Publicidad

“Dragon Ball Super: Super Héroe”: sinopsis y fecha de estreno

La segunda película de la franquicia “Dragon Ball Super” estará en las salas de cine en América Latina el 18 de agosto.

15 de junio de 2022 - 08:32 a. m.
La película “Dragon Ball Super: Super Héroe” cuenta con el compromiso e intervención de su creador original, Akira Toriyama.
La película “Dragon Ball Super: Super Héroe” cuenta con el compromiso e intervención de su creador original, Akira Toriyama.
Foto: Cortesía: Sony Pictures

Crunchyroll y Toei Animation revelaron detalles sobre el estreno mundial en cines de “Dragon Ball Super: Super Héroe”, la nueva película de la exitosa franquicia, incluyendo la fecha de estreno en América Latina. La película estará disponible en japonés con subtítulos y doblaje en español latinoamericano.

(Le recomendamos: Sebastián Osorio, interpretando a un hombre amoroso y calculador)

“Dragon Ball Super: Super Héroe”, la segunda película de la franquicia Dragon Ball Super, se estrenará en cines de todo el mundo. En América Latina, el filme llegará el 18 de agosto a los siguientes países y territorios: Argentina, Bolivia, Chile, Centroamérica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Sinopsis oficial de “Dragon Ball Super: Super Héroe”

Son Goku destruyó en su momento a la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2. Estos dos androides se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!

(Le puede interesar: Ms. Marvel: El camino de Iman Vellani hacia el papel de sus sueños)

La película, que cuenta con el compromiso e intervención del creador original de Dragon Ball, Akira Toriyama, tiene al legendario creador de manga detrás de la historia original, el guion y el diseño de personajes del filme.

Bajo la dirección de Tetsuro Kodama, el reparto de voces en japonés incluye a Masako Nozawa (Son Goku, Son Gohan, y Son Goten), Toshio Furukawa (Piccolo), Aya Hisakawa (Bulma), Ryō Horikawa (Vegeta), Mayumi Tanaka (Krillin), Takeshi Kusao (Trunks), Yūko Minaguchi (Videl), Yūko Minaguchi (Pan), Miyu Irino (Dr. Hedo), Hiroshi Kamiya (Gamma 1), Mamoru Miyano (Gamma 2), Volcano Ota (Magenta), y Ryota Takeuchi (Carmine).

(Lea también: Tomer Sisley y el reto de un personaje multidimensional)

El fenómeno “Dragon Ball” comenzó en 1984 cuando el conocido manga japonés de Akira Toriyama fue lanzado en “Weekly Shonen Jump” de Shueisha – convirtiéndose en uno de los títulos más exitosos durante sus diez años y medio de publicación. Desde entonces, la popularidad del manga ha seguido creciendo con un récord sorprendente de 260 millones de copias vendidas en todo el mundo y contando.

Con la popularidad de “Dragon Ball” siempre en ascenso, este se ha expandido más allá del manga para incluir series animadas para la televisión, películas, juegos y mercancía. Treinta y ocho años después del lanzamiento del manga original, Dragon Ball continúa evolucionando y alcanzará nuevas alturas comenzando con esta nueva gran película.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar