:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3RVWIQYFYVCULE5J67EDXU4NWI.jpg)
En un video que circula en redes sociales aparecen varios indígenas tumbando la estatua del conquistador. Con tres cuerdas, los indígenas logran derribar el monumento sobre el que después de caer, se levantan celebraciones y una bandera. En redes se asegura que las comunidades nasa, misak y pijao derribaron la estatua, sin embargo, según un comunicado oficial del Movimiento de Autoridades Indígenas del sur occidente, se trata de un juicio realizado por los indígenas piurek.
#VIDEO
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) September 16, 2020
Así cae la estatua de Sebastián de Belalcázar derrumbada por el pueblo indígena Misak que hoy se moviliza en Popayán.
Reinvidican la memoria de sus ancestros asesinados y esclavizados por las élites.
También en señal de protesta por las amenazas que han recibido. pic.twitter.com/aoiQnwuoA6
Según un comunicado del Movimiento de Autoridades Indígenas del sur occidente, la estatua se derrumbó después del veredicto de un juicio en el que se declaró culpable a Belalcázar de varios delitos, entre los que están genocidio, despojo y acaparamiento de tierras.
“Este juicio lo enmarcamos dentro de un compromiso que tenemos frente a la memoria colectiva de nuestra sangre, razón por la cual estamos convocados a reescribir la historia liberándonos de toda huella producto de la colonialidad del saber”, dice en el comunicado.
Varios usuarios de Twitter han celebrado el hecho. Según Martha Peralta Epieyú, presidenta nacional de Movimiento MAIS, es “Su forma de reinvidicar la memoria de ancestros asesinados y esclavizados por las élites. En señal de protesta por la crisis”. También asegura que en la protesta hubo presencia del ESMAD.
La imagen del día. Indígenas tumban la estatua de Sebastián de Belalcazar en el Morro de Tulcán en Popayan. pic.twitter.com/ybsoqnt2NT
— Juana Afanador (@Juanaafanador1) September 16, 2020
Por su parte, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, dijo que “tumbar la estatua de Sebastián de Belalcázar es un hecho violento. Nuestra administración rechaza cualquier acto de violencia. La protesta social es legal y legítima, pero repudiamos la violencia. Se agredió un símbolo de la ciudad, que es multicultural y diversa. Vamos a restaurar esta estatua porque hace parte de nuestra historia”.
Sebastián de Belalcázar fue un conquistador español que fue nombrado gobernador propietario vitalicio de Popayán, en 1542. Después de hacer parte de los ejércitos de Pizarro en la conquista de Perú, en 1532, además de refundar el reino de Quito como San Francisco de Quito, llegó a Colombia en 1539, junto con Gonzálo Jiménez de Quezada y Nicolás de Federman para continuar con sus conquistas. Belalcázar murió en Cartagena en 1551.