Publicidad

El arte de adorar en Colombia: cultos, fe y religiones llegan al Museo Nacional

La Sala 17 del Museo Nacional, que abrirá sus puertas al público en junio de 2025, se llamará “Fuerza, fe y sustancia: mixturas y tensiones de lo sagrado en Colombia”. Es la penúltima dentro del proceso de renovación, que comenzó en 2010, cuando el Museo replanteó lo que quería contar y sus formas de hacerlo.

Paula Andrea Baracaldo Barón
16 de mayo de 2025 - 02:40 p. m.
La Sala 17 es la penúltima sala en el marco del Proyecto Integral de Renovación de Salas Permanentes del Museo Nacional.
La Sala 17 es la penúltima sala en el marco del Proyecto Integral de Renovación de Salas Permanentes del Museo Nacional.
Foto: Diseño: El Espectador/Fotos originales: Juan David Pérez

En el Pacífico colombiano, la Fiesta de San Pacho se toma calles enteras. Esa misma figura de la celebración de abundancia, color y baile, es la del santo blanco, católico y occidental. En la tradición católica, entonces, es señal de pobreza, recogimiento, silencio. La imagen no cambia, pero lo que representa sí.

Antes de la llegada de los españoles ya había rituales, símbolos, explicaciones sobre el origen, el sentido y el ser en Colombia. En un país como el nuestro -atravesado por el catolicismo en mayor medida- creer no es solo asunto de...

Paula Andrea Baracaldo Barón

Por Paula Andrea Baracaldo Barón

Comunicadora social y periodista de último semestre de la Universidad Externado de Colombia.@conbdebaracaldopbaracaldo@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar