
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La llegada de Gainblers a Colombia es una iniciativa que promete impulsar el deporte comunitario al destacar el fútbol de barrio. Esta empresa española, comprometida con el desarrollo del deporte local, decidió patrocinar un evento en las canchas de Belén Zafra, en Medellín, que recientemente han sido remodeladas.
Para muchos artistas, el deporte también es una parte fundamental de sus vidas. Es el caso de Fumaratto, que soñó con ser futbolista profesional hasta que un accidente de tránsito le arrebató esa posibilidad, o Valka, que recuerda esas tardes de fútbol con sus amigos ahí mismo, en Belén, el barrio en el que creció.
Ambos fueron invitados a esta primera edición, donde fueron el show principal de los entretiempos. Cada uno dejó ver su talento en la cancha del barrio que fue remodelada, mientras el público bailaba y disfrutaba de sus shows. En entrevista para El Espectador, ambos hablaron sobre la iniciativa de Gainblers en Colombia, las apuestas responsables y su relación con el fútbol.
Valka y Fumaratto, dos artistas que apoyan el fútbol de barrio
¿Cómo llega usted a ser parte de este evento?
Valka: Todo fue gracias a mi equipo de trabajo. Recibí la propuesta y me encantó porque nunca antes había tenido la oportunidad de cantar en el barrio, yo también soy de Belén y me emocioné un montón porque crecí acá y sabía que era un evento d fútbol así que acepté con mucho cariño. Esto fue como volver a mis raíces.
¿Cuál es su relación con el fútbol de barrio?
Valka: Soy muy fan del fútbol cuando juega Colombia, es mi deporte favorito para entretenerme pero la verdad nunca había estado en un evento relacionado con el fútbol de barrio. Me parece que es una iniciativa muy bonita apoyar a los niños y darles otras alternativas de vida.
Fumaratto: Mi relación con el fútbol es muy cercana, porque cuando era adolescente ese era mi sueño, mi proyecto de vida. Tuve la oportunidad de estar en Mar de Plata, Argentina gracias al amor y viví muy de cerca la cultura del fútbol. Luego todo se complicó porque tuve un accidente de tránsito y me rompí varios huesos. El médico me dijo que si quería tener una vejez sana debía alejarme de los deportes de impacto, entre ellos el fútbol. Aun así, logré mi lugar en la música y estar en este evento con Gainblers me hace pensar en la importancia de brindarle a la niñez y las juventudes otras posibilidades de vida.
¿Qué opinan de este tipo de iniciativas?
Fumaratto: Resalto mucho la estética de la cancha, es algo muy innovador y embellecer estos espacios le cambia la mentalidad a la gente. Alguna vez leí que uno vive como piensa, y a veces pensando de esa manera guiada por el arte se encuentran otros caminos. Tener una cancha linda lo incentiva a salir a jugar fútbol y compartir esos espacios con otras personas.
Valka: Son muy valiosas, y estoy de acuerdo con Fumaratto. Lo que hicieron con el grafitti de la cancha fue espectacular, eso hace que el arte cada vez sea más fuerte en esos lugares y se convierta en un motivo de inspiración. Es muy gratificante ver este tipo de montajes y organizaciones pensadas para la gente que vive en los barrios, y que no ve estas cosas de forma cotidiana.
Gainblers UnoXUno en su primera edición
La primera edición de Gainblers se llevó a cabo con gran éxito en las canchas de Belén Zafra, consolidándose como un innovador encuentro que combinó deporte, comunidad y apuestas responsables. Con una participación masiva de más de 400 asistentes presenciales y una audiencia en línea que superó las 4,500 personas conectadas a través de la plataforma Kick, el evento se posiciona como una propuesta fresca para el entretenimiento deportivo.
El formato incluyó cuatro emocionantes partidos uno contra uno, con equipos liderados por cuatro presidentes y conformados por un jugador y un arquero. Los encuentros estuvieron cargados de emoción y competitividad, coronándose como gran ganador el equipo del Apostador, tras vencer al equipo liderado por Zamir. El tercer lugar fue para el reconocido pronosticador español Danibet, mientras que en cuarto lugar quedó el equipo del Ingeniero.
Además, se llevaron a cabo dos encuentros especiales: Presidentes vs Presidentes y el esperado desafío Rey de la Cancha, donde se eligió al mejor jugador del evento. Estas dinámicas añadieron un toque de espectáculo y adrenalina, dejando al público fascinado.
El evento no solo destacó por su calidad deportiva, sino también por su impacto comunitario. Entre los asistentes se encontraban jóvenes y adultos de las comunas y barrios aledaños, además de invitados especiales, influenciadores internacionales y organizadores provenientes de España.