El Magazín Cultural
Publicidad

Ricardo Silva, Alejandro Gaviria y Daniel Samper Ospina en “Letras en voz alta”

En el cuarto encuentro de Letras en voz alta, organizado por El espectador, la editorial Penguin Random House y Compensar, estos tres autores hablarán sobre política y actualidad. El evento se realizará el próximo 21 de octubre, a las 10:00 a. m., en la calle 94 N.º 23-43.

13 de octubre de 2023 - 04:02 p. m.
Esta nueva edición de Letras en voz alta reúne a doce escritores colombianos.
Esta nueva edición de Letras en voz alta reúne a doce escritores colombianos.
Foto: Cortesía

Ricardo Silva, escritor y crítico de cine colombiano; Alejandro Gaviria, escritor y político colombiano, y el periodista y autor Daniel Samper Ospina, compartirán un espacio de debate y reflexión para abordar un tema que se mantiene en la palestra pública; un término multívoco, polisémico y variable, con varias aristas de comprensión, que termina por definir el progreso o el estancamiento de toda una sociedad.

En el espacio Letras en voz alta se busca reflexionar y reconocer el aporte de diferentes autores a la literatura colombiana en diversos géneros y la forma en la que han ayudado en la construcción cultural del país. Son conversaciones con escritores nacionales, quienes muestran el proceso mediante el cual Colombia se ha convertido en un referente literario en la región y a nivel mundial.

Le sugerimos ver: Lo humano y mundano: la relación entre literatura y política

Alejandro Gaviria es ingeniero, economista y escritor colombiano. Ha sido ministro de Salud y de Educación de Colombia. Tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de California (San Diego). El diario Portafolio lo nombró hace unos años como el mejor profesor de Economía de Colombia. Recibió también el Premio Simón Bolívar de Periodismo. A lo largo de su carrera ha publicado decenas de artículos especializados sobre economía y política social. Es autor de más de diez libros, entre ellos Hoy es siempre todavía, sobre su experiencia con el cáncer, y No espero hacer ese viaje, sobre Stefan Zweig y el humanismo en épocas de locura.

Ricardo Silva Romero nació en Bogotá en 1975. Es autor de las novelas Relato de Navidad en La Gran Vía, Walkman, Tic, Parece que va a llover, Fin, El hombre de los mil nombres, En orden de estatura, Autogol, Érase una vez en Colombia -compuesta por Comedia romántica y El Espantapájaros-, El libro de la envidia, Historia oficial del amor, Todo va a estar bien, Cómo perderlo todo (ganad ora del V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y Río Muerto. También publicó un volumen de ensayos sobre la ficción titulado Ficcionario, la obra de teatro Domingo, dos colecciones de relatos, dos poemarios y un par de libros sin género. Es columnista del diario El Tiempo.

Podría interesarle leer: Ricardo Silva: “Uno siempre está lidiando con mensajes que le dejó su familia”

Por su parte, Daniel Samper Ospina nació en Bogotá, en 1974. Es periodista, escritor, youtuber, comediante de teatro y hasta sonetista, porque lo que en verdad lo define es la capacidad para crear formatos novedosos de sátira política. Ha ganado los premios India Catalina, el Premio Nacional de Periodismo y el Premio de Periodismo CPB, cada uno de ellos varias veces. Aparte de haber dirigido la revista Soho y sostenido una columna de sátira en la antigua revista Semana, Samper es autor de los formatos escénicos #MiPutaObra y #ConPdePolombia, que agotaron más de doscientas cincuenta funciones en línea. También es creador de #HolaSoyDanny, canal de YouTube, y cofundador de #LosDanieles.

La entrada a este encuentro, moderado por el periodista Élber Gutiérrez, será gratuita y las personas interesadas deberán inscribirse en este enlace https://www.letrasenvozalta.com/

Temas recomendados:

 

Carlos(88203)14 de octubre de 2023 - 04:47 a. m.
Suena muy pretencioso el que escribe " multívoco, polisémico y variable". Que vocabulario tan rebuscado para describir algo tan simple.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar