Publicidad

“Fino”, el universo extravagante de El Paraíso

El nuevo sencillo del dueto conformado por Deborah y Vili retrata con humor el trasfondo social y político que caracteriza a la sociedad caleña de los años 90.

07 de septiembre de 2021 - 09:00 p. m.
El Paraíso hace “beats” urbanos y electrónicos llenos de cadencia y presencia, con bajos profundos y rítmicos, propios de la música latina. / Cortesía
El Paraíso hace “beats” urbanos y electrónicos llenos de cadencia y presencia, con bajos profundos y rítmicos, propios de la música latina. / Cortesía

El Paraíso presenta el nuevo sencillo “Fino”. cuéntenos sobre este nuevo trabajo...

Es una producción con elementos que en conjunto denotan fuerza y presencia. Tanto la música como el vestuario, puesta en escena y fotografía exponen el universo extravagante y singular que queremos encarnar. La música de El Paraíso es una combinación de beats urbanos y electrónicos llenos de cadencia y presencia, cuenta con bajos profundos y rítmicos, samples y sintetizadores análogos, los cuales son la base que acompaña una sensual voz femenina y envolvente en una performance enérgica y estrambótica. Todos estos detalles dan nacimiento a un universo que hemos denominado pop psicodélico del Valle.

¿Cómo determina los elementos que acompañan este nuevo sencillo y el mensaje que quiere brindar?

Este proyecto demuestra nuestra cosmovisión familiar dentro de una performance artística, un viaje conducido por música, puesta en escena y artes visuales.

Los elementos en cuanto al sonido y al videoclip hacen referencia al lugar de donde venimos, a las cosas sencillas y comunes que nos inspiran en el día a día, pues el trópico exótico está presente con su sensualidad, calentura y gozo. También se perciben elementos característicos provenientes de la estética popular y mezcla de culturas que se dan en Cali, de donde somos originarios. Nuestras letras y sonido son aparentemente cotidianos, pero buscan dar poder a quien las apropia, invitando a la libre expresión, el reconocimiento y la ruptura de paradigmas. El conjunto visual y sonoro es, sin duda, una incitación al movimiento y el éxtasis.

Video Thumbnail

¿Cómo ve el género en la actualidad?

El género está constantemente en transformación, vemos cómo los grandes exponentes toman elementos de otros géneros, el idioma ya no es un limitante, se hacen transformaciones inesperadas que dan nacimiento a subgéneros, las barreras son cada vez más difusas. Hay una tendencia a hacer remakes de clásicos y muchas colaboraciones entre artistas. Por otro lado, las herramientas para hacer música son cada vez más fáciles de usar y asequibles a todo el mundo, lo que genera mucha oferta; hay nuevos artistas y productores todos los días. Esto supone un reto de crear diferenciadores que generen recordación en el público. El producto debe ser visto como un concepto global muy cuidado y sólido.

¿Cómo fue el proceso creativo de este sencillo?

La producción musical tardó un año en finalizar, fue un proceso lento y minucioso que se dio entre Vili y Deborah, que contó con el apoyo de algunos productores y músicos allegados al proyecto. Teníamos claro que el paisaje sonoro y la lírica que compondría el tema estarían basados en el entorno que nos rodea, como por ejemplo los sonidos de los animales o la salsa. Buscamos inspiración en la música de minitk, en las máquinas análogas y otros elementos que nos gustan, como las películas, el diseño gráfico y la arquitectura.

¿Cuál es la invitación con este nuevo sencillo “Fino”?

Es una canción que apela a la libertad, a soltar ataduras y ser uno mismo. A creer en la intuición y ser fieles a quienes somos, si hacemos las cosas de esta manera todo en la vida se da bien. De igual manera, se expone una crítica social, sobre cómo nos venden la información e ideas y nosotros como consumidores debemos de “tragar entero”. Esto se ve reflejado en la letra y el concepto del video en general.

Cuéntenos sobre la producción audiovisual y realización del videoclip...

El videoclip de Fino llega cargado de humor, es bastante excéntrico y singular. Aparentemente light y meramente teatral, pero trae consigo un trasfondo social y político marcado, que caracteriza la sociedad extravagante caleña propia de los años 90, que incluso hace eco en la realidad actual del país. La estética general viene entonces de una cultura caliente en todo el sentido de la palabra.

Este video fue realizado con la productora La Ruta, fue un proceso muy divertido y poco convencional, pues se trabajó una codirección entre Vili e Iván Vernaza, quien es el director. Todo el video fue realizado en un día en enero de 2021, la mayoría fue hecha en un estudio aquí en Cali y la otra parte en el centro de la ciudad.

¿Qué se viene para El Paraíso en este segundo semestre del año?

Estamos preparando dos canciones más acompañadas de sus videofilmes, también un live y merch de El Paraíso.

Temas recomendados:

Síguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar