Murió en Brasil el cantante portugués Roberto Leal

Con casi medio siglo de carrera sobre el escenario, Roberto Leal grabó más de 400 canciones de diferentes estilos, aunque centradas en los temas románticos, y vendió cerca de 17 millones de discos. Tenía 67 años y durante meses combatió un cáncer de piel.

EFE
15 de septiembre de 2019 - 09:32 p. m.
Roberto Leal nació en Portugal y a los once años se radicó en Brasil con su familia.  / Cortesía
Roberto Leal nació en Portugal y a los once años se radicó en Brasil con su familia. / Cortesía

El cantante portugués Roberto Leal murió en la madrugada de este domingo a los 67 años en un hospital de la ciudad de Sao Paulo, en Brasil, donde estaba hospitalizado desde el inicio de esta semana.

Leal, quien desde hacía al menos dos años estaba en tratamiento contra un cáncer de piel, ingresó en el Hospital Samaritano debido a una reacción alérgica a un medicamento que tomó, dijo a Efe José de Sá, uno de sus representantes.

 

 

La evolución del cantante fue positiva durante la primera mitad de la semana, pero el pasado viernes su estado de salud empeoró y finalmente falleció en la madrugada de este domingo.

El cuerpo de Leal, nombre artístico de Antonio Joaquim Fernandes, será velado este lunes en la Casa de Portugal, situada en el centro de la capital paulista. El funeral será abierto al público.

 

 

Leal nació en una pequeña aldea cerca de la ciudad de Macedo de Cavaleiros, en el norte de Portugal, pero a los 11 años se mudó con su familia a Brasil, donde saltó al estrellato con temas como Arrebita y Bater o pé, que traían reminiscencias de su país de origen.

Antes de dedicarse a la música trabajó como zapatero y vendedor ambulante en Sao Paulo.

Con casi medio siglo de carrera sobre el escenario, grabó más de 400 canciones de diferentes estilos, aunque centradas en los temas románticos, y vendió más de 17 millones de discos, que le representaron treinta discos de Oro y cinco de Platino.

Ofreció más de 5.000 conciertos en Brasil y otros países como Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Suiza, España, Luxemburgo, Australia, Sudáfrica, Argentina, Venezuela, Canadá y Estados Unidos, así como en Portugal.

Según afirmó De Sá a Efe, en los últimos años se vio obligado a cancelar varios de sus conciertos en su país natal por recomendación médica, mientras se trataba contra el cáncer.

En 1978, protagonizó la película O Milagre, en la que cuenta su propia historia de vida. También presentó un programa de televisión en la RTP Canal 1 de Portugal, con récords de audiencia. 

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar