:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2X2Z7D3KDFELNH4XLSKUCBDCPA.png)
"Llanto maldito" cuenta la historia de Sara y Óscar, quienes van con sus hijos a una cabaña en el bosque donde una presencia paranormal los atormenta. / Cortesía: Dynamo
Foto: Cortesía
De acuerdo a Cine en Cifras, entre 2011 y 2020, las películas de terror y suspenso representaron el 7% del total de películas colombianas estrenadas en el país, convirtiendo a este género en el menos explorado del cine nacional. En diálogo para El Espectador, el docente e investigador del audiovisual, Jerónimo Rivera, dijo “el cine de terror no es tan frecuente, ni es tan popular. En Colombia el género más popular es el drama”.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/864be260-a049-4eae-9c12-2dd69ccb8c57.png)
Por Mateo Medina Escobar
Profesional en Medios Audiovisuales. Fue periodista y colaborador audiovisual en la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano. Es coautor del libro “Entre Periodistas”.@tamdemesmmedinae@elespectador.com
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación