Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                13 de julio de 2023 - 04:04 p. m.

                                                                                                                                De “Zoociedad” a “El Paseo”: ¿cómo es el humor colombiano?

                                                                                                                                En Colombia nos reímos mucho, ¿pero cuáles son las características de nuestro humor? En este artículo abordamos las características principales del humor colombiano. A partir de distintas fuentes, enumeramos las opiniones de expertos sobre la importancia del humor en el país: principalmente, que hace más llevadera la densa realidad y sirve como desfogue. Tras ese marco teórico, citamos tres ejemplos de humor a través de material del Archivo Señal Memoria: Dago García explica el humor de clase media que es la base de sus películas, Pepe Sánchez presenta el piloto de Romeo y Buseta y, finalmente, con Zoociedad vemos a los políticos en plastilina.

                                                                                                                                Santiago Cembrano - Señal Memoria

                                                                                                                                Zoociedad fue un programa de la televisión colombiana emitido entre 1990 y 1993. El programa fue presentado y actuado por Jaime Garzón (cuyos personajes eran Émerson de Francisco y Louis Rodríguez) y secundado por Elvia Lucia Dávila, La Pili.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular

                                                                                                                                En 1996, el escritor colombiano Mario Jursich, que entonces trabajaba en la editorial Tercer Mundo, le propuso a su jefe hacer una antología de chistes sobre el expresidente Julio César Turbay. Así lo recuerda en su ensayo “El poder de la gramática”, que hace parte del libro Crecer a golpes, editado por Diego Fonseca. Jursich luego sobre el paso de presidentes letrados e intelectuales como Rafael Núñez a gobernantes como Turbay, que provocaba chistes por su supuesta falta de inteligencia. El libro no llegó a ser publicado, pero es elocuente que en la época del Estatuto de Seguridad y múltiples violaciones a los derechos humanos, una gran respuesta generalizada de la población fuera burlarse de su máximo mandatario. Jursich cita muchos chistes, leamos uno: “Va Turbay en la limusina de la presidencia y de pronto el chofer le dice que tienen un pequeño problema. ‘Presidente, ¿por favor se puede bajar a ver si las luces estacionarias están bien?’ Y él se baja y responde: ‘Sí. No. Sí. No. Sí. No’”.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Zoociedad fue un programa de la televisión colombiana emitido entre 1990 y 1993. El programa fue presentado y actuado por Jaime Garzón (cuyos personajes eran Émerson de Francisco y Louis Rodríguez) y secundado por Elvia Lucia Dávila, La Pili.
                                                                                                                                Foto: Archivo Particular

                                                                                                                                En 1996, el escritor colombiano Mario Jursich, que entonces trabajaba en la editorial Tercer Mundo, le propuso a su jefe hacer una antología de chistes sobre el expresidente Julio César Turbay. Así lo recuerda en su ensayo “El poder de la gramática”, que hace parte del libro Crecer a golpes, editado por Diego Fonseca. Jursich luego sobre el paso de presidentes letrados e intelectuales como Rafael Núñez a gobernantes como Turbay, que provocaba chistes por su supuesta falta de inteligencia. El libro no llegó a ser publicado, pero es elocuente que en la época del Estatuto de Seguridad y múltiples violaciones a los derechos humanos, una gran respuesta generalizada de la población fuera burlarse de su máximo mandatario. Jursich cita muchos chistes, leamos uno: “Va Turbay en la limusina de la presidencia y de pronto el chofer le dice que tienen un pequeño problema. ‘Presidente, ¿por favor se puede bajar a ver si las luces estacionarias están bien?’ Y él se baja y responde: ‘Sí. No. Sí. No. Sí. No’”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Daniel Samper Ospina dice que para los colombianos el humor es una manera de resistir: la realidad política es tan espesa que el humor la hace soportable. Carlos Mario Aguirre, fundador del grupo de teatro El Águila Descalza, explica que en el oficio del humor no se deben crear personajes para que sean cómicos, pues eso deviene fácilmente en estereotipos, sino concentrarse en situaciones que generen la comedia. Mauricio Navas sostiene que el humor es importante para los colombianos porque abre una salida a las tensiones: lo que hace reír es la angustia; Antonio Sanint está de acuerdo y habla de cómo los comediantes dan alivio: a la audiencia le quita un peso de encima saber que sus penas no son únicas.

                                                                                                                                Le invitamos a leer: Martin Bourboulon: “la camaradería y la traición son temas atemporales”

                                                                                                                                Sigamos. Suso ‘el Paspi’ añade que el humor que le interesa es el que explora la condición humana. Por otro lado, el cineasta Dago García plantea que en el humor colombiano —ese que se alimenta de la exageración barroca, de lo caraicaturesco— le gusta trabajar con personajes extremos, cuya extremismo es la causa de su carácter de comedia; se puede entender, incluso, el humor como la fórmula de tragedia + tiempo, por eso uno ríe de lo que antes lloró. Y García propone un elemento adicional: el humor convive con el olvido como herramienta con la que los colombianos alcanzamos la felicidad.

                                                                                                                                Estos análisis —que hacen parte del primer capítulo de la serie documental de RTVC República de Comedia, presentada por Andrés López— nos empiezan a acercar a la pregunta de qué define al humor colombiano. La pregunta tiene un gran peso: en ese episodio, Eduardo Arias plantea que el humor funciona como un documento importante incluso para los historiadores; esos chistes sobre Turbay de los que hablaba Jursich nos cuentan lo que queda en los márgenes de los relatos oficiales o más serios, pero son vitales para sentir el pulso de la sociedad colombiana de hace cincuenta años, por ejemplo. O sea que hay pocos temas más serios que el humor, que el crítico y profesor Ómar Rincón describe como un acto de inteligencia, un encuentro con el otro; por eso Rincón critica el chiste fácil y tonto, muchas veces discriminador, y aboga por el humor que nos permite pensarnos: el que hacen los que ya mencionamos, y también Eduardo Arias y Karl Troller, Martín de Francisco y Santiago Moure, o Jaime Garzón.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Continuemos con nuestra exploración del humor colombiano y sus características a través de tres ejemplos del Archivo Señal Memoria.

                                                                                                                                Dago García

                                                                                                                                Empecemos con Dago García, que ha provisto de risas a los colombianos por décadas a través de las películas que ha dirigido, escrito y producido: La pena máxima (2001), Te busco (2002), El carro (2003), La esquina (2004), Muertos de susto (2007), Ni te cases ni te embarques (2008) y la saga de El paseo. En 2016, García habló con Deysa Rayo de El Atardecer sobre el humor en el cine colombiano, ese género que más atrae a los espectadores del país a las salas y teatros. “La risa nos reconforta con la vida”, explica García como respuesta. Luego profundiza en cómo la clase media, esa en la que se concentran sus obras, vive la nacionalidad con intensidad, por eso las comedias que la retratan permiten analizar al país. Escúchenlo ustedes mismos.

                                                                                                                                Romeo y Buseta

                                                                                                                                Uno de los hitos más importantes del humor en la televisión colombiana es la telenovela Romeo y Buseta, emitida entre 1987 y 1992. Creada por Pepe Sánchez, cuenta la historia de William Guillermo (Luis Eduardo Arango), un busetero: su vehículo es el escenario en el que las costumbres bogotanas se reflejan, con la calles del barrio San Marcos y su ritmo como trasfondo. Según Señal Colombia, por la mano experta de Sánchez, que supo imprimirle ese toque cómico característico; por el crisol cultural que es Bogotá, narrada con agudeza en esta novela; por su elenco de lujo (Jorge Velosa, Vicky Hernández y Cristina Penagos, entre otros); por su sabiduría popular; y por ser una máquina del tiempo, siempre es bueno volver a Romeo y Buseta, que en principio se iba a llamar Romeo motorizado. Para entender la idea original de la novela, escuchemos cómo Sánchez presentó el argumentó del piloto.

                                                                                                                                Zoociedad

                                                                                                                                Finalmente, llegamos a Zoociedad, el programa dirigido por Jaime Garzón que entre 1990 y 1993 se rió de la política nacional.Con Karl Troller y Eduardo Arias en la sala de escritura, Zoociedad tenía ese toque fino para hacer reír con elegancia y gracia. Además, con la animación de stop motion en plastilina, personajes como Gabriel García Márquez, Piedad Córdoba, Álvaro Gómez, Horacio Serpa y el entonces presidente César Gaviria interactuaban y abrían ángulos para pensar lo que pasaba en la Casa de Nariño, el Congreso y alrededores. A ver a quién logran identificar en este fragmento de 1991.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                *Texto Cortesía de Señal Memoria, la estrategia de salvaguarda de RTVC Sistema de Medios Públicos.

                                                                                                                                Por Santiago Cembrano - Señal Memoria

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar