Publicidad

Regresa a History “Inexplicable Latinoamérica” con Humberto Zurita

Esta nueva temporada de 12 episodios presentada por segundo año consecutivo por el actor, productor y director mexicano, expone más historias sobrenaturales, donde lo desconocido lleva a cuestionar la comprensión de la realidad, invitando nuevamente a los espectadores a explorar lo inexplicable.

09 de octubre de 2023 - 07:50 p. m.
“Estoy realmente feliz de formar parte de esta nueva temporada porque además el resultado de la pasada tuvo mucho éxito y estoy contentísimo con eso”, cuenta Zurita.
“Estoy realmente feliz de formar parte de esta nueva temporada porque además el resultado de la pasada tuvo mucho éxito y estoy contentísimo con eso”, cuenta Zurita.
Foto: Cortesía

History estrena el próximo viernes 27 de octubre la tercera temporada de “”Inexplicable Latinoamérica”” con Humberto Zurita, la producción original basada en la exitosa franquicia original de History “INEXPLICABLE con William Shatner” que profundiza en los eventos más misteriosos de la región latinoamericana.

América Latina es una tierra repleta de riquezas naturales y culturales, con todo tipo de increíbles y extrañas historias, que se entrelazan entre lo místico, lo popular y lo oculto; y la serie "Inexplicable Latinoamérica" con Humberto Zurita se adentra en muchas de estos hechos y leyendas, algunos conocidos y otros no tanto, que todavía no tienen explicación. En esta nueva temporada el anfitrión a cargo de desvelar los misterios y secretos más protegidos de Latinoamérica es, por segundo año consecutivo Humberto Zurita.

La nueva temporada de 12 episodios de "Inexplicable Latinoamérica" con Humberto Zurita, coproducción de History con Betaplus y Volga producciones, fue grabada en siete países de América Latina, en gran parte en la Argentina. Esta tercera temporada profundiza en una serie de historias sobrenaturales donde lo desconocido desafía la comprensión humana: madres con habilidades poderosas, conexiones entre vivos y muertos, enigmas de la evolución humana, construcciones inquietantes, fenómenos naturales misteriosos, y muchos más. Todas estas historias presentadas por Zurita son apoyadas por recreaciones de ficción e imágenes de archivo de cada una de ellas y están acompañadas por entrevistas que se realizaron a más de 215 personas entre médicos, sacerdotes, científicos, arqueólogos, psiquiatras, psicólogos, historiadores, investigadores, periodistas, influencers, narradores, familiares y allegados de protagonistas, y sobrevivientes y testigos en primera persona de cada uno de los casos.

Por el lanzamiento de la tercera temporada de "Inexplicable Latinoamérica" con Humberto Zurita, History realizó un evento virtual el miércoles 4 de octubre para más de 150 periodistas de América Latina, que contó con la participación de Zurita como gran anfitrión. En el encuentro presidido por Cesar Sabroso, Senior VP de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America participaron además el productor ejecutivo Jorge Luis Sucksdorf y el Senior VP de Contenido de History Latin America, Miguel Brailovsky.

“Estoy realmente feliz de formar parte de esta nueva temporada porque además el resultado de la pasada tuvo mucho éxito y estoy contentísimo con eso”, cuenta Zurita, quien comparte su rol como presentador de aquellos casos sobre lo inexplicable en América Latina: “Todo este halo de misterio que tanto la producción como William Shatner trabajaron, yo trato de retomarlo para que se quede en ese mismo tono. Pero obviamente, con mi interpretación de cada cuento, de cada historia”. Además, las historias están muy bien documentadas y hay un trabajo muy, muy profesional, muy exhaustivo de buscar estas historias y de tratar de darles una coherencia para que el público pueda entender de qué estamos hablando, agrega.

El poder haber logrado una gran audiencia en la segunda temporada y que nos permita pasar a una tercera, siendo yo el host de ‘"Inexplicable Latinoamérica"’ de History para mí es un honor, es un orgullo, es un placer”, aseguró Zurita en el evento. “Siempre es una gran sorpresa encontrarse con la disponibilidad de History para de verdad echar la casa por la ventana en una gran producción. Encontrarme yo con el trabajo de un crew en Argentina que todos son realmente unos profesionales”.

El conductor aseguró que en esta tercera temporada nos vamos a encontrar con “muchísimas sorpresas”. “Vamos a conocer aspectos muy, muy inexplicables tanto en Brasil como en México, como en Argentina, en Uruguay, en Chile, en el Amazonas en Brasil. O sea, es un gran recorrido que estamos haciendo por toda Latinoamérica para encontrar todos estos eventos inexplicables, que tienen que ver con hadas, que tienen que ver con prisiones, que tienen que ver con madres que son capaces de salvar a sus hijos incluso después de la muerte. Hay tantos, tantos, tantos este temas que estamos tocando que la verdad creo que va a ser todo un éxito ‘"Inexplicable Latinoamérica"’ en su tercera entrega”, aseveró Humberto.

La serie, que plasma un exhaustivo y elaborado trabajo de investigación a partir de una selección de miles de casos inexplicables a lo largo de América Latina, pretende dar en estos nuevos 12 episodios un enfoque y perspectiva local a cada historia. Así lo explica Jorge Luis Sucksdorf: “Hay dos objetivos. Por un lado, buscamos generar preguntas. Creemos que las preguntas son sanas. Y por otro lado, buscamos contar grandes historias”. “Cada episodio siempre habla de una temática específica. En este caso un capítulo va a hablar de cárceles, otro de cementerios, otro de madres, otro de evolución secreta. Entonces tenemos que empezar a buscar casos que de alguna manera tengan la misma temática. Y ahí empezamos a unir capítulos. Empezamos a ver qué pruebas encontramos, si tenemos testigos y hay algún tipo de material. Y todos esos elementos son los que hacen que los casos continúen en investigación o se descarten o se guarden para otras temporadas o para otros episodios, porque realmente hay muchísimos, muchísimos casos que siempre van quedando guardados mientras vamos eligiendo los que se van contando. No es que elegimos necesariamente los mejores. Porque cuando veas los capítulos de esta temporada tres, vas a ver que están al mismo nivel o un nivel más arriba de todo lo que hemos investigado anteriormente”, agrega Sucksdorf.

Por su parte, Miguel Brailovsky expresó: “Digamos que para la audiencia, las historias como las que se cuentan en un programa como ‘Inexplicable…’, tienen un atractivo en sí. Tienen este magnetismo de hechos que la ciencia no puede, o intenta pero le cuesta muchísimo, explicar. Ahora cuando esos sucesos, si esas historias tienen lugar en escenarios familiares y conectados con la propia vida de cada uno, cobran una relevancia extraordinaria.

El primer episodio de esta tercera temporada “Crónicas de prisión”, profundiza en historias impresionantes sobre crónicas paranormales de cárceles, con investigaciones que revelan variadas presencias espectrales en distintas cárceles de Argentina, Brasil y México, generando dudas y temor. Las escalofriantes historias expuestas sitúan sus escenarios, entre otros, en la prisión de Carandirú (Brasil), la cárcel del fin del mundo en Ushuaia, Argentina, y la prisión de Lecumberri en México.

Los hacinamientos y estos lugares siempre llaman mucho la atención. Y siempre queda ese esa idea de que hay ruidos, de que alguien se aparece por ahí, que se escuchan los lamentos de los presos. Y creo que es algo interesante porque ‘Inexplicable’ no te da respuestas. No te está diciendo esto sí fue así. Sino te dice aquí está esta historia y tú saca tus conclusiones. Se tú el que el que decida así es verdad o es mentira lo que está ocurriendo”, explica el conductor.

“Seres fantásticos”, el segundo episodio, expone los principales interrogantes sobre la realidad de lo sobrenatural que reaparecen en cada caso sobre seres fantásticos y misteriosos. Tal es la historia de la vampira de Barranco en Perú, protagonista de una serie de asesinatos en la década del noventa a hombres jóvenes en una ciudad costera de Lima; o el caso de “Nahuelito” en la Argentina, que cuenta con distintas historias de habitantes y turistas que prueban la existencia de una extraña criatura a orillas del lago Nahuel Huapi, bautizado como “Nahuelito”; o los gigantes de México, que apoyan la creencia de que nuestro planeta estuvo poblado por seres de dimensiones enormes; y el caso de Aluxes en Cancún, México, seres de no más de 50 cm de altura, de contextura infantil y con rostro de ancianos que se visten como antiguos mayas y que son cuidadores de la región, que se cree son más antiguos que el pueblo Maya y quienes construyeron las grandes ciudades ancestrales.

Por otro lado, Zurita destaca a “Madres superpoderosas” como uno de los episodios que más le gustó, que es el sexto capítulo de esta segunda temporada. “Este capítulo habla de las madres, del amor de las madres por los hijos, de lo que puede ser capaz el amor de una madre por un hijo, hasta de volverlo a la vida o de curarlo. Son cosas inexplicables”, destaca Humberto.

En “Madres superpoderosas” conoceremos distintos casos sobre madres que muestran habilidades sobrehumanas para salvar a sus hijos en situaciones extremas. Una de esas historias es la que ocurrió en 2019 en Colorado, Brasil, sobre un niño que nació prematuro, a la semana 28 de gestación, y murió a los pocos minutos. Sin embargo, el bebé revive una vez que está en los brazos de su madre.

Además, este episodio presenta el caso del reconocido diseñador argentino Laurencio Adot, quien en 2018 sufrió un ACV hemorrágico y quedó internado en un coma profundo. El diseñador, que despertó a los días, asegura que se salvó gracias a la presencia y las caricias de su mamá fallecida Elsa. O el caso de la argentina Deolinda Correa en San Juan, en 1830, quien durante la época de guerras del siglo XIX se embarcó junto a su bebé en la búsqueda de su marido que formaba parte del Ejército Nacional. Atravesando el duro clima e interminables desiertos del Noroeste argentino, Deolinda quedó sin agua y comida a los pocos días y falleció. Sin embargo, su bebé sobrevivió gracias a que su madre lo alimentó con leche materna estando aun muerta.

También en este capítulo conoceremos la vivencia de la cantante argentina Ángela Leiva tras la muerte de su madre Viviana, quien falleció en 2013 a los 53 años de un cáncer. Leiva cuenta cómo vivió unas de las experiencias más conmovedoras al ver y sentir a su madre junto a ella meses después de haber fallecido.

Otros casos de esta nueva temporada incluyen historias de vínculos entre vivos y muertos en Argentina, Colombia, Brasil y México, como el milagroso y polémico caso del combatiente colombiano “El Renco” Quintero; la escalofriante historia de Rufina Cambaceres en Argentina, la joven de 19 años enamorada de Hipólito Yrigoyen que murió de amor tras enterarse de un secreto sobre él y que luego fue sepultada viva; o la mujer de Bronce en Brasil.

Esta nueva temporada también presenta historias de animales con habilidades extrasensoriales, entes malignos, inquietantes sacrificios, así como también los enigmas más inexplicables sobre fenómenos naturales en distintas regiones de Latinoamérica.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar