:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CEQWN2TYCZBSNFNVHZ6OXJ3OBM.jpg)
Sergio Ducón, quien recibió el título de maestro artesano en el 2010, enseña la técnica de tejido vertical en fique para elaborar artesanías.
Foto: Archivo particular
El departamento de Santander fue habitado por los indígenas guanes, comunidad ancestral conocida por sus tejidos y artesanías. La lana, el fique y el algodón eran los elementos con los que tejían gorros y ruanas, pues su trabajo era estrictamente utilitario; es decir, tejían para suplir necesidades básicas. En un intento por preservar esta tradición tejedora, pero para darle un aire de contemporaneidad e impacto social a la elaboración de artesanías, Sergio Ducón ha dedicado su vida profesional a la pedagogía del tejido con fique y a la elaboración de artesanías en dicho material. Los internos de la cárcel de mediana seguridad de San Gil, Santander, son sus pupilos y principales tejedores desde hace quince años.
Síguenos en Google Noticias