Publicidad

Rudyard Kipling: entre las contradicciones del colonialismo

Fue una pluma transgresora que dejó numerosas obras literarias y reflexiones sociológicas sobre el colonialismo y sus implicaciones en la cultura de la India. Un escritor complejo en términos de capturar sus visiones políticas, pero su prosa y versos ocupan un lugar importante en las letras universales.

Mónica Acevedo
12 de enero de 2025 - 11:52 p. m.
Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay, India, el 30 de diciembre de 1865, en tiempos de la colonia británica en India,
Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay, India, el 30 de diciembre de 1865, en tiempos de la colonia británica en India,
Foto: Cortesía

“Porque en la selva la locura es considerada una deshonra, la mayor de todas. Nosotros sabemos que se trata de la hidrofobia”.

“El libro de la selva”.

Rudyard Kipling, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1907, fue un escritor controversial. Su obra ha sido interpretada en diferentes sentidos: unos han asegurado que en sus escritos defendió las culturas de la India y criticó el colonialismo; otros, en cambio, han argumentado que su obra rezumó una defensa a favor del colonialismo.

Lo cierto es que fue una pluma transgresora y...

Por Mónica Acevedo

Conoce más

Temas recomendados:

 

Carlos(odmum)13 de enero de 2025 - 02:02 a. m.
Precisamente hoy lei el poema If. Esta columna me aclara que la vida me invita a algo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar