Publicidad

“Salsa para la paz”, la apuesta de Ritmo Caleño por la niñez en Cali

La Fundación Artística Cultural y Social Ritmo Caleño avanza en su trabajo con comunidades del oriente de Cali, consolidando su presencia con una nueva sede y más de 60 estudiantes vinculados a sus procesos formativos.

16 de junio de 2025 - 05:14 p. m.
La danza se toma el Oriente de Cali con el apoyo de CompromeTÍO.
La danza se toma el Oriente de Cali con el apoyo de CompromeTÍO.
Foto: Prensa Alcaldía de Santiago de Cali
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Ubicada en la comuna 15, la fundación desarrolla el programa “Salsa para la paz”, una iniciativa que combina clases de danza con acompañamiento psicosocial. El enfoque está dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias, quienes acceden a un espacio de formación artística y desarrollo personal.

Según Jair Chará, director de la organización, el programa cuenta con tres grupos que asisten en distintos horarios a la semana. Cada grupo está conformado por cerca de 20 participantes y se enfoca en una línea específica: danza folclórica, salsa caleña o danza contemporánea.

La metodología de trabajo comienza con una convocatoria abierta a menores de edad interesados en la salsa artística. Una vez se vinculan al proceso, se activa un segundo componente relacionado con la formación en habilidades para la vida, dirigido también a sus cuidadores. Este modelo busca generar vínculos familiares y fortalecer competencias personales.

Chará también señaló que la fundación participa en el programa CompromeTIO, promovido por la Alcaldía de Cali, a través del cual se han gestionado recursos materiales para el desarrollo de las actividades. Gracias a esta iniciativa, la fundación ha accedido a equipos como un sistema de sonido portátil, cámara fotográfica, colchonetas y elementos lúdicos.

El director destacó el respaldo institucional recibido y lo calificó como una respuesta a necesidades que suelen pasar desapercibidas en sectores vulnerables.

Por su parte, Dahiana Rodríguez, madre de una estudiante, compartió su experiencia en el proceso. Indicó que su hija no solo ha aprendido pasos de baile, sino que ha mejorado su capacidad para comunicarse y relacionarse con otros niños. También mencionó cambios en su actitud y confianza personal.

La fundación invita a las familias interesadas a acercarse a su sede, ubicada en la Calle 54N#47D-91, en el sector de Ciudad Córdoba, donde continúan promoviendo espacios de formación artística y trabajo comunitario.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar