:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ZJTBPBUSB5CO5EG3FRDFDIFSMA.jpg)
Lea también: La larga lucha de las organizaciones de mujeres para abrir macrocaso de violencia sexual
Uno de los espacios culturales del barrio Santa Fe abre sus puertas a un espacio de moda circular en el que se busca compartir un espacio con mujeres y disidencias para desarrollar libremente la creatividad. El evento no tiene ningún costo, pero se recibirán donaciones de ropa, alimentos no perecederos, juguetes y útiles escolares que se destinarán al Colectivo Chicas T Diversa que busca brindar ayuda barrial en caso de que desee contribuir.
El evento se organiza por parte de los colectivos Enguarichadas y Chicas T Diversa. La cita es en el Castillo de las Artes, Cl. 23 #14-19, a las 1:00 p.m. La actividad tiene una duración de cuatro horas y, además de brindar algunos materiales para customizar la ropa que lleve, también contará con la presencia del emprendimiento Pok, una marca de ropa personalizada de “estilo rebelde e inconformista”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppSe recomienda que para que las prendas se ajusten a su gusto lleve algunos accesorios propios como cadenas, talles, encajes, argollas, telas y demás que quiera añadir a su ropa modificada. Esta es la segunda versión de este encuentro que tuvo su primera edición el pasado 16 de septiembre.
Más sobre género y diversidad
El Castillo de las Artes
El Castillo fue uno de los prostíbulos antiguos de la localidad Los Mártires hasta que en 2017 fue allanado por orden de la Fiscalía. Tres años antes, en el 2014, el ente investigativo habría encontrado que José Ricardo Pedraza, quien estaba por nombre en la escritura del predio, tenía nexos con la mafia, haciendo del lugar un lavadero de dinero. Carlos Medina Acosta, otro partícipe de la administración del lugar, fue investigado y de igual forma se le encontraron nexos con negocios ilícitos.
Durante la alcaldía de Claudia López, en el año 2020, el distrito de la mano de IDARTES acuñó la propiedad para su remodelación con el objetivo de crear un nuevo espacio de reunión cultural para los residentes del barrio Santa Fe. La apertura del ahora Castillo de las Artes fue en diciembre de ese mismo año y se ha posicionado como un lugar de encuentro para las disidencias, mujeres y jóvenes.
En la misma edificación se encuentra la Manzana del Cuidado de la localidad, proyecto que busca suplir las labores del cuidado por unas horas de adultos mayores e infantes para que las personas que usualmente se encargan de estas puedan estudiar, relajarse y tener tiempo de ocio.
Leer más: “El mundo tiene que aprender del feminismo de Colombia”: directora de Profamilia