Publicidad

Narrarse en el cuerpo

El cuerpo se ha complejizado desde diferentes narrativas y artes. A propósito de los 55 años de la organización Profamilia, presentamos una reflexión sobre las posibilidades que las narrativas del cuerpo permiten en contextos de transformaciones sociales.

María Paula  Lizarazo
16 de abril de 2021 - 02:00 a. m.
Esta fotografía fue tomada en una brigada de planificación familiar para los habitantes de Tumaco, Imbilí, Tambillo y Vuelta Larga. En el departamento de Nariño hay unos 11 nacimientos por cada 100.000 habitantes.
Esta fotografía fue tomada en una brigada de planificación familiar para los habitantes de Tumaco, Imbilí, Tambillo y Vuelta Larga. En el departamento de Nariño hay unos 11 nacimientos por cada 100.000 habitantes.
Foto: Juan Cristóbal Cobo

Hubo un tiempo de mi vida en el que caminaba largas horas a temperaturas entre cero y cinco grados. El aire que yo respiraba se perdía entre ráfagas de viento, igual que mis pasos, que no dejaban trazo. Recuerdo que en una de esas caminatas pensé en las tantas veces que he escuchado que el periodismo no es el lugar del yo, sino del otro. Cuánta violencia puede haber al intentar explicar a otro y su circunstancia, incluso, comenzando por ese sustantivo de “otro”. La norteamericana Susan Sontag escribió en su ensayo Ante el dolor de los...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Alfonso(72364)16 de abril de 2021 - 08:04 a. m.
Bonita invitación a leer Hechos y derechos. En nuestro cuerpo así como en el de los demás, se reflejan tanto las huellas de las violencias y cadenas que nos hayan marcado y constreñido, como de los espacios de libertad, de respeto y afecto que hayamos y hayan disfrutado. Estas opciones que vivenciamos corresponden a instituciones sociales que, como Profamilia, dejan una huella profunda. Gracias.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar