Publicidad

Miguel Ángel Asturias: narrativa fundacional e identidad cultural

Con una pluma tan poética como combativa, Miguel Ángel Asturias rompió las fronteras entre lo mítico y lo político, entre lo real y lo maravilloso, para fundar una literatura enraizada en la identidad latinoamericana y comprometida con la denuncia social.

Mónica Acebedo
12 de mayo de 2025 - 12:00 a. m.
Miguel Ángel Asturias, integrante de la generación del 20, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Miguel Ángel Asturias, integrante de la generación del 20, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Foto: EFE - Agencia EFE

“El peso de los muertos hace girar la tierra de noche y de día el peso de los vivos... Cuando sean más los muertos que los vivos, la noche será eterna, no tendrá fin, faltará para que vuelva el día el peso de los vivos...”, fragmento de la obra El señor presidente.

Las transgresiones de la pluma del guatemalteco Miguel Ángel Asturias fueron varias: la fusión en la literatura de la mitología indígena con las problemáticas sociales y políticas de la región; la utilización de un estilo vanguardista y moderno, que integró elementos surrealistas y...

Por Mónica Acebedo

Conoce más

Temas recomendados:

 

Ever Suarez Lagos(06233)12 de mayo de 2025 - 08:56 p. m.
MAA fue el verdadero creador del realismo magico
Juan Ángel Soliz(cgxbf)12 de mayo de 2025 - 11:13 a. m.
Demasiada IA en el texto.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar