Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                14 de enero de 2023 - 01:16 p. m.

                                                                                                                                Museo El Castillo, de casa familiar a centro cultural

                                                                                                                                Un recorrido por el Museo El Castillo de Medellín, la antigua casa del empresario y filántropo antioqueño Diego Echavarría Misas. Detalles sobre sus salones, el estilo de vida y los intereses culturales de la familia.

                                                                                                                                Biblioteca de don Diego Echaverría Misas, en la que hay más de 3000 libros en distintos idiomas.
                                                                                                                                Foto: Archivo particular

                                                                                                                                En Medellín hay un castillo. Muchas personas pagan por ver sus jardines. Otras, por conocer la estructura, una casa en la que vivían tres personas: Diego Echavarría Misas, Benedicta Zur Nieden e Isolda Echavarría. También están quienes acuden por la historia de la hija, que murió a los 19 años después de contraer un síndrome. O la del papá, que fue uno de los empresarios y filántropos más adinerados del país. O la de la mamá, que antes de devolverse a su país después de la muerte de sus dos parientes más cercanos, arregló todo para que su casa quedara convertida en museo.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Biblioteca de don Diego Echaverría Misas, en la que hay más de 3000 libros en distintos idiomas.
                                                                                                                                Foto: Archivo particular

                                                                                                                                En Medellín hay un castillo. Muchas personas pagan por ver sus jardines. Otras, por conocer la estructura, una casa en la que vivían tres personas: Diego Echavarría Misas, Benedicta Zur Nieden e Isolda Echavarría. También están quienes acuden por la historia de la hija, que murió a los 19 años después de contraer un síndrome. O la del papá, que fue uno de los empresarios y filántropos más adinerados del país. O la de la mamá, que antes de devolverse a su país después de la muerte de sus dos parientes más cercanos, arregló todo para que su casa quedara convertida en museo.

                                                                                                                                “Es que a ese señor lo secuestraron. Fue de los primeros secuestrados en este país. Y lo mataron. Y lo bueno que fue, y todo lo que sufrió por la muerte de su hija”, le dijo una señora a su hija, que trataba de concentrarse en un recorrido que comenzó en el hall de entrada. Quisieron hablar más duro del tema, el guía trató de evitarlo, pero al final aclaró que la historia sobre el final de “don Diego”no estaba autorizada, así que solo hablarían de la casa, su decoración, mantenimiento y alguno que otro detalle sobre las vidas personales de la familia que la habitó.

                                                                                                                                Le sugerimos leer: Se redescubre un desnudo censurado de la pintora Artemisia Gentileschi

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Y aunque esta familia fue quien adecuó la casa, la estructura fue construida por José Tobón Uribe, un médico que estudió en Francia y se enamoró de la arquitectura de este país. Desde París trajo los planos para la construcción de este castillo de estilo gótico por sus torres terminadas en aguja y sus puertas y ventanas ojivales.

                                                                                                                                Diego Andrés Tamayo es uno de los guías del Museo El Castillo de Medellín. Él fue el encargado de hacerle el recorrido a El Espectador, medio al que le contó, además, que la casa se construyó durante once años, pero que su fundador no la disfrutó mucho: ocho meses después de haberla terminado, falleció por un infarto. Su esposa, Nelia Gaviria, fue quien terminó vendiéndosela a don Diego Ecahavarría, que la compró en 1943 por 70 mil pesos de la época.

                                                                                                                                En total, son catorce salas de un lugar en el que vivieron tres de las personas más adineradas del siglo pasado de Medellín. Al entrar, sobresalen dos cuatros con “los padres de la patria”: Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que fueron hechos por don José Yépez Arteagda, un pintor ecuatoriano. Debajo de los lienzos, dos sillas de cuero con los escudos de Bogotá, Colombia, y de Medellín, España. Los adornan dos candelabros talados en madera, pulidos con yeso y recubiertos con laminilla de oro.

                                                                                                                                Podría interesarle leer: La canción que nos salva

                                                                                                                                El recorrido continúa en el Salón francés, que fue nombrado así por su mobiliario y un lienzo llamado “La fiesta de los cardenales” elaborado por Maurice Joron, quien fue excomulgado de la iglesia católica por pintar cardenales alcoholizados. A su lado, sobresale un bifé en el que se acomodaron porcelanas en cristal de murano, capo di monti de Italia, royal copenhagen de Dinamarca y satsuma de Japón. En las paredes del salón, dos espejos hechos con cristal de roca, una piedra semipreciosa que no distorsiona la imagen con acabados en laminilla de oro, además de una réplica del libro más pequeño del mundo. De estos, solo hay cinco en el mundo, de los cuales Echavarría tenía dos: uno está en este castillo y el otro en el Colegio Alemán de Medellín. El original se encuentra en el Museo de Gutenberg, en Alemania, y contiene el Padre nuestro en siete idiomas. A su lado, dos reproducciones en porcelana rosenthal en donde están “El escribiente” y “La Gioconda” pintados. Le siguen las fotos de la familia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Vea, dizque un piano con teclas de marfil”, dijo uno de los que atendían al recorrido sobre el regalo que Echavarría le hizo a su hija cuando cumplió 15 años. La familia seguía y reproducía la música de Beethoven, así que el instrumento, ubicado en el Salón de Música, parece custodiado por dos esculturas del compositor alemán: una en bronce y la otra en mármol. Las estatuas fueron ubicadas sobre tapetes persas hechos con pelo de camello, y justo al lado de un vitral llamado “La virgen y el niño”, que fue traído de una casa de vitrales de Suiza y es una réplica de una pintura de Bernardino Luino, pintor italiano.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La familia tenía dos comedores, uno para eventos especiales y otro para uso cotidiano. También ocurría lo mismo con las vajillas: la que tenía la flora colombiana pintada, era para los días corrientes, pero la de los momentos especiales contenía el monograma familiar en oro: la D, la R y la E (Diego Ricardo Ecahavarría). El comedor en el que se servían estos platos es estilo neoclásico español y, sobre él, hay una lámpara de 36 luces hecha en cristal de bacará.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por la casa, además, se van revelando los detalles y las aficiones de esta pareja de esposos y de su hija, que sentían una devoción especial por Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes. Por la literatura en general: la biblioteca, el lugar más frecuentado por Echavarría, quien hablaba italiano, español, inglés, alemán y francés, contiene más de 3.000 libros escritos en distintos idiomas. El techo de este espacio fue hecho con yeso, pintado con vinilo y patinado al óleo para asemejarlo a la madera. Beethoven no deja de asomarse por cada rincón de la casa: antes de llegar al segundo nivel y a la altura de las escaleras, hay dos máscaras mortuorias. En esa época, eran comunes: se creía que así podrían preservar el alma de los artistas. Hay una del compositor y otra en la que está muerto. La dos tienen sello de autenticidad (molde de las auténticas).

                                                                                                                                Podría interesarle leer: Una película sobre un torero al que le cuesta matar

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por último, se llega a las habitaciones de los que fueron los habitantes del castillo. Isolda, la hija, tuvo dos: la de su infancia y la de su juventud, en la que hay una cama con el vestido con el que fue presentada en sociedad al cumplir 18 años. Después de esto, se va para Estados Unidos a estudiar ciencias políticas y literatura. Para unas vacaciones de Semana Santa, decide irse a Puerto Rico con un amigo y, al regresar, comienza a sentir adormecidas sus piernas. Durante su viaje, contrajo un síndrome llamado Guillain-Barré, el cual afecta el sistema nervioso periférico y hace que los músculos comiencen a paralizarse de forma ascendente. Esta fue la causa de su muerte, que se dio en cuestión de días. Fue tan rápido su deterioro, que sus padres no alcanzaron a llegar para despedirse. Tenía 19 años.

                                                                                                                                Le siguen las dos habitaciones de los esposos. Diego Echavarría murió a los 76 años y en su habitación tenía, entre muchas otras cosas, una silla siria con incrustaciones de ébano, además de lienzos traídos de Europa. Benedicta Zur murió a los 88 años y, en su tocador, sobresalen cepillos de plata y oro, muy cerca de un lienzo con su imagen y la de su hija durante el bautismo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sobre el final de ella, que hizo lo que pudo para dejar un legado cultural constituido antes de irse para Alemania, se dice que vivió mucho y que murió muy sola. Sobre el de Echavarría, que destinó una gran parte de su fortuna a obras sociales y culturales en el país, y que una banda lo secuestró. Que también murió muy solo.

                                                                                                                                Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar