
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La industria de las apuestas y los casinos en línea ha experimentado un constante crecimiento. Los eventos deportivos con relevancia global y la cantidad de opciones de entretenimiento que se facilitan con la tecnología proyectan que para el año 2030 esta industria alcance una cifra de US$153.000 millones en ingresos a escala global.
A nivel Colombia, Coljuegos informa que los casinos acumulan un crecimiento histórico, pues desde 2018 se han transferido más de $2.3 billones en impuestos, alcanzando una cifra récord de $411.528 millones en 2022.
De igual manera, la entidad destaca que para el mismo año, en el país había más de 8 millones de cuentas activas en las 17 plataformas acreditadas para prestar servicios de apuestas en línea. Todo esto ha permitido que las casas de apuestas y casinos virtuales se consoliden como un factor importante para la economía nacional, pues aportan más del 1 % del PIB nacional.
Y es precisamente gracias a este auge que la seguridad y la protección de los datos de los usuarios se han convertido en una prioridad indiscutible para la industria. Por lo que las casas de apuestas y los casinos en línea han adoptado rigurosas medidas para garantizar que la información personal y financiera de sus usuarios esté salvaguardada en todo momento.
Es por esto que en Colombia los casinos en línea están regulados bajo un estricto marco de auditorías y regulaciones gubernamentales. La legislación de los casinos on line está regulada por la Ley 1341 de 2009 y el cumplimiento de esta legislación está a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de supervisar el cumplimiento de las leyes y reglamentos relacionados con los casinos. Con estos controles independientes se busca garantizar la equidad de los juegos y la transparencia en las prácticas.
A esta normatividad se suma una de las piedras angulares de la seguridad en línea, y es la aplicación de tecnología de cifrado avanzada. Actualmente, los sitios de apuestas en línea emplean sofisticados sistemas de encriptación para proteger la información confidencial de los usuarios, como datos personales, números de tarjetas de crédito y contraseñas. Esta tecnología asegura que los datos viajen de forma segura y se mantengan inaccesibles para posibles amenazas externas.
En relación con esto, Enrique Amorocho, gerente general de Zamba.co, comenta que la seguridad y la protección de datos es una prioridad indiscutible, por eso, “nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad y la protección de datos nos impulsa a utilizar tecnología de cifrado de vanguardia y a seguir las regulaciones más estrictas. Queremos que cada usuario disfrute de una experiencia de juego en línea sin preocupaciones y con la certeza de que su privacidad está salvaguardada en todo momento”.
Gracias a tecnologías de cifrado de vanguardia, regulaciones estrictas y prácticas responsables, los casinos en línea están comprometidos en garantizar una experiencia de juego segura, confiable y emocionante para todos sus seguidores. La protección de los datos de los usuarios es una prioridad y la industria sigue avanzando hacia un juego en línea más seguro y protegido que satisfaga las expectativas de los clientes.