/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5ADCTD265NBC3G43F45U6AQGRE.jpg)
Fiódor M. Dostoievski, en principio, había dejado el narrador de “Crimen y Castigo”en primera persona; sin embargo se decidió por un narrador omnisciente en tercera persona./ Getty Images
Foto: Getty Images
Crimen y castigo, novela de Fiódor Dostoievski, es una especie de baúl que guarda varios discursos e ideologías que se dieron en la modernidad. Raskólnikov, personaje central de la historia, entre otras cosas, invita a pensar sobre la ética utilitarista y un debate alrededor de la voluntad y de las acciones que propenden a un bien colectivo.
Si le interesa seguir leyendo sobre cultura, puede ingresar aquí
Síguenos en Google Noticias