:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KIE2Q4FXA5EG3JEHETL46EO7TA.jpg)
La Orquesta Filarmónica de Bogotá brindará formación musical gratuita para niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años de edad. Las inscripciones ya se encuentran abiertas para los 19 Centros Filarmónicos Locales pertenecientes a las localidades Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Teusaquillo, Usaquén y Usme.
“Vamos a la Filarmónica” contará con clases en modelo de alternancia presencial y virtual.
(Le recomendamos: Karol G sorprendió con concierto a internas de la cárcel El Buen Pastor)
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Estamos felices de regresar con nuestro Proyecto de Formación Musical a la presencialidad en las localidades, ha sido un reto para nosotros mantener nuestra atención durante todo la pandemia, debido a las dificultades que presentaron muchos beneficiarios por el acceso a la conectividad. Regresar a estos espacios presenciales permite que los niños y niñas sobre todo en mayor situación de vulnerabilidad puedan tener espacios donde se sientan seguros y puedan dar continuidad a la formación musical como parte de su educación integral” aseguró David García, Director General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Los beneficiarios de este programa podrán acceder a clases de iniciación musical, coral/vocal, creación, percusión y demás instrumentos sinfónicos como el violín, el clarinete o la trompeta, entre otros, de manera gratuita.
(Le puede interesar: La Orquesta Filarmónica de Bogotá brinda homenaje a las mujeres)
También podrán ser parte de agrupaciones musicales como orquestas, coros, bandas infantiles y prejuveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. No es indispensable que los niños y niñas tengan conocimientos previos en música, solo se necesita demostrar vínculo con algunas de las localidades donde se encuentra el programa y tener muchas ganas de aprender.
“Con nuestro Proyecto de Formación Musical queremos contribuir al desarrollo de las competencias humanas, culturales y artísticas, que favorezcan la práctica de los derechos humanos, la paz y el desarrollo integral. Ofrecemos un aprendizaje enriquecido de experiencias en torno a la música, edificando vínculos solidarios con la familia y la comunidad, situando a los beneficiarios en el centro del proceso, lo que promueve el aprendizaje a lo largo su vida y el empoderamiento como ciudadanos, para la consolidación de una ciudadanía con derechos plenos en la sociedad del siglo XXI”, resaltó David García.