
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Cómo llegó a Getty Images?
Eso fue aproximadamente en 2009. Me fui a Buenos Aires con mi familia y empecé a estudiar un máster en administración de empresas en una universidad de allá. Durante mi tiempo como estudiante me postulé a esta empresa, que estaba en los inicios en el mercado de Latinoamérica. Soy administradora de empresas y estaba enfocada en finanzas, así que en el “startup” comencé por ese lado, haciendo toda la integración de lo que tenía que ver con la facturación y cobranzas de Getty Images, inicialmente para Argentina. Así fui creciendo y llegué a liderar la creación de estos departamentos para otros países a donde se expandió la empresa. Continué como gerente financiera regional para Latinoamérica y, en 2016, tuve que regresar a Colombia, por lo que Getty me dio la oportunidad de ser country mánager aquí, saliendo del área financiera a la comercial.
¿Cómo fue ese cambio?
Ha sido un crecimiento muy importante, porque uní los dos mundos que siempre me han gustado mucho y lo hice desde uno de los pilares de mi vida: la comunicación. En el área de ventas comencé a desarrollar habilidades que no reconocía en mí, como la comunicación, y a desarrollarlas mejor.
¿Qué implica ser country mánager?
Un country mánager tiene una responsabilidad muy grande, porque soy la cara visible del país, la persona que transporta el mensaje de ética, de responsabilidad y de transparencia que tiene la compañía. Esos mismos pilares que tiene Getty Images hoy deben ser los mismos valores que tienes tú como persona. A nivel personal, es una responsabilidad muy grande, y a nivel corporativo siento que es una responsabilidad mucho mayor, porque hay una necesidad de comunicación asertiva y tengo sobre mis hombros la carga de la transparencia y el compromiso de seguir llevando el mensaje de la compañía que represento.
¿Cuáles han sido los desafíos más grandes de asumir este rol?
Venía del ala de finanzas, no tenía esta comunicación directa con el cliente. Para mí, el primer reto fue asumir un cambio a nivel personal, un cambio que por más que había estudiado, por más que tenía una carrera, por más que estaba en ese proceso de crecimiento a nivel profesional, tenía que hacer y ponerme en frente de un país y un equipo para llevar a cabo mis labores, que eran diferentes de las que venía acostumbrada. Otro desafío fue dejar de ver la compañía desde la óptica de la facturación y la cobranza, sino de mirarla desde nuestro contenido, aprender de él, cómo lo creamos, cómo nos hacemos parte de nuestros clientes y cómo llevar ese mensaje de una manera correcta para podernos asociar de una manera dinámica con nuestros clientes.
Se asocia a Getty Images con el mundo visual, ¿cuál ha sido su relación con esta área y con la creatividad?
Para mí esto fue un mundo nuevo. En mis primeros trabajos, laboré en finanzas. Había trabajado en bancos toda mi vida, mi último empleo antes de Getty fue en Citibank. Pasar de una entidad financiera, donde todo es estructurado, y pasar a una compañía como esta me dio una gran oportunidad. Esta experiencia ha sido muy motivadora. Uno suele ver imágenes de campaña en vallas y publicidad sin saber de dónde vienen. Cuando empecé en esta compañía, me fijé en el proceso detrás de ese resultado y el contenido creativo. Es toda una integración de disciplinas y personas para que el consumidor vea el producto final. Este es un lugar que no para y siempre está creando herramientas de transformación digital, siempre hay un proceso de investigación para guardar la historia.
Ha hablado de ética y autenticidad, ¿cómo definiría estas palabras?
Para mí, la ética es un valor inamovible. Es el valor como persona de ser honesto con uno mismo y con los demás. Esa es la base de todos nuestros negocios y de todo lo que hemos construido. Creo que, si uno no es honesto, transparente y ético, con los valores personales y los que da la compañía, no está en el camino correcto. La autenticidad... esta palabra me gusta mucho. Cada vez más uno tiene que diferenciarse de los demás y somos seres humanos auténticos desde el momento que nacemos. Hoy es una palabra que tenemos que reforzar.
¿Cuáles han sido las cualidades más importantes que ha aprendido que debe tener un líder?
Una de las características, que en mi vida laboral he aprendido que tiene mucho impacto, es el trabajo en equipo. Un líder llega solo hasta cierto punto, pero acompañado llega mucho más lejos. Es muy importante unirse y escuchar diferentes voces y puntos de vista, eso hace que uno crezca. La voz crítica también es importante, en el sentido de poder comunicar cuando uno está de acuerdo con algo o no, eso hace que uno crezca. Getty me ha permitido ser líder desde mi parte más auténtica y real.
¿Qué la ha sorprendido del comportamiento de los colombianos frente a la industria en la que trabaja?
Colombia es un país que viene creciendo a dos dígitos por año en los últimos tiempos, es un país sorprendente y a mí me apasiona mucho hablar sobre esto, porque hay mucho talento en el país, no solo a nivel de creación de contenido local. Vemos que aquí hay un pilar fundamental, hay un propósito económico que también nosotros desde Getty Images podemos ayudar a esa creación, a esa expansión de ese contenido, generar valor desde la creación de contenido local con el talento que hoy existe. Hemos visto que esto es cada vez mejor recibido. Un ejemplo es nuestra página web, que antes no existía, y el año pasado lanzamos una palabra llamada Choice Latam Colombia, donde los usuarios y las marcas pueden buscar contenido local hecho por fotógrafos y videógrafos colombianos o con modelos y locaciones colombianas. Esto marca una gran diferencia, porque al estar dentro de una empresa global, también protegemos lo local.
¿Cuál es su mayor motivación?
En primer lugar, mi familia. Son mi fuente de inspiración. Segundo, estar en una compañía que me permite ser yo misma. Estar en una empresa donde, por más que esté yo sola localmente en el país, sé que cuento con personas a nivel mundial que me van a ayudar, que estoy nada más a una llamada de sentirme integrada. Esas son esas cosas que me impulsan. Por otro lado, me impulsa el hecho de seguir transmitiendo la voz, que por lo menos Getty Images está en el país, de que seguimos construyendo contenido local y desarrollando ese motor creativo con el talento local. Toda esa responsabilidad siento que me motiva todos los días a seguir, me impulsa a seguir dando lo mejor de mí para que Colombia siga siendo lo que hoy es y que siga creciendo de la manera como viene creciendo.

Por Andrea Jaramillo Caro
