Publicidad
Suscriptores

Álvaro Cepeda Samudio, a la espera de dedicarse al cine

La obra y vida del escritor caribeño, que perteneció al Grupo de Barranquilla, estuvo permeada por el cine. Vio cine clásico, independiente y vanguardista; creó el primer cineclub en Barranquilla e hizo reseñas y cortometrajes; luego vio la muerte.

Alberto González Martínez
10 de noviembre de 2023 - 07:00 p. m.
"La langosta azul", dirigida por Cepeda Samudio junto con Enrique Grau Araújo, Luis Vicens, y Gabriel García Márquez, fue lanzada en 1954 y es considerada la primera película de cinearte en el Caribe.
"La langosta azul", dirigida por Cepeda Samudio junto con Enrique Grau Araújo, Luis Vicens, y Gabriel García Márquez, fue lanzada en 1954 y es considerada la primera película de cinearte en el Caribe.
Foto: Youtube Víctor Alfonso

Como buen multifacético, había hecho todo y nada. Quería dedicar el resto de su vida solo a dos oficios: la literatura y el cine, como lo asegura el periodista Samper Pizano en un texto. En el cine podían converger todas sus habilidades. Se lo impidió su muerte prematura. En su vida, su obra literaria y audiovisual dejó las huellas.

Alberto González Martínez

Por Alberto González Martínez

Vallenato formado en la Universidad de Antioquia. Todos los géneros periodísticos los fusiona con la crónica. Aprendió la crónica de escuchar canciones vallenatas. Ha escrito sobre música, cine y demás.albertosartreagonzalez@elespectador.com

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar