Publicidad

James Joyce: pionero del monólogo interior (Plumas transgresoras)

El novelista y poeta irlandés fue el primero en utilizar la técnica narrativa del monólogo interior, desafió las estructuras narratológicas tradicionales y se aventuró a hablar de sexualidad, religión y la alienación de la sociedad en sus obras. Se convirtió en uno de los escritores más referenciales de la historia de la literatura universal y sus obras se siguen reimprimiendo y analizando desde diversas tendencias.

Mónica Acebedo
03 de febrero de 2025 - 12:00 a. m.
James Joyce (1882-1941) es reconocido como uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX.
James Joyce (1882-1941) es reconocido como uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX.
Foto: Getty Images

“¡Oh gran cosa! Si eso es todo el daño que hicimos en este valle de lágrimas Dios sabe que no es tanto no lo hace todo el mundo solo que lo ocultan yo supongo que una mujer está aquí para eso si no Él no nos habría hecho como Él nos hizo tan atractivos para los hombres”. Ulises.

En la publicación de nuestro especial “Historia de la literatura”, de la Jácara literaria (jueves 11 de agosto de 2022), ya nos habíamos referido al cuento “Los muertos”, del afamado escritor irlandés. Ahora me refiero a él específicamente porque considero que, además...

Por Mónica Acebedo

Conoce más

Temas recomendados:

 

hernando(26249)04 de febrero de 2025 - 07:29 p. m.
Ojo con tu castellano: narrativa mejor q narratològica. Referente mejor q referencial. Por q complicar?
DONALDO(67774)03 de febrero de 2025 - 02:21 p. m.
Me parece que Gabo tiene razón cuando dice que el monólogo interior se inició con El lazarillo de Tormes. Y en efecto, Lázaro, en su picardía, es más lo que 'calla' que lo que dice en voz alta.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar