
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hace cuatro años el público dejó de escuchar música de Tres Coronas; la banda había desaparecido de la escena musical. ¿Por qué surgió este regreso?
Poncho y yo nos dedicamos a nuestras carreras como solistas, pero nos llamaron para ir al Hip-Hop al Parque y ahí sucedió todo. Pensábamos hacer el último concierto, despedirnos de nuestro público; pero no fue así: ellos nos pedían más y eso nos ayudó a tomar consciencia de que Tres Coronas no es solo un grupo de música, sino que es la banda sonora de varias generaciones.
Después de tantos años como solista, ¿cómo se sintió al volver a trabajar en equipo?
Estamos tratando de hacer algo diferente, hacer música sin pensar en nada. Ya somos hombres de cuarenta años y estamos experimentando, inventado, y aplicando la sabiduría nuestra. Van a ver que el proyecto está fresco. La alquimia no se perdió, ahora está mejor que antes, porque hemos vivido experiencias como solistas y uno llega con más frescura.
Celebrarán su reencuentro con un nuevo álbum, para el deleite de todos sus seguidores; y, como un abrebocas a este trabajo, acaban de lanzar “Ego trip”, un tema que alude a la disciplina del MC.
Con Poncho decidimos sacar este tema porque es una letra más ligera, en el sentido de comestible. Una canción que no te ponga a pensar tanto ni sea tan complicada para la gente, pero donde resaltemos los flows y características nuestras con un nuevo sonido, pero con nuestra esencia. Nos pareció que era lo que más jalaba, porque los otros temas son más del disco. Ahora que se comieron el abrebocas van a poder comerse el plato más fuerte.
¿El término “ego trip” qué significa?
Es la primera disciplina que hace un rapero. Ellos hacen freestyle, que es improvisar, y cuando el rapero improvisa hace un viaje del ego donde uno habla de su situación actual combinándolo con la rima y con mucha virtuosidad.
Entonces, ¿la canción nació porque querían hacer un viaje a sus raíces o para mostrar una nueva cara del grupo?
Cuando uno escribe una canción, no la hace pensando en el público, sino en uno mismo. Hago un tema porque me nace y quiero expresar algo, si la gente conecta con eso qué dicha, porque sienten que tengo algo que decir, pero me debo sentir bien con la canción para defenderla frente al público. Siempre hemos hecho lo que nos da la gana y las canciones quedan en el tiempo por no seguir las corrientes musicales ni la dictadura de la industria musical.
¿Cuándo saldrá el disco?
El tercer sencillo anunciará su salida. Estamos aquí para trabajar, ya la máquina se prendió y no la apaga nadie.
¿Cómo fueron sus inicios en el rap en español?
Era una época donde no había internet y nos teníamos que hacer conocer en conciertos en una ciudad desconocida como Nueva York, donde dominaba el rap afroamericano, los latinos que estaban dominando la esfera del género lo hacían porque cantaban en inglés, y nosotros llegamos con el fraseo, flow, que tiene que tener cualquier rapero bueno, y fuimos pegando.
¿Cómo percibe esta industria musical en el país?
Ya está haciendo resultados. Hay grupos que no tienen nada que envidiarle al resto. Nosotros hemos sido un grupo muy atípico, donde no practicamos nada de lo que hace la industria, hacemos lo que nos dé la gana y la gente coge o no coge. Al rap lo veo bien, por fin llegamos al primer nivel, pero ahora necesitamos pasar al siguiente.
Muchas personas estaban esperando el regreso de Tres Coronas. ¿Cuál es el mensaje que les quiere enviar a ellos?
Que los que sabían que Tres Coronas era bueno, pues se reconfirma porque estamos haciendo música de calidad, tanto de la mezcla y producción, como en los arreglos. Estamos haciendo unas piezas buenas que dentro de diez años se seguirán cantando, una música sabrosa que está fuera de la dictadura industrial de la música y no tiene límite de que se dañe el producto.
¿Cómo le ha ido en esta cuarentena en términos de creatividad?
Poncho está en Nueva York y él está viviendo una pandemia muy tremenda, y yo estoy en Bogotá. Los dos seguimos trabajando el proyecto de Tres Coronas a la distancia y aunque se hace más difícil no pierde uno la creatividad; al contrario, se hace más creativo, porque no tiene las mismas comodidades y hay que lograr hacer el mismo tipo de trabajo, pero sin los privilegios de antes.