El Magazín Cultural

Publicidad
1 Mar 2021 - 9:25 p. m.

“Quemar el miedo”, un acercamiento a la lucha del colectivo feminista Las Tesis

Quemar el miedo, el manifiesto de Las Tesis, es el testimonio de la lucha que el colectivo feminista chileno ha emprendido por la construcción de un mundo justo y libre de violencias. En un intento por generar entendimiento y empatía alrededor de la lucha global de las mujeres, bajo el sello de editorial Planeta, el libro estará disponible para todos los países de habla hispana el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Las Tesis, colectivo conformado por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, se ha apegado a la figura de Rita Segato, antropóloga argentina. / EFE
Las Tesis, colectivo conformado por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, se ha apegado a la figura de Rita Segato, antropóloga argentina. / EFE

“Nosotras elegimos el arte como resistencia. Nosotras hemos sido perseguidas y violentadas por decir lo que pensamos. Nosotras nos cuidamos entre nosotras. Sabemos que, en parte, hemos tenido la suerte y los privilegios que otras no, porque estamos vivas. Nosotras nos negamos a seguir siendo cómplices de todo tipo de violencia, opresión e injusticia patriarcal, la misma que expondremos ante ti en este libro”. Con estas palabras, el colectivo feminista Las Tesis presenta Quemar el miedo, libro que expone la doctrina de su movimiento. Siendo una agrupación que ha usado el arte como medio de protesta, el libro busca popularizar y democratizar el conocimiento alrededor del movimiento feminista.

Lo invitamos a leer La historia de las mujeres en América Latina: un relato de resistencias y construcción de identidad

Las Tesis, quienes a través de un performance dieron a conocer a escala internacional la canción “El violador en tu camino”, un himno en contra de la violencia sexual, exponen en su libro el origen de las protestas, analizan los diferentes feminismos, plantean la necesidad de desmontar la lógica patriarcal, como origen de las violencias ejercidas contra las mujeres, y de repensar la maternidad. Explican, además, cómo la lucha que emprenden no responde a una tendencia política, sino a una cuestión que atraviesa todos los espectros sociales.

El colectivo, conformado por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, se ha apegado a los planteamientos de Rita Segato, una antropóloga argentina que, según se lee en la BBC, afirma que la violencia sexual “es un acto de poder, de dominación. Es un acto político”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar