
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Festival Gabo 2025, que se celebrará del 25 al 27 de julio en Bogotá, contará con la participación de distintas personalidades del periodismo, la economía, la tecnología, la cultura y la literatura.
La edición de este año se centrará en “Vernos de cerca”, un lema que invita a detenernos, reflexionar y dialogar sobre las realidades y desafíos que enfrenta Iberoamérica en un contexto marcado por la polarización, la desinformación y las crisis sociales.
¿Quiénes son los invitados del Festival Gabo 2025?
Entre los primeros invitados destacan figuras como Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía y destacado académico en temas de justicia económica, sostenibilidad y políticas públicas. Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, es autor de “Camino de la libertad: la economía y la buena sociedad”, y aportará su visión sobre las nuevas economías, especialmente en lo relacionado con el capitalismo progresista.
La directora ejecutiva de AJ+, Dima Khatib, pionera en los medios digitales multilingües y líder en el mundo mediático de Oriente Medio, compartirá su experiencia sobre nuevos formatos narrativos y el uso de plataformas emergentes para conectar con audiencias globales.
También participarán Carmen Urbita y Ana Garriga Espino, creadoras del pódcast Las hijas de Felipe (Podium Podcast), aportando una mirada feminista y queer a la cultura, historia y literatura del barroco.
Por su parte, Anya Schiffrin, profesora de la Universidad de Columbia, abordará temas relacionados con la desinformación y el impacto de la inteligencia artificial en los medios. Schiffrin es una voz influyente en el análisis de los desafíos mediáticos contemporáneos.
El escritor y crítico cultural español, Jorge Carrión, también será parte del encuentro. Carrión, autor de obras como Las huellas y Australia. Un viaje, contribuirá con su enfoque híbrido entre la narrativa, el ensayo y el podcasting. Su trabajo explora nuevas formas de crónica y reflexión cultural.
Nazima Raghubir, periodista de Guyana y miembro del Media Institute of the Caribbean, aportará su experiencia en el periodismo de investigación y su defensa de la libertad de prensa, especialmente en contextos de censura y ataques contra los periodistas. Raghubir fue la primera mujer en dirigir la Asociación de Prensa de Guyana.
“Estos invitados abren la puerta a una programación diversa y provocadora, en la que se cruzan perspectivas globales y regionales para contarnos y conocernos mejor”, compartió la Fundación Gabo en un comunicado de prensa.
La Fundación Gabo, que celebra tres décadas de trabajo, ha logrado consolidar este evento como un espacio para el intercambio de ideas entre periodistas, ciudadanos, creadores y académicos.
Y contará, también, con una serie de talleres intensivos, cuyo plazo de inscripción ya está abierto. Entre los talleristas figuran Jon Lee Anderson y Joseph Poliszuk.
Estos talleres ofrecerán a los asistentes la oportunidad para profundizar en áreas como el periodismo de investigación, la crónica etnográfica y el perfil periodístico.
*Para más información, el público podrá registrarse gratuitamente en el sitio oficial del evento. A medida que se acerque la fecha, se anunciarán nuevos invitados y más detalles sobre las clases magistrales, que estarán abiertas hasta completar el aforo.
