
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
"Ojalá te ayude si te está pasando algo parecido. Ojalá te haga preguntarte si alguna vez te dijeron ‘no’ pero insististe. Ojalá no le pase a nadie más". Con esta frase la actriz argentina Thelma Fardín hizo un llamado a quienes como ella también han sido víctimas de violación o abuso sexual y por miedo no han contado su historia. (En contexto: Actriz de 'Patito feo' afirma que fue violada por el actor argentino Juan Darthés)
A través de una serie de trinos en la red social Twitter, Fardín contó cómo vivió el proceso cuando tenía 16 años y fue violada por el también actor Juan Darthés, de 54 años, quien trabajaba con ella en la popular serie de televisión infantil Patito Feo. (Le puede interesar: Calu Rivero, Ana Coacci y Natalia Juncos, fueron las primeras en denunciar al actor Juan Darthés)
"Tenés que sacarte mil capas de miedo. Miedo a no tener más trabajo, a que te vean como algo roto, a que te rompan; a verte como una mujer de segunda mano, como una víctima, como una traumada; que te marquen como pobrecita, como mentirosa, que te marquen. Que te marquen más", aseguró al señalar que lo primero a lo que se somete quien ha vivio una situación de este tipo es a la duda pues generalmente la sociedad pone en tela de juicio la palabra de la mujer que acusa a un hombre de haberla violado. (Puede leer: Actor Juan Darthés habla de la acusación en su contra: "nunca violé ni acosé a nadie")
"¿Querrá sacarle plata? ¿Querrá hacer quilombo? ¿Quiere ser famosa? (Sí, claro, ¿quién no quiere hacerse famosa porque la cogieron contra su voluntad?). Incluso hay gente que ni siquiera le pone signos de interrogación a esos enunciados. “Quizás ella lo sedujo”, “Estaba caminando sola a esa hora y por ese barrio”, “También mirá cómo se viste”, “Ella se lo buscó”. “Ella”. “Ella”. ¿Ella? ¿En serio?", manifestó.
Fardín reveló que desde que decidió hacerse cargo de lo que le había sucedido ha sentido siempre que tiene que "estar a la altura", estar cada vez más preparada y tener más conocimiento sobre temas como el feminismo, psicología e incluso leyes: Adquirir conocimiento como si solo denunciar que me violaron no fuera algo de lo que pueda apropiarme. Como si para hacerlo y no dejar espacio a dudas tuviera que tener un doctorado en Harvard con especialización en violencia de género. Tengo que ser más que una víctima porque a la sociedad, a la justicia, a la opinión, a todo eso que ante la duda lo protege a él, no le alcanza “mi” verdad, la verdad".
La actriz asegura que las relaciones de poder en este tipo de situaciones son muy fuertes y que un su caso el agresor le mostraba las reglas del juego, marcaba territorio sobre su carrera, sobre su cuerpo, sobre su confianza y talento.
"Para todos estaba viviendo un momento de éxito: aviones, estadios con 20 mil personas, fans agolpados en la puerta del hotel cinco estrellas chicas queriendo ser como yo; y yo encerrada en esa trampa, en esa idea de éxito. Hoy somos muchas y muchos tratando de aportar algo constructivo contando mi historia. No cuento mi historia porque sea única, sino justamente porque no lo es", manifestó.
La actriz hizo público su caso el pasado 11 de diciembre en un vídeo divulgado durante una conferencia de prensa en Buenos Aires del colectivo Actrices Argentinas, que reúne a más de 400 profesionales del espectáculo.
Darthés ya había sido acusado de abuso sexual el año pasado por la argentina Calu Rivero y a ella se sumaron las también actrices Anita Coacci y Natalia Juncos. Sin embargo, el artista acusado fue declarado inocente.
La denuncia de la actriz, de 26 años, fue presentada en Nicaragua, lugar donde ocurrió la supuesta violación, y, según Fardín, será la Justicia nicaragüense la que se ocupe del caso.
"Esa fue la última gira, era muy fuerte el momento que estábamos viviendo y a eso sumado esta situación, se bloqueó por completo cualquier posibilidad para mí de procesar eso en ese momento", indicó Fardín.