Publicidad

Una llamada al amor propio

Al ritmo del pop urbano, Nik Salazar presenta su último sencillo: “No me cambio por nadie más”, donde hace un llamado a la sociedad para que cada persona aprenda a aceptarse tal cual es. Con este tema, el cantautor bogotano promueve su campaña antimatoneo: #EstaDeModaSerDiferente.

24 de junio de 2023 - 03:00 p. m.
Nik Salazar se inspiró en experiencias de su niñez para escribir "No me cambio por nadie más".
Nik Salazar se inspiró en experiencias de su niñez para escribir "No me cambio por nadie más".

¿Cuál es el mensaje que desea transmitir con “No me cambio por nadie más”?

Es una canción muy importante para mí y, más que una canción, la considero un himno de empoderamiento y amor propio. Quise lanzar este sencillo porque en mi adolescencia y parte de mi niñez fui víctima de bullying, de uno pesado, y lastimosamente no ha cambiado mucho el panorama hoy. En estadísticas, hay más de 200.000 muertes relacionadas con el acoso escolar y Colombia se encuentra en el puesto número 10 dentro del grupo de 30 países con más casos de matoneo escolar.

(Le puede interesar: “Déjalo en visto”, el nuevo sencillo de Piso 21 junto a Nicky Jam)

Como una persona que sobrevivió al bullying y una figura pública, hice esta canción para reflexionar e impactar positivamente en las nuevas y antiguas generaciones, porque entre el mundo adulto también hay matoneo. He recibido una respuesta positiva con este tema, muchas personas se han acercado a contarme sus inseguridades y cómo se han sentido identificados con “No me cambio por nadie más”.

En cuanto al video musical, ¿cómo construyó el concepto que se ve y quiénes son las personas que lo acompañan?

Para el video quería hacer algo que tuviera impacto en el público y estuviese lleno de actitud, porque la canción en sí misma es alegre, transmite fuerza y con la frase “no me cambio por nadie más, porque así como soy, soy una chimba”, logra ser pegajosa.

Reuní a varias personas que representaran a distintas minorías: personas negras, trans, homosexuales, con sobrepeso, que aún, en nuestra sociedad, siguen siendo criticadas por como son, y con los letreros quise hacer una declaración que dice que la forma en la que soy no me define.

¿Qué nos puede contar acerca de la campaña que está promoviendo por redes sociales: #EstaDeModaSerDiferente?

Reúne todo esto que te acabo de mencionar e invita a la gente a que se sienta bien siendo diferente; ser diferente no es malo, y debemos abrazar esa diferencia que nos hace ser quienes somos. No tienes que encajar en ningún estándar impuesto por la sociedad.

(Le puede interesar: Joropo al Parque 2023: fechas, programación, artistas y más)

Quiero llevar esta campaña a muchos lugares, donde las personas se puedan sentir identificadas y que realmente se apropien de esa frase: está de moda ser diferente, y enseñar a la gente que juzga a no hacerlo, que aprendan a que todo el mundo tiene problemas e inseguridades al igual que ellos y no por la forma en la que son, en la que se visten o a quién aman, significa que sean inferiores.

¿Cómo definiría su estilo musical?

Siento que es muy amplio, estoy encaminado hacia el pop y la ventaja de este género es que es bastante flexible y se fusiona de forma sencilla con otros géneros musicales. Mi esencia, mi manera de escribir, es hacía el pop, pero el año pasado con mi EP “Magma”, me aventuré con el funk, la ranchera, baladas y flamenco influenciados por el pop. Al ser este un trabajo tan personal, identifiqué mis sentimientos con cada uno de estos géneros.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar