Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                30 de marzo de 2017 - 10:23 p. m.

                                                                                                                                “Brasil sigue siendo un país gigante”: Margarita Durán Ariza

                                                                                                                                La directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Brasil-Colombia (IBRACO), habla del creciente interés de los jóvenes colombianos por estudiar en Brasil: en los últimos 3 años se han expedido 3.851 visas de estudiante.

                                                                                                                                Redacción un chat con...

                                                                                                                                ¿Qué es Ibraco y desde cuándo está en Colombia?

                                                                                                                                El nstituto de Cultura Brasil Colombia fue fundado en 1995 por la Embajada de Brasil en Colombia, en el desarrollo del Convenio Marco para el Intercambio Cultural firmado entre los dos países. Desde entonces, Ibraco cumple una misión dirigida en esencia a estimular y promover iniciativas de naturaleza cultural con miras a la enseñanza de la lengua portuguesa y al conocimiento de la música, el arte, la literatura, el cine y demás aspectos de la cultura brasileña en el territorio colombiano.

                                                                                                                                ¿Cuál es el balance de esa presencia en el país?

                                                                                                                                Como era de esperarse ha sido altamente positiva, dado que ya estaba sentada la principal base. Esto es, el cariño que siempre los colombianos han sentido por Brasil y su gente, a pesar de las fronteras naturales que nos separaban. Lo único faltante era facilitarles el aprendizaje de una lengua que es reconocida por su musicalidad, dulzura y sensualidad, que evidencia una mezcla de razas, ritmos, colores y magia característicos de este país continental.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Qué tanto conocen los colombianos la cultura brasileña?

                                                                                                                                En un inicio, Brasil era para los colombianos un país mágico asociado con Rio de Janeiro, sus carnavales, playas blancas, mujeres lindas que en el imaginario colectivo eran representadas por Carmen Miranda. Un poco más tarde fueron la bossa nova y el fútbol. De allí surgió el Brasil generoso y acogedor que cada vez está más presente en la realidad de los colombianos. Al constituirse Brasil en una potencia mundial y en una importante opción para estudio, se disparó el número de colombianos que aprenden portugués.

                                                                                                                                ¿Qué le interesa al colombiano de Brasil?

                                                                                                                                Existen nuevas motivaciones para jóvenes profesionales y estudiantes universitarios que encuentran en Brasil, una oportunidad de estudiar en más de 200 instituciones de enseñanza superior, tanto públicas como privadas, reconocidas internacionalmente por su alto nivel académico y que disponen de cerca de 800 cursos de pregrado y 2.200 programas de maestría y de doctorado. Por otra parte, cada día crece el número de empresas brasileñas instaladas en Colombia o multinacionales con intereses en el Brasil que capacitan a sus trabajadores en portugués. Así, el colombiano ha percibido que aprendiendo este idioma se le abren muchas posibilidades en el mercado laboral, en Colombia, Brasil y el mundo.

                                                                                                                                El portugués es el segundo idioma más buscado en el mercado laboral en Colombia. ¿Cuántos colombianos acuden a Ibraco, en promedio, para aprender el idioma?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ibraco es el más grande instituto de la red del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, Itamaraty, en el exterior. Anualmente tenemos más de 4.200 estudiantes que aprenden el idioma, tanto en nuestra nueva sede como en 5 colegios bilingües, –MaryMount, Rochester, Hacienda Los Alcaparros, Emilio Valenzuela y Gimnasio Femenino–. tes universidades, 40 empresas y el Sena. Ibraco ha colaborado para que importantes universidades inicien su área de portugués: Universidades del Rosario, Jorge Tadeo Lozano, Pedagógica, Los Andes y la Sabana transformándose en un puente fundamental entre instituciones académicas y Brasil y en un polo de formación de profesores en el área de portugués para extranjeros. Un buen ejemplo, es el trabajo de la Coordinadora del área de portugués en la Universidad de los Andes, Luciana Stanzani.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ibraco firmó un convenio con el Sena. ¿De qué se trata y qué resultados ha dado?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde el 2012 trabajamos con el Sena llevando el portugués y la cultura brasilera a 540 aprendices de las áreas de turismo, call center y gastronomía. Un trabajo con un fuerte componente humano y social que nos ha dado la oportunidad de conocer, de la mano de la institución más querida por los colombianos, las distintas regiones del país y descubrir personas anónimas que hacen historia y ayudan día a día a la construcción de nuestra patria.

                                                                                                                                ¿Los colombianos viajan a Brasil para estudio o trabajo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Principalmente por estudio. Generaciones de colombianos han viajado a Brasil para formarse en distintas universidades que aparecen dentro del ranking de las mejores de América Latina. Lo anterior demuestra el alto nivel académico de los colombianos y su conocimiento del idioma. En los últimos 3 años se han expedido 3.851 visas de estudiante, a la cual se suman las visas del Mercosur aprobadas a personas que viajen Brasil para trabajar, estudiar y vivir.

                                                                                                                                Cerca de 817 colombianos se postularon para estudiar en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila), una universidad gratuita. ¿Por qué cree que los colombianos son los latinoamericanos que más se interesaron?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Unila, ubicada en la ciudad de Foz de Iguaçu, frontera con Paraguay y Argentina, tiene el propósito de ofrecer carreras importantes para el desarrollo regional. Los alumnos latinoamericanos que ingresan a la Unila cursan el pregrado de forma completamente gratuita y muchos de ellos también cuentan con un subsidio que les ayuda con sus gastos de mantenimiento. Además del interés, los colombianos han presentado un alto nivel académico que les permite obtener la mayoría de los cupos.

                                                                                                                                ¿Cuál es la oferta de becas para colombianos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En los últimos años, más de 430 colombianos han sido beneficiados con el programa de becas PEC-PG (maestría y doctorado) que ofrece el gobierno brasileño, con el cual personas de todas las regiones del país, pueden acceder a los distintos programas de maestrías y doctorados que ofrecen las universidades federales en Brasil, las cuales los han recibido con inmensa cordialidad y admiración por su alto compromiso académico. Igualmente, se han beneficiado por las becas otorgadas directamente por las universidades y por la OEA.

                                                                                                                                ¿La crisis que vive Brasil ha afectado el interés de los colombianos en el país?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La cultura es atemporal y Brasil tiene una identidad que fascina. Nuestros estudiantes no solo aprenden portugués, sino terminan encantados con Brasil, sus costumbres y su gente. Las crisis son cíclicas y Brasil sigue siendo un país gigante con mucho por ofrecer. Recientemente preguntamos a nuestros estudiantes con qué palabra identificaban a Brasil y nos quedamos sorprendidos con sus maravillosas y positivas respuestas. Brasil con sus misterios y su multiculturalidad continúa atrayendo a los colombianos.

                                                                                                                                ¿Cuáles son los eventos culturales que promueve Ibraco en Colombia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ibraco realiza semanalmente los martes culturales, un espacio abierto al público dirigido a divulgar Brasil desde los más diversos temas, donde se cuenta con una presencia significativa de colombianos. Igualmente, se realizan diferentes eventos que promueven varios aspectos de la cultura brasilera, conciertos, muestras de cine y teatro, conferencias sobre cultura, literatura y actualidad brasileira, shows de danza, muestras gastronómicas, concursos literarios y fiestas tradicionales También trabajamos con la Embajada de Brasil en distintos eventos culturales anuales.

                                                                                                                                ¿Un autor y un cantante para iniciarse en la cultura brasileña?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Es sabido que explorar la literatura de un país es una de las maneras más ricas de conocerlo y que la curiosidad nacida de la lectura de un libro es la mejor guía que pueda acompañar una persona en su descubierta del mundo. Cada año el Concurso Brasil de los Sueños, organizado por Ibraco, homenajea a grandes escritores brasileños, entre ellos Jorge Amado, Machado de Assis, Nélida Piñon, Rubem Fonseca, Clarice Lispector, Joao Guimarães Rosa, Vinicius de Moraes y Mario de Andrade. En cada versión, más de un millar de personas han aceptado el reto de participar con un relato que comienza con un fragmento de una frase del autor. Creo que escoger un autor es imposible, pero sugiero iniciar con los mecionados. Me pone en un problema, pues Brasil es un país musical donde han surgido muchos cantantes maravillosos. En los últimos años se han presentado en Colombia Toquinho, Gilberto Gil, Maria Creuza, Hermeto Pascual, Ivan Lins, Mariana de Moraes y Alessandra Leão. En mayo recibiremos a la mejor cantante brasileña de nueva generación, Camilla Faustino.

                                                                                                                                ¿Qué es Ibraco y desde cuándo está en Colombia?

                                                                                                                                El nstituto de Cultura Brasil Colombia fue fundado en 1995 por la Embajada de Brasil en Colombia, en el desarrollo del Convenio Marco para el Intercambio Cultural firmado entre los dos países. Desde entonces, Ibraco cumple una misión dirigida en esencia a estimular y promover iniciativas de naturaleza cultural con miras a la enseñanza de la lengua portuguesa y al conocimiento de la música, el arte, la literatura, el cine y demás aspectos de la cultura brasileña en el territorio colombiano.

                                                                                                                                ¿Cuál es el balance de esa presencia en el país?

                                                                                                                                Como era de esperarse ha sido altamente positiva, dado que ya estaba sentada la principal base. Esto es, el cariño que siempre los colombianos han sentido por Brasil y su gente, a pesar de las fronteras naturales que nos separaban. Lo único faltante era facilitarles el aprendizaje de una lengua que es reconocida por su musicalidad, dulzura y sensualidad, que evidencia una mezcla de razas, ritmos, colores y magia característicos de este país continental.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Qué tanto conocen los colombianos la cultura brasileña?

                                                                                                                                En un inicio, Brasil era para los colombianos un país mágico asociado con Rio de Janeiro, sus carnavales, playas blancas, mujeres lindas que en el imaginario colectivo eran representadas por Carmen Miranda. Un poco más tarde fueron la bossa nova y el fútbol. De allí surgió el Brasil generoso y acogedor que cada vez está más presente en la realidad de los colombianos. Al constituirse Brasil en una potencia mundial y en una importante opción para estudio, se disparó el número de colombianos que aprenden portugués.

                                                                                                                                ¿Qué le interesa al colombiano de Brasil?

                                                                                                                                Existen nuevas motivaciones para jóvenes profesionales y estudiantes universitarios que encuentran en Brasil, una oportunidad de estudiar en más de 200 instituciones de enseñanza superior, tanto públicas como privadas, reconocidas internacionalmente por su alto nivel académico y que disponen de cerca de 800 cursos de pregrado y 2.200 programas de maestría y de doctorado. Por otra parte, cada día crece el número de empresas brasileñas instaladas en Colombia o multinacionales con intereses en el Brasil que capacitan a sus trabajadores en portugués. Así, el colombiano ha percibido que aprendiendo este idioma se le abren muchas posibilidades en el mercado laboral, en Colombia, Brasil y el mundo.

                                                                                                                                El portugués es el segundo idioma más buscado en el mercado laboral en Colombia. ¿Cuántos colombianos acuden a Ibraco, en promedio, para aprender el idioma?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ibraco es el más grande instituto de la red del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, Itamaraty, en el exterior. Anualmente tenemos más de 4.200 estudiantes que aprenden el idioma, tanto en nuestra nueva sede como en 5 colegios bilingües, –MaryMount, Rochester, Hacienda Los Alcaparros, Emilio Valenzuela y Gimnasio Femenino–. tes universidades, 40 empresas y el Sena. Ibraco ha colaborado para que importantes universidades inicien su área de portugués: Universidades del Rosario, Jorge Tadeo Lozano, Pedagógica, Los Andes y la Sabana transformándose en un puente fundamental entre instituciones académicas y Brasil y en un polo de formación de profesores en el área de portugués para extranjeros. Un buen ejemplo, es el trabajo de la Coordinadora del área de portugués en la Universidad de los Andes, Luciana Stanzani.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ibraco firmó un convenio con el Sena. ¿De qué se trata y qué resultados ha dado?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde el 2012 trabajamos con el Sena llevando el portugués y la cultura brasilera a 540 aprendices de las áreas de turismo, call center y gastronomía. Un trabajo con un fuerte componente humano y social que nos ha dado la oportunidad de conocer, de la mano de la institución más querida por los colombianos, las distintas regiones del país y descubrir personas anónimas que hacen historia y ayudan día a día a la construcción de nuestra patria.

                                                                                                                                ¿Los colombianos viajan a Brasil para estudio o trabajo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Principalmente por estudio. Generaciones de colombianos han viajado a Brasil para formarse en distintas universidades que aparecen dentro del ranking de las mejores de América Latina. Lo anterior demuestra el alto nivel académico de los colombianos y su conocimiento del idioma. En los últimos 3 años se han expedido 3.851 visas de estudiante, a la cual se suman las visas del Mercosur aprobadas a personas que viajen Brasil para trabajar, estudiar y vivir.

                                                                                                                                Cerca de 817 colombianos se postularon para estudiar en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila), una universidad gratuita. ¿Por qué cree que los colombianos son los latinoamericanos que más se interesaron?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Unila, ubicada en la ciudad de Foz de Iguaçu, frontera con Paraguay y Argentina, tiene el propósito de ofrecer carreras importantes para el desarrollo regional. Los alumnos latinoamericanos que ingresan a la Unila cursan el pregrado de forma completamente gratuita y muchos de ellos también cuentan con un subsidio que les ayuda con sus gastos de mantenimiento. Además del interés, los colombianos han presentado un alto nivel académico que les permite obtener la mayoría de los cupos.

                                                                                                                                ¿Cuál es la oferta de becas para colombianos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En los últimos años, más de 430 colombianos han sido beneficiados con el programa de becas PEC-PG (maestría y doctorado) que ofrece el gobierno brasileño, con el cual personas de todas las regiones del país, pueden acceder a los distintos programas de maestrías y doctorados que ofrecen las universidades federales en Brasil, las cuales los han recibido con inmensa cordialidad y admiración por su alto compromiso académico. Igualmente, se han beneficiado por las becas otorgadas directamente por las universidades y por la OEA.

                                                                                                                                ¿La crisis que vive Brasil ha afectado el interés de los colombianos en el país?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La cultura es atemporal y Brasil tiene una identidad que fascina. Nuestros estudiantes no solo aprenden portugués, sino terminan encantados con Brasil, sus costumbres y su gente. Las crisis son cíclicas y Brasil sigue siendo un país gigante con mucho por ofrecer. Recientemente preguntamos a nuestros estudiantes con qué palabra identificaban a Brasil y nos quedamos sorprendidos con sus maravillosas y positivas respuestas. Brasil con sus misterios y su multiculturalidad continúa atrayendo a los colombianos.

                                                                                                                                ¿Cuáles son los eventos culturales que promueve Ibraco en Colombia?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ibraco realiza semanalmente los martes culturales, un espacio abierto al público dirigido a divulgar Brasil desde los más diversos temas, donde se cuenta con una presencia significativa de colombianos. Igualmente, se realizan diferentes eventos que promueven varios aspectos de la cultura brasilera, conciertos, muestras de cine y teatro, conferencias sobre cultura, literatura y actualidad brasileira, shows de danza, muestras gastronómicas, concursos literarios y fiestas tradicionales También trabajamos con la Embajada de Brasil en distintos eventos culturales anuales.

                                                                                                                                ¿Un autor y un cantante para iniciarse en la cultura brasileña?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Es sabido que explorar la literatura de un país es una de las maneras más ricas de conocerlo y que la curiosidad nacida de la lectura de un libro es la mejor guía que pueda acompañar una persona en su descubierta del mundo. Cada año el Concurso Brasil de los Sueños, organizado por Ibraco, homenajea a grandes escritores brasileños, entre ellos Jorge Amado, Machado de Assis, Nélida Piñon, Rubem Fonseca, Clarice Lispector, Joao Guimarães Rosa, Vinicius de Moraes y Mario de Andrade. En cada versión, más de un millar de personas han aceptado el reto de participar con un relato que comienza con un fragmento de una frase del autor. Creo que escoger un autor es imposible, pero sugiero iniciar con los mecionados. Me pone en un problema, pues Brasil es un país musical donde han surgido muchos cantantes maravillosos. En los últimos años se han presentado en Colombia Toquinho, Gilberto Gil, Maria Creuza, Hermeto Pascual, Ivan Lins, Mariana de Moraes y Alessandra Leão. En mayo recibiremos a la mejor cantante brasileña de nueva generación, Camilla Faustino.

                                                                                                                                Por Redacción un chat con...

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar