Publicidad

“Monkey Man: el despertar de la bestia” y su batalla por llegar a salas de cine

La película, ópera prima del actor Dev Patel, se estrena hoy en salas de cine de Colombia y otros países. Conozca la historia de esta cinta para llegar a la gran pantalla.

23 de mayo de 2024 - 01:52 p. m.
Dev Patel dirige y protagoniza la película.
Dev Patel dirige y protagoniza la película.
Foto: Diamond Films

La cinta “Monkey Man: el despertar de la bestia” es el primer largometraje dirigido por el actor Dev Patel, conocido por la serie “Skins” (2007-2013) y las películas “¿Quién quiere ser millonario?” (2008) y “Lion” (2016), por la que fue nominado a un premio Óscar. El intérprete “debuta como director cinematográfico con un thriller de acción sobre un hombre que busca vengarse de los líderes corruptos que asesinaron a su madre y siguen victimizando sistemáticamente a los pobres e indefensos”, se lee en las notas de la producción.

“Desde que era niño he estado obsesionado con el cine de acción. A medianoche, solía bajar las escaleras a hurtadillas y miraba a Bruce Lee saltar de la pantalla a mi imaginación en Enter the Dragon. También miraba a Shah Rukh Khan luchando contra cientos de villanos para salvar al amor de su vida, hasta que conocí el cine coreano, que llevó el género de la venganza a un nivel completamente nuevo en mi mente. Ahí supe que un día fusionaría mi amor por todas esas culturas, estilos y narrativa para hacer algo para gente como yo”, asegura Patel.

“No soy solo el chico moreno nacido en Londres que está confundido sobre su identidad; quería hacer un himno para los indefensos. Un héroe que no cuenta con todas las herramientas, que no siempre tiene las ocurrencias perfectas; el tipo que lo intenta y fracasa, y lo vuelve a intentar, y vuelve a fracasar una vez más. Un joven acostumbrado a ser subestimado, con la misma cantidad de dolor que de rabia, que lidia con traumas reales... hasta que encuentra a otros marginados, indefensos como él, que lo ayudan a construirse y le dan el valor para luchar por lo que es bueno y verdadero”, explica el director sobre la sinopsis de su ópera prima.

El británico explicó que hubo un tiempo en el que lo encasillaban constantemente. Se dio cuenta de que, en lugar de huir de su herencia, iba a redoblar sus esfuerzos y mostrar lo que lo hace sentir orgulloso de ser él mismo. “Aunque la película celebra mi cultura, estoy igualmente comprometido a denunciar los problemas sistémicos e institucionales que siguen perpetuándose e imponiéndose a las comunidades más desfavorecidas y vulnerables”, asegura el director, quien agrega que la cinta es una carta de amor a su familia.

“Se trata de combinar la mitología que mi padre y mi abuelo compartieron conmigo y también de honrar el poder de todas las mujeres increíbles de mi vida, sobre todo mi madre; y de lo lejos que alguien llegaría para vengar un daño provocado a alguien a quien quieres mucho”.

La travesía de “Monkey Man: el despertar de la bestia”

El camino de “Monkey Man: el despertar de la bestia” para llegar a salas de cine estuvo lleno de obstáculos. En algún momento del rodaje tuvieron que grabar con iPhone y cámaras GoPro, ya que la situación financiera de la producción venía en decaída.

“Pasé unos ocho años de mi vida, en medio de proyectos, modificando este guion. Es una historia que llevo en mi corazón. Se trata de tomar una de las mitologías indias más antiguas y darle un giro moderno”, cuenta Patel, que se inspiró de la leyenda del dios hindú Hanuman. El cineasta se inspiró en géneros cinematográficos como la acción vengativa coreana y la serie de películas de “John Wick”.

Durante el rodaje, Dev Patel se rompió la mano, tuvo un hombro dislocado y sufrió una infección en uno de sus ojos. Además, uno de los miembros del equipo técnico falleció durante el rodaje a causa de un infarto. Esos fueron varios de los problemas durante la producción del filme, que inicialmente se iba a estrenar directamente en una plataforma de streaming. “Pero cuando terminaron de filmar y la película se encontraba en el proceso de edición, Patel y los productores buscaron a los socios perfectos para finalizar la obra y lanzarla como un gran estreno en cines”.

El cineasta estadounidense Jordan Peele, director de “Huye” (2017) y “Nosotros” (2019), y su equipo de Monkeypaw Productions, entraron a ser parte del proyecto. “Nos enamoramos de la historia al instante y nos sentimos inspirados para ayudar a sacar adelante la película. La llevamos a Universal, a través del proceso de postproducción, hasta el tramo final”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar