/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UFM5VSBOMVGXBJ57ULZZ4US65A.jpg)
La colección de máscaras del Valle de Sinuboy del Alto Putumayo, con más de 130 años de antigüedad y que hacen parte de la Fundación BAT, tienen significados específicos y son reconocidas como un aporte cultural invaluable para Colombia. De las expresiones artísticas del departamento, las máscaras de las comunidades indígenas Inga y Kamëntsa, son las que más se destacan.
Le sugerimos: Cartonmade Store, la primera tienda en Colombia de artículos diseñados en cartón
Los asistentes a Expoartesanías interesados en apreciar las máscaras, pueden dirigirse al pabellón 3 indígena en el segundo piso. Las piezas que comparten el lugar con máscaras contemporáneas fueron realizadas por los artesanos: William Diego Chicunque, Carlos Mutumbajoy y Ángel Marino Jacanamijoy. Los tres han representado a lo largo de sus carreras a estas dos culturas y también serán los encargados de dar las charlas que recuperarán hechos que se remontan al siglo XIX.
Puede leer: Senegal inauguró el pasado jueves el Museo de las Civilizaciones Negras
El conversatorio de va a realizar en la Rueda de Saberes, ubicada en el pabellón 1, nivel 1, el viernes 14 de diciembre de 2:00 p.m. a las 3:00 p.m. Los moderadores serán Camilo Rodríguez de Artesanías de Colombia y Natalia Jacanamijoy, antropóloga Kamentsá.