Publicidad

Rollo May, el existencialista del mito y el sentido (I)

El psicoterapeuta consideraba que la ansiedad normal, en contraposición a la neurótica, era esencial en la vida de las personas, ya que ayuda a movilizarlas y reafirmarlas.

Danelys Vega Cardozo
13 de septiembre de 2022 - 10:51 p. m.
“La libertad del hombre consiste en nuestra capacidad para hacer una pausa, para elegir la respuesta hacia la que queremos lanzar nuestro peso”, decía Rollo May.
“La libertad del hombre consiste en nuestra capacidad para hacer una pausa, para elegir la respuesta hacia la que queremos lanzar nuestro peso”, decía Rollo May.
Foto: Dominio público

Era 1989, un año que pasaría a ser histórico, aquel en donde un muro caería y permitiría la unión de familias alemanas que estuvieron separadas por más de veintiocho años. Diez meses antes, en tierras norteamericanas llegaba al poder George H. W. Bush. Cinco meses después del ascenso del reemplazo de Reagan, una banda llamada Nirvana haría su debut musical con el lanzamiento de Bleach, su primer álbum. Mientras tanto, tres autores publicarían su artículo “Rollo May: un hombre con significado y mito”. Fredic E. Rabinowitz, Gleen Good y...

Danelys Vega Cardozo

Por Danelys Vega Cardozo

Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana con énfasis en periodismo internacional y comunicación política, y un diplomado en comunicación y periodismo de moda. Perteneció al semillero de investigación Acción social y Comunidades, bajo el proyecto Educaré.danelys_vegadvega@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar