Publicidad

Mohamed Alí: Cuando todo era posible

Cincuenta años atrás, Mohamed Alí regresó a los rings luego de que lo despojaran de su título del mundo por haberse negado a ir a la guerra de Vietnam. Su postura fue esencial para que años más tarde las tropas norteamericanas se retiraran de Vietnam, en abril del 75.

Fernando Araújo Vélez
23 de septiembre de 2020 - 09:45 p. m.
Alí se distanciaba de quienes querían utilizarlo, y se acercaba a los derrotados, aunque la prensa, la gran prensa, muchas veces usada por el sistema, transmitiera una imagen totalmente contraria sobre él.
Alí se distanciaba de quienes querían utilizarlo, y se acercaba a los derrotados, aunque la prensa, la gran prensa, muchas veces usada por el sistema, transmitiera una imagen totalmente contraria sobre él.
Foto: Ilustración: Nátaly Londoño Laura

La ilusión se fundía con la angustia, porque los días parecían no pasar, y las horas eran como inmensas rocas que nadie podía mover, y los minutos no existían, y los segundos, si acaso, contaban cuando uno jugaba al boxeo y un imaginario árbitro gritaba Uno, dos, tres, y así, hasta la mitad de la cuenta de la derrota, que luego se transformaba en victoria, y uno, sí, uno, de niño, de fantasía, de sueño, de imposible, uno, se creía Mohamed Alí, y jugaba a ser Mohamed Alí, en parte para que la espera no fuera tan larga, porque todo el día por...

Fernando Araújo Vélez

Por Fernando Araújo Vélez

De su paso por los diarios “La Prensa” y “El Tiempo”, El Espectador, del cual fue editor de Cultura y de El Magazín, y las revistas “Cromos” y “Calle 22”, aprendió a observar y a comprender lo que significan las letras para una sociedad y a inventar una forma distinta de difundirlas.fernando.araujo.velez@gmail.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar