:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/357XCXA5K5DOLP7U57OUGOQKCA.jpg)
Carlos Ágreda, uno de los más dinámicos directores y compositores colombianos de su generación y elegido ganador designado por el concurso Internacional de Dirección en Róterdam, y Christian Vásquez, candidato a director titular de Filarmed y destacado como uno de los directores venezolanos más solicitados alrededor del mundo, llegan a la Temporada Encuentros del Teatro Metropolitano y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
(Le recomendamos: Glass Marcano dirigirá la Orquesta Filarmónica en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán)
Por su parte Carlos Ágreda presenta, el sábado 28 de agosto, a las 6:00 p. m., dirigiendo a Filarmed un programa de músicas europea occidental y de autores colombianos con obras como ¡Ay Caray! de su autoría, Serenata para cuerdas de Víctor Herbert, Introspección de Antonio Medellín y la Sinfonía N°94 en Sol Mayor “La Sorpresa” de Joseph Haydn.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPara Ágreda, la música en vivo nos conecta con dimensiones del universo que no podemos entender del todo, “...es algo mágico, místico y casi religioso, nos invita a escuchar, a escuchar a los demás y a escucharnos a nosotros mismos y así conectar con esa esencia de las artes que nos hace trascender nuestra supervivencia y abrazar realmente lo que es la existencia humana”, expresa el director colombiano.
A la semana siguiente Christian Vásquez presenta, el sábado 4 de septiembre, a las 6:00 p. m., un emocionante programa que incluye Intermezzo en modo clásico de M. Mussorgsky, Sinfonía en Do de G. Bizet y el Concierto para clarinete en La mayor de W.A. Mozart con la participación del solista Felipe Jiménez.
(Le puede interesar: Petrona Martínez reúne leyendas y presenta su nuevo álbum “Ancestras”)
Para Vásquez es algo muy valioso volver a hacer música en vivo porque permite crear y conectar en un mismo espacio físico la potencia de su trabajo con la orquesta y su audiencia. “El propósito es que la orquesta tenga la flexibilidad de afrontar y tocar los diferentes estilos que presenta cada obra y a su vez, permitirle al público tener un abanico de opciones para que puedan conocer a estos compositores y así disfrutar de la diversidad que existe en la música sinfónica”, explica el director venezolano.
La Temporada “Encuentros” es una coproducción del Teatro Metropolitano y Filarmed se presenta en Alianza Filarmed - Comfama, con el patrocinio de Bancolombia, Sura y EPM, el respaldo de los aliados culturales Protección, Mineros, Celsia, Fundación MUV y Nutresa, y al apoyo de la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Cultura.