Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              20 de noviembre de 2023 - 05:00 p. m.

                                                                                                                              Canciones y películas para recordar a las víctimas que Milei desconoce

                                                                                                                              La victoria a la presidencia de Argentina de Javier Milei, negacionista de la dictadura cívico-militar vivida en ese país entre 1976 y 1983, deja lastimados los procesos de memoria histórica de la nación sudamericana. Hacemos un repaso por la música y el cine que aborda los hechos violentos durante la dictadura.

                                                                                                                              Mateo Medina Escobar

                                                                                                                              Periodista Sección Entretenimiento
                                                                                                                              Protagonizada por Ricardo Marín y Peter Lanzani, "Argentina, 1985" está basada en hechos de la vida real.
                                                                                                                              Foto: Cortesía: Prime Video

                                                                                                                              El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, que alcanzó el triunfo con el 55 % de los votos, inquieta el camino democrático al que regresó esa nación tras el final de la dictadura cívico-militar (1976-1983). El presidente electo, junto con su fórmula vicepresidencial, Victoria Villarruel, han negado en diferentes escenarios lo que pasó en la dictadura.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              Protagonizada por Ricardo Marín y Peter Lanzani, "Argentina, 1985" está basada en hechos de la vida real.
                                                                                                                              Foto: Cortesía: Prime Video

                                                                                                                              El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, que alcanzó el triunfo con el 55 % de los votos, inquieta el camino democrático al que regresó esa nación tras el final de la dictadura cívico-militar (1976-1983). El presidente electo, junto con su fórmula vicepresidencial, Victoria Villarruel, han negado en diferentes escenarios lo que pasó en la dictadura.

                                                                                                                              Milei, que se posesionará en el cargo de presidente el próximo 10 de diciembre, asegura que los desaparecidos por la dictadura no habían sido 30.000, sino alrededor de 8.000. “Estamos absolutamente en contra de una visión tuerta de la historia”, dijo el entonces candidato durante un debate preelectoral a principios de octubre.

                                                                                                                              Con la excusa de una “reivindicación política” plantean negar los hechos ocurridos en la época, así como los miles de muertos y desaparecidos. Además, los futuros gobernantes de Argentina aseguran que no hubo una dictadura, sino una “guerra”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Contrario a lo que dicen los recién elegidos, desde el cine y la música se ha reivindicado la memoria de las víctimas. Hacemos un repaso por algunas de esas obras.

                                                                                                                              Le puede interesar: Gustavo Cordera: “En el mundo estamos andando ciegos”

                                                                                                                              El eco de la música en la memoria

                                                                                                                              “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. Sin embargo, estoy aquí, resucitando”, comienza cantando la argentina Mercedes Sosa en la canción “Como La Cigarra”, compuesta por María Elena Walsh. Aunque la canción se lanzó en 1973, no fue sino hasta la siguiente década que se convertiría en un emblema de la primavera democrática tras el fin de la dictadura en ese país.

                                                                                                                              Mercedes Sosa - Como La Cigarra

                                                                                                                              Desde inicios de la década de 1970 y hasta poco antes del final de la dictadura, músicos, cineastas y artistas de todas las disciplinas se expresaron frente a los crímenes cometidos por los militares y demás miembros de la dictadura. Cantantes y compositores como Litto Nebbia, León Gieco y Gustavo Santaolalla tuvieron que vivir en el exilio debido a la censura y el peligro que significaba expresarse en la Argentina de la época.

                                                                                                                              Detenciones arbitrarias, ejecuciones, exilios forzosos, torturas, violaciones y abusos sexuales, robo de bienes; ataques a las libertades civiles, políticas y sindicales; y censuras, fueron algunos de los crímenes cometidos durante la época de la dictadura. Incluso antes, los artistas percibían las afectaciones a la libertad de expresión, como Charly García y Nito Mestre, que en 1974 conformaban Sui Generis.

                                                                                                                              Los dos músicos lanzaron el disco “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, en el cual las canciones “Botas locas” y “Juan Represión” fueron censuradas. Otros títulos del álbum, como “Las increíbles aventuras del Señor Tijeras”, fueron modificadas para poder salir a la luz. “Durante la dictadura no tuve miedo porque era invisible”, dijo García en una entrevista realizada el año pasado por Taty Almeida, una de las referentes del movimiento de las Madres de Plaza de Mayo.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ya como solista, Charly García, lanzó su álbum Clics Modernos, en el que incluyó la canción “Los dinosaurios”, una metáfora de los hechos vividos por la población argentina durante la dictadura.

                                                                                                                              Charly García - Los Dinosaurios (Audio)
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Hermosas tierras de amor y paz. Hermosa gente cordialidad. Fútbol, asado y vino Son los gustos del pueblo argentino. Censura vieja y obsoleta. En films, revistas e historietas”, se escucha en la canción “Represión” de la banda de punk rock Los Violadores, que desde el inicio de su carrera se mostraron públicamente antidictadura.

                                                                                                                              Solistas, dúos y agrupaciones se expresaron con su arte frente a los crímenes cometidos por los líderes y seguidores de la dictadura en Argentina. “Ayer Nomás” de Moris, “Para el Pueblo Lo Que Es del Pueblo” de Piero, “Cuervos en Casa” de Fito Páez, y “Todavía Cantamos” y “Sobreviviendo” de Víctor Heredia, fueron algunas de las canciones que hicieron eco en la memoria de la dictadura, un episodio del país sudamericano necesario de recordar.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Años después del fin de la dictadura, otros músicos continuaron expresándose sobre los hechos ocurridos y los procesos de justicia que se realizaron. El grupo Kapanga con la canción “Indultados”, Alejandro Lerner con “Indulto” y Los Fabulosos Cadillacs con “Desapariciones” continuaron haciendo memoria de los hechos ocurridos entre las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado.

                                                                                                                              Leer más: El fantasma del negacionismo tras 40 años de la dictadura en Argentina

                                                                                                                              El cine para no olvidar

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              A través de la cámara, los artistas del audiovisual dejaron plasmado en imágenes, representaciones de los hechos de violencia y represión vividos. “La historia oficial” y “La noche de los lápices”, estrenadas en 1985 y 1986, respectivamente, se convirtieron en dos clásicos inmediatos para la memoria del país.

                                                                                                                              En “La historia oficial”, dirigida por Luis Puenzo, un profesor que vive los últimos meses de la dictadura decide averiguar quién es la madre biológica de su hija adoptiva. La cinta se llevó el premio Óscar a Mejor película en lengua extranjera. Mientras que “La noche de los lápices” de Héctor Olivera, retrató los primeros meses de la dictadura, cuando un grupo de jóvenes fueron secuestrados por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

                                                                                                                              La historia oficial - Trailer
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En 1999, se estrenó “Garage Olimpo”, una historia sobre amor y decepción en medio de la dictadura. La historia se centra en una mujer que fue detenida clandestinamente, torturada y finalmente asesinada. La película tuvo su lanzamiento en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Además, también pasó por el Festival de Cine de Cartagena, FICCI.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Argentina, 1985″, lanzada el año pasado y dirigida por Santiago Mitre, retrata el largo camino que tuvo que vivir el fiscal Julio César Strassera, interpretado por Ricardo Darín, junto con su equipo legal para procesar a los líderes de la dictadura, entre los que se encontraban: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Orlando Ramón Agosti, Omar Graffigna, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo. Esta cinta se llevó el Globo de Oro a Mejor Película de Habla No Inglesa y fue nominada a los Premios Óscar.

                                                                                                                              Argentina, 1985 | Tráiler oficial

                                                                                                                              El rechazo de Milei

                                                                                                                              La Unión de Músicos Independientes de Argentina (UMI), que reúne personas y asociaciones dedicadas a esta industria, rechazaron los comentarios de Milei y sus copartidarios sobre la dictadura argentina. Además, también desaprobaron las posiciones del entonces candidato sobre el manejo que le dará a los ministerios en su gobierno y la poca importancia que le dará a la cultura.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “No es lo mismo un estado presente en las políticas públicas a favor de la diversidad Cultural, que un Estado totalmente ausente. No es lo mismo el disenso y la defensa con fervor de nuestras ideas en un marco democrático, que la descalificación y el insulto a quien piensa distinto. No es lo mismo tener claro que de 1976 a 1983 se vivió en una dictadura genocida con 30 mil compatriotas Argentinos desaparecidos, que negar, relativizar y distorsionar nuestra historia”, se lee en el comunicado publicado por la UMI el pasado 17 de noviembre, previo a las elecciones.

                                                                                                                              Por Mateo Medina Escobar

                                                                                                                              Profesional en Medios Audiovisuales. Fue periodista y colaborador audiovisual en la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano. Es coautor del libro “Entre Periodistas”.@tamdemesmmedinae@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar