Ngozi Adichie

Un recuento de las palabras con las que se inauguró la versión 35 de la Feria del Libro de Bogotá, evento en el que, entre otras personas, habló la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

19 de abril de 2023 - 01:24 a. m.
Entre los invitados a la inauguración también estuvieron Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Jorge Ignacio Zorro, ministro encargado de Cultura; Patricia Ruiz, embajadora de México en Colombia, Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación; Andrés López Valderrama, presidente de Corferias; Emiro Aristizabal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, y Paco Ignacio Taibo, presidente del Fondo de Cultura Económica.
Entre los invitados a la inauguración también estuvieron Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Jorge Ignacio Zorro, ministro encargado de Cultura; Patricia Ruiz, embajadora de México en Colombia, Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación; Andrés López Valderrama, presidente de Corferias; Emiro Aristizabal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, y Paco Ignacio Taibo, presidente del Fondo de Cultura Económica.
Foto: Archivo Particular

Este 18 de abril se inauguró la versión número 35 de la Feria del Libro de Bogotá, que espera a más de 500 expositores y tendrá 13 jornadas profesionales. El país invitado de honor es México, con 70 editoriales nacionales, 90 autores, 110 artistas y 150 eventos dentro y fuera de su pabellón.

La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie fue una de las invitadas especiales a la mesa central del evento. “Estoy muy feliz de estar aquí en Bogotá. Sin embargo, no estoy feliz de no hablar español”, dijo la escritora, quien habló sobre la equidad y la posibilidad de que el mundo pueda ser un lugar en el que se aprecie la diversidad. “La identidad importa. Una de las preguntas más comunes que nos hacemos es: ¿qué significa ser humano? Y es un interrogante que podemos respondernos con ayuda del amor, que es lo más importante. El amor en todas sus formas”, agregó la autora nigeriana.

Ngozi Adichie también habló de la multiplicidad que contenía cada ser humano, después de hablar de los desafíos que ha tenido que enfrentar como mujer negra, en especial cuando llegó a vivir a Estados Unidos, donde había dejado de ser, simplemente, una joven que quería convertirse en escritora. Se convirtió en una persona negra, hecho que la enfrentó a la exclusión que aún se vive en el mundo. Por último, celebró que la alcaldesa de Bogotá es una mujer lesbiana y que la vicepresidenta del país es una mujer negra. “Las historias cambian la forma de ver el mundo”, concluyó la autora, quien calificó a la literatura como el “amor de su vida”.

Entre los invitados a la inauguración también estuvieron Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Jorge Ignacio Zorro, ministro encargado de Cultura; Patricia Ruiz, embajadora de México en Colombia, Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación; Andrés López Valderrama, presidente de Corferias; Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, y Paco Ignacio Taibo, presidente del Fondo de Cultura Económica.

Aristizábal destacó los 35 años en los que la feria ha convocado a las personas que integran la cadena del libro y a los lectores. Habló de la evolución del evento, que cuando comenzó no contaba ni con la mitad de los autores colombinos que ahora están publicados, además de la baja cifra de lectura en el país. Cien mil personas acudieron a la primera versión de la Filbo.

Con humor con respecto a los actos protocolarios, Taibo agregó: “Soy pésimo orador, así que saludo a la mesa, los quiero mucho. Hablemos de lo importante: ¿no es bien bella la idea de América Latina? En cada una de sus ciudades, estoy en casa. Soy un hijo de la generación de Bolívar y del Ché Guevara y, como mexicanos, venimos a esta feria para que nos quieran mucho”. Taibo también habló de la que para él es una necesidad: bajar el precio de los libros. Además, se refirió a la cobertura de la industria editorial, que tiene que poner primero a los lectores.

Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar