
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Tras más de un siglo expuestos en el Antiguo Museo Egipcio de El Cairo, los tesoros de Tutankamón, entre los que se incluye su famosa máscara funeraria de oro, se trasladarán al Gran Museo Egipcio (GEM), que abriría sus puertas en 2025 cerca de las pirámides de Guiza; no obstante, el evento, que inicialmente estaba planeado para el próximo 3 de julio, tendrá una nueva fecha a raíz del conflicto en Oriente Medio.
Este megaproyecto de 1.000 millones de dólares albergará una colección de más de 100.000 objetos, la mitad de los cuales serán exhibidos al público. Este museo se convertiría en el más grande del mundo dedicado a una sola civilización.
Por unos días más, los visitantes aún pueden admirar la mundialmente conocida máscara funeraria de Tutankamón, antes de que regrese al GEM, donde estará acompañada de más de 5.000 objetos que pertenecieron al faraón.
Ali Abdel Halim, director del Museo Egipcio, explicó que en este momento solo 26 objetos de la colección de Tutankamón permanecen en el museo de la plaza Tahrir, entre los cuales se incluyen la icónica máscara de oro y dos sarcófagos. “Todos estos deben ser trasladados pronto”, añadió sin ofrecer una fecha exacta.
Entre los últimos objetos que aún están expuestos figuran un sarcófago dorado, una daga de oro, una caja de cosméticos, varios ataúdes en miniatura, una diadema real y otros pectorales, todos ellos piezas únicas que fueron registradas en el Museo Egipcio desde 1934.
El Museo Egipcio en Tahrir, con su arquitectura neoclásica y vitrinas desgastadas, ha sido la sede de estos tesoros durante más de un siglo. Sin embargo, su infraestructura ha quedado obsoleta frente a las modernas instalaciones del GEM, que tiene tecnología de punta y un diseño de vanguardia.
¿Dónde estará ahora la máscara de Tutankamón?
Una de las grandes novedades que traerá el GEM será la exhibición conjunta de los tesoros de Tutankamón, por primera vez desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubriera la tumba intacta del faraón en 1922. En una de las alas dedicadas, se podrán ver estas piezas en un espacio que reflejará la magnitud de su hallazgo. La momia de Tutankamón, por su parte, continuará descansando en su lugar original, en el Valle de los Reyes en Luxor, ya que, según los responsables egipcios, se considera una parte esencial del sitio arqueológico. Sin embargo, se exhibirá una réplica virtual en el GEM.
El Museo Egipcio de Tahrir, que fue durante mucho tiempo el centro histórico de la egiptología, también ha ido perdiendo otras piezas icónicas. En 2021, por ejemplo, se trasladaron 22 momias reales, entre ellas las de Ramsés II y la reina Hatshepsut, en una ceremonia espectacular al Museo Nacional de la Civilización Egipcia en el Viejo Cairo. A pesar de estos traslados, el museo aún alberga unas 170.000 piezas, incluyendo tesoros de Yuya y Tuya, los ancestros de Tutankamón, y una notable colección de objetos provenientes de la antigua Tanis, como la máscara funeraria en oro del rey Amenemopé.
Hasta la fecha, alrededor de 32.000 objetos han sido trasladados de las reservas y salas de exposición del Museo Egipcio al GEM. Según Abdel Halim, una vez que los tesoros de Tutankamón se desplacen al nuevo museo, el espacio que quedará vacío será ocupado por una nueva exposición que, en palabras del director, “tendrá un nivel de importancia similar al de los tesoros del faraón”.
