Publicidad

Usted también puede ser un programador web

El joven bogotano Germán Escobar creó una forma fácil y económica de enseñar programación web y aplicaciones móviles en poco tiempo.

Un chat con...
19 de mayo de 2016 - 7:23 a. m.
Germán Escobar, egresado de la Universidad de los Andes, cree que la educación es parte fundamental en el desarrollo de un país. / credito
Germán Escobar, egresado de la Universidad de los Andes, cree que la educación es parte fundamental en el desarrollo de un país. / credito

Personas naturales, profesionales y estudiantes pueden acceder a la plataforma virtual Make it Real, con un mínimo de conocimiento y con muchas ganas de aprender todo sobre las nuevas tecnologías.

¿Que es Make it Real?

Es una nueva propuesta educativa que intenta solucionar un problema latente en el mundo laboral, porque las empresas no están encontrando las personas con los conocimientos que requieren, pero por otro lado hay muchos ingenieros profesionales desempleados, a los que se les dificulta conseguir un empleo, muchas veces por desconocer las necesidades del mercado. Entonces es allí donde Make It Real actúa entrenando personas con el fin de convertirlos en programadores, con conocimientos específicos y nuevas tecnologías.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

¿A quién va dirigido?

Va dirigido a tres grupos de personas: primero al emprendedor que quiere hacer sus propios productos digitales, segundo están los ingenieros de sistemas, que son la mayoría de nuestros aprendices virtuales, algunos de ellos estudiantes otros egresados y utilizan Make It Real para mantenerse actualizados en el campo, y por último están las personas que sus carreras o profesiones no tienen nada que ver con la programación, pero que se han interesado por el tema y quieren seguir con su aprendizaje.

¿Cuál es la nueva demanda en el campo virtual?

Programación de aplicaciones móviles.

¿Qué programas ofrece esta plataforma?

Front End presencial, en el que el estudiante aprende a manejar todo el dinamismo de un lenguaje de programación y contiene un componente importante que es el desarrollo móvil; Front End on line y Full Stack on line. En este programa la persona se instruye sobre cómo programar en el navegador y a programar al lado del servidor.

¿Cómo fue el proceso de creación de Make it Real?

Inicialmente copiamos un modelo de programación de Estados Unidos, el cual es muy costoso, poco accesible a las personas y, lo más importante, difícil de entender, debido a que en poco tiempo el estudiante debe procesar una cantidad de información. Entonces creamos este modelo virtual, en el que la persona puede avanzar a su propio ritmo.

¿Cuál es el objetivo inicial de Make it Real?

Hacer que las personas puedan aprender a programar de una forma fácil, sin que se sientan frustrados, y ayudarlos a que con este conocimiento puedan conseguir empleo lo más pronto posible.

¿Qué diferencia a Make it Real de otras plataformas?

No somos una plataforma masiva, es un programa estructurado, apoyado de un mentor que siempre está pendiente de su progreso, y es un programa muy práctico.

¿Una persona puede aplicar si nunca ha programado?

Nuestra recomendación es que empiece por su propia cuenta antes de invertir en acelerar su proceso de aprendizaje. Es por eso que hemos creado un curso gratis llamado “Aprende las bases del Desarrollo Web en ocho semanas”, para que descubra si este mundo realmente le interesa.

Por Un chat con...

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar