Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                08 de enero de 2020 - 09:00 p. m.

                                                                                                                                Cartagena, el lugar donde Suena Suramérica

                                                                                                                                La decimocuarta edición del Cartagena Festival de Música da inicio este jueves, y hasta el sábado 11, a uno de los espacios más importantes de este año: un lugar donde se mezclan la música y el aprendizaje en el Centro de Convenciones.

                                                                                                                                Daniela Suárez Zuluaga

                                                                                                                                La Orquesta Sinfónica de Cartagena se presentará en el marco de Suena Suramérica el 11 de enero a las 10:00p.m. en la Plaza San Pedro. / Cartagena Festival de Música

                                                                                                                                A partir de hoy, el Centro Histórico de Cartagena se convierte en un recinto que reúne la música clásica de toda Latinoamérica. De la mano del Cartagena Festival de Música, que se extiende hasta el 12 de enero, llega un espacio que empezó siendo pequeño, pero ahora es uno de los pilares fundamentales de este evento: Suena Suramérica.

                                                                                                                                Una parte del corazón del Festival dedicada a la música colombiana y del continente en general, que nació queriendo ser un contenedor de ideas, actividades e iniciativas, en el que el Centro de Convenciones recibirá diferentes actividades, como Expo Música, un lugar en el que se reúne toda la oferta actual de productos y servicios de la industria musical y que recibirá a la Filarmónica Joven de Colombia, además de la Orquesta de Cámara de Colombia, quienes, además de obras del repertorio clásico, presentarán a los asistentes nuevas composiciones escritas por autores colombianos contemporáneos, como Jorge Pinzón, Luca Saboya y Mauricio Lozano.

                                                                                                                                Este espacio promete ser toda una experiencia, y así lo señala quien ha sido el director artístico del Festival durante siete años, Antonio Miscenà: “El Festival de Cartagena siempre ha tenido un lugar para la música colombiana y latinoamericana, desde que llegué aquí. Poco a poco, estos espacios se han ido construyendo, y así mismo han ido evolucionando, como es el caso de los conciertos, que este año se movieron al Centro de Convenciones”. Ya grega: “Este lugar es importante, porque siempre quise que se convirtiera en la casa de Latinoamérica. Con los años hemos buscado agregar cosas, pero no es fácil porque una iniciativa solo se puede llevar a cabo si está madura, y todo fue un proceso largo, pero muy enriquecedor”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Desde el inicio del Festival, cientos de personas se han reunido en escenarios como el Teatro Adolfo Mejía, el Museo de Arte Moderno de Cartagena, la Capilla Sofitel Legend Santa Clara y la Casa 1537 para participar en este evento, que con sus diferentes sonidos clásicos se apropia del Caribe colombiano y suena en todas partes del territorio nacional. Suena Suramérica, que es un espacio gratuito, brindará a los asistentes la oportunidad de aprender dentro de diferentes actividades, como lutería, laboratorios de investigación y academia, así como la realización de conferencias y talleres.

                                                                                                                                Más allá de una programación musical, que incluirá la presentación de la Pequeña sinfonía N.° 3, de Luis Antonio Escobar, además del Concierto para tiple y orquesta, de Lucas Saboya, y el Concierto para arpa llanera, cuatro y orquesta, de Mauricio Lozano, el 11 de enero el Centro de Convenciones le abrirá un espacio a la música electrónica de la mano del DJ Julio Victoria, una propuesta diferente que esta edición quiso incorporar a su tradicional repertorio. (Lea: Suena Suramérica, la casa musical del continente)

                                                                                                                                Entre las diferentes actividades que tendrán lugar dentro del Centro de Convenciones se realizará Expo Música, que funcionará como un espacio novedoso donde se reunirán 45 empresas de diferentes partes del mundo a mostrar la oferta actual de productos y servicios de la industria musical. Allí, los asistentes podrán encontrarse con expertos italianos y colombianos en la fabricación de instrumentos musicales, probar sus creaciones y aprender sobre el oficio de la lutería, además de comprar libros, partituras, discos y equipos de música. De la misma manera podrán enterarse de las novedades en torno a la oferta académica de las principales universidades del país, servicios legales, digitales y de salud para los músicos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La Italian Trade Agency es el principal motor de esta exposición, en la que participarán destacados constructores de instrumentos musicales y representantes de la Escuela de Lutería de Cremona. Otro de los hechos relevantes es la participación del Ministerio de Cultura con un stand en el que se socializarán las estrategias y políticas que el Gobierno Nacional está implementando con el modelo de la economía naranja.

                                                                                                                                Por otra parte, el Festival crea la atmósfera para que los visitantes vivan una experiencia de lutería, el oficio de la construcción de instrumentos musicales, que tendrá un espacio especial en Suena Suramérica. Además de las 17 empresas italianas y colombianas relacionadas con este oficio que harán presencia en Expo Música, la Italian Trade Agency organizó un foro el 10 de enero a las 10:00 a.m. titulado “La construcción del violín”, en el que maestros italianos y colombianos dialogarán en torno a la ciencia y el apoyo digital en la fabricación de violines. Por su parte, los Centros de Lutería de la Fundación Salvi acercarán a los asistentes a este centenario oficio desde distintas aristas.

                                                                                                                                También se ha proyectado el Youtube Lounge, una academia para creadores en la que se podrá aprender con expertos de Google a manejar Youtube, una de las plataformas digitales más importantes en la actualidad. Este espacio, resultado de una alianza entre la Fundación Salvi y Google Colombia, está dirigido a intérpretes, compositores, directores de agrupaciones —de cualquier género musical—, mánagers de artistas y demás actividades vinculadas con agencias digitales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Finalmente, se ha diseñado una agenda académica que se nutre de laboratorios, talleres, conferencias, muestras musicales, lanzamiento de libros y recitales de poesía, entre otras. Expertos de diferentes instituciones, entre ellas las más destacadas facultades de música del país, se reunirán durante tres días a conversar, enseñar e interpretar instrumentos musicales.

                                                                                                                                Para la Fundación Salvi y el Cartagena Festival de Música, crear este espacio fue todo un reto que vino acompañado de un proceso enriquecedor, pues la edición XIV presenta por primera vez Suena Suramérica como un sueño hecho realidad y un espacio ya consolidado después de un gran esfuerzo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Festival no gira entorno únicamente a los sonidos y la historia que hay detrás de la música clásica, sino que también tiene el propósito de brindar a sus asistentes experiencias que les dejen enseñanzas significativas. Esa, según sus gestores, es la misión de Suena Suramérica, un ámbito para el disfrute musical y la reflexión humana.

                                                                                                                                Todas las actividades de Suena Suramérica son de entrada libre. Mayor información en www.cartagenamusicfest.com.

                                                                                                                                La Orquesta Sinfónica de Cartagena se presentará en el marco de Suena Suramérica el 11 de enero a las 10:00p.m. en la Plaza San Pedro. / Cartagena Festival de Música

                                                                                                                                A partir de hoy, el Centro Histórico de Cartagena se convierte en un recinto que reúne la música clásica de toda Latinoamérica. De la mano del Cartagena Festival de Música, que se extiende hasta el 12 de enero, llega un espacio que empezó siendo pequeño, pero ahora es uno de los pilares fundamentales de este evento: Suena Suramérica.

                                                                                                                                Una parte del corazón del Festival dedicada a la música colombiana y del continente en general, que nació queriendo ser un contenedor de ideas, actividades e iniciativas, en el que el Centro de Convenciones recibirá diferentes actividades, como Expo Música, un lugar en el que se reúne toda la oferta actual de productos y servicios de la industria musical y que recibirá a la Filarmónica Joven de Colombia, además de la Orquesta de Cámara de Colombia, quienes, además de obras del repertorio clásico, presentarán a los asistentes nuevas composiciones escritas por autores colombianos contemporáneos, como Jorge Pinzón, Luca Saboya y Mauricio Lozano.

                                                                                                                                Este espacio promete ser toda una experiencia, y así lo señala quien ha sido el director artístico del Festival durante siete años, Antonio Miscenà: “El Festival de Cartagena siempre ha tenido un lugar para la música colombiana y latinoamericana, desde que llegué aquí. Poco a poco, estos espacios se han ido construyendo, y así mismo han ido evolucionando, como es el caso de los conciertos, que este año se movieron al Centro de Convenciones”. Ya grega: “Este lugar es importante, porque siempre quise que se convirtiera en la casa de Latinoamérica. Con los años hemos buscado agregar cosas, pero no es fácil porque una iniciativa solo se puede llevar a cabo si está madura, y todo fue un proceso largo, pero muy enriquecedor”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Desde el inicio del Festival, cientos de personas se han reunido en escenarios como el Teatro Adolfo Mejía, el Museo de Arte Moderno de Cartagena, la Capilla Sofitel Legend Santa Clara y la Casa 1537 para participar en este evento, que con sus diferentes sonidos clásicos se apropia del Caribe colombiano y suena en todas partes del territorio nacional. Suena Suramérica, que es un espacio gratuito, brindará a los asistentes la oportunidad de aprender dentro de diferentes actividades, como lutería, laboratorios de investigación y academia, así como la realización de conferencias y talleres.

                                                                                                                                Más allá de una programación musical, que incluirá la presentación de la Pequeña sinfonía N.° 3, de Luis Antonio Escobar, además del Concierto para tiple y orquesta, de Lucas Saboya, y el Concierto para arpa llanera, cuatro y orquesta, de Mauricio Lozano, el 11 de enero el Centro de Convenciones le abrirá un espacio a la música electrónica de la mano del DJ Julio Victoria, una propuesta diferente que esta edición quiso incorporar a su tradicional repertorio. (Lea: Suena Suramérica, la casa musical del continente)

                                                                                                                                Entre las diferentes actividades que tendrán lugar dentro del Centro de Convenciones se realizará Expo Música, que funcionará como un espacio novedoso donde se reunirán 45 empresas de diferentes partes del mundo a mostrar la oferta actual de productos y servicios de la industria musical. Allí, los asistentes podrán encontrarse con expertos italianos y colombianos en la fabricación de instrumentos musicales, probar sus creaciones y aprender sobre el oficio de la lutería, además de comprar libros, partituras, discos y equipos de música. De la misma manera podrán enterarse de las novedades en torno a la oferta académica de las principales universidades del país, servicios legales, digitales y de salud para los músicos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                La Italian Trade Agency es el principal motor de esta exposición, en la que participarán destacados constructores de instrumentos musicales y representantes de la Escuela de Lutería de Cremona. Otro de los hechos relevantes es la participación del Ministerio de Cultura con un stand en el que se socializarán las estrategias y políticas que el Gobierno Nacional está implementando con el modelo de la economía naranja.

                                                                                                                                Por otra parte, el Festival crea la atmósfera para que los visitantes vivan una experiencia de lutería, el oficio de la construcción de instrumentos musicales, que tendrá un espacio especial en Suena Suramérica. Además de las 17 empresas italianas y colombianas relacionadas con este oficio que harán presencia en Expo Música, la Italian Trade Agency organizó un foro el 10 de enero a las 10:00 a.m. titulado “La construcción del violín”, en el que maestros italianos y colombianos dialogarán en torno a la ciencia y el apoyo digital en la fabricación de violines. Por su parte, los Centros de Lutería de la Fundación Salvi acercarán a los asistentes a este centenario oficio desde distintas aristas.

                                                                                                                                También se ha proyectado el Youtube Lounge, una academia para creadores en la que se podrá aprender con expertos de Google a manejar Youtube, una de las plataformas digitales más importantes en la actualidad. Este espacio, resultado de una alianza entre la Fundación Salvi y Google Colombia, está dirigido a intérpretes, compositores, directores de agrupaciones —de cualquier género musical—, mánagers de artistas y demás actividades vinculadas con agencias digitales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Finalmente, se ha diseñado una agenda académica que se nutre de laboratorios, talleres, conferencias, muestras musicales, lanzamiento de libros y recitales de poesía, entre otras. Expertos de diferentes instituciones, entre ellas las más destacadas facultades de música del país, se reunirán durante tres días a conversar, enseñar e interpretar instrumentos musicales.

                                                                                                                                Para la Fundación Salvi y el Cartagena Festival de Música, crear este espacio fue todo un reto que vino acompañado de un proceso enriquecedor, pues la edición XIV presenta por primera vez Suena Suramérica como un sueño hecho realidad y un espacio ya consolidado después de un gran esfuerzo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Festival no gira entorno únicamente a los sonidos y la historia que hay detrás de la música clásica, sino que también tiene el propósito de brindar a sus asistentes experiencias que les dejen enseñanzas significativas. Esa, según sus gestores, es la misión de Suena Suramérica, un ámbito para el disfrute musical y la reflexión humana.

                                                                                                                                Todas las actividades de Suena Suramérica son de entrada libre. Mayor información en www.cartagenamusicfest.com.

                                                                                                                                Por Daniela Suárez Zuluaga

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar