
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este conversatorio fue un espacio en el que María Teresa Buitrago, enfermera, magister en desarrollo educativo y social; Jennifer Clavijo Marín, médica especialista en pediatría; Roberto Amador López, médico neurólogo y neuro-inmunólogo; y Luz Helena Cano, médica, magister en artes de la educación, analizaron el rol y la importancia de las artes en el aprendizaje a lo largo de la vida.
Se discutieron enfoques, investigaciones y estrategias para integrar las artes en entornos formales e informales, con énfasis en los efectos cerebrales y las interacciones corporales en el aprendizaje con y a través de las artes.
A continuación, presentamos una caja de citas con algunas de las frases más destacadas de sus intervenciones:
- “No hay ciencia sin arte, porque creo que la capacidad artística de los seres humanos, que es inagotable en términos de la capacidad creativa que tenemos por naturaleza”. (María Teresa Buitrago).
- “Los primeros investigadores importantes fueron los pintores, los impresionistas. Ellos tomaron las cosas más básicas para poder entender cómo era que se podían hacer nuevos mundos”. (Roberto Amador López)
- “Cuando tú conectas con la gente, cuando el aprendizaje se vuelve algo experiencial, y la gente sabe y siente que eso cambia, no necesitas estudios cuantitativos (...). La gente lo refiere y dice ‘esto me hace bien’”. (María Teresa Buitrago)
- “Ahí está la diferencia: que el artista crea momentos, situaciones, que nos van a hacer pensar”. (Roberto Amador López)
- “En la ciencia -y por lo menos en la medicina- nos hemos enfocado mucho en la verdad absoluta, pero la experiencia también es verdad y construye muchas verdades”. (Jennifer Clavijo Marín)
- “Una cosa tan simple como probar la transformación de un papel en un corazón para escribir un mensaje para alguien que está en situación final de vida, no solo cambia la situación de quien está en eso, sino de quien está esperando ese duelo”. (María Teresa Buitrago)
- “Cuando un niño va a un museo a ver la obra de de alguien que cambió la humanidad por su obra, está viendo que se pueden hacer cosas mucho más allá (...) le abre la mirada para construir cosas más grandes”. (Roberto Amador López)
- “Entendí que el arte podía ser una forma de investigar desde la experiencia subjetiva y lo que eso cuenta”. (Jennifer Clavijo Marín)
- “Muchas veces en la educación no se nos permite seguir creando y seguir explorando y seguir buscando nuestras propias respuestas”. (Luz Helena Cano)
- “Estábamos metidos en la filosofía analítica, esa que no llegaría nunca a entender al ser humano como lo tenemos que entender como papás, como profesores”. (Roberto Amador López)
- “Yo no creo que sean herramientas, sino que realmente son elementos que permiten el desarrollo integral y la ganancia de nosotros como seres humanos siendo disruptivos”. (María Teresa Buitrago)
- “¿Qué quiere decir? Que el método científico lo tenemos desde antes de nacer. Nuestro ser está hecho para eso: para construir hipótesis". (Roberto Amador López)

Conoce más
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación