Publicidad

Tendencias de medicina estética que se imponen en Colombia para el 2025

Para el próximo año, las tendencias de esta industria se enfocan en métodos integrales que potencian las características naturales de las personas y promueven un equilibrio estético mientras suavizan los signos de la edad.

31 de diciembre de 2024 - 03:41 p. m.
Estas nuevas tendencias de la medicina estética reflejan un cambio en las expectativas de los pacientes.
Estas nuevas tendencias de la medicina estética reflejan un cambio en las expectativas de los pacientes.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La medicina estética sigue consolidándose como una de las industrias de mayor crecimiento a nivel global. Según datos de la consultora Brainy Insights, se proyecta que el mercado mundial de la medicina estética alcance un valor de 107 mil millones de dólares para el 2028. En Colombia, la demanda de este tipo de procedimientos ha incrementado en los últimos años, con una clara preferencia por tratamientos no invasivos que ofrezcan resultados visibles sin la necesidad de recurrir al quirófano.

De acuerdo con expertos, los procedimientos más demandados actualmente incluyen la rinomodelación y el perfilado de labios con ácido hialurónico, así como la aplicación de toxina botulínica, popular por su capacidad para suavizar líneas de expresión y prevenir el envejecimiento prematuro. Mandi Bermudez, reconocido médico estético

de Wellness Center DMB, explica que estos tratamientos no invasivos han ganado terreno frente a las cirugías estéticas tradicionales, al ofrecer tiempos de recuperación mínimos, menores riesgos frente a una cirugía y costos más accesibles.

Para el 2025, las tendencias apuntan hacia técnicas integrales que prevengan los signos del envejecimiento y que realcen las características naturales de las personas de manera equilibrada. “Los tratamientos denominados full face, diseñados para armonizar y perfilar el rostro en su totalidad, están marcando la pauta en la industria de la medicina estética debido a que combina diversas técnicas que armonizan el rostro”, afirma Bermudez.

Según el experto, la técnica que estará en auge durante el 2025 será `Rostro 10´, un tratamiento integral que combina la aplicación de hilos de tracción, toxina botulínica y ácido hialurónico. “Este tratamiento se enfoca en transformar el rostro de manera natural, previniendo el envejecimiento, perfilando las facciones, mejorando la calidad de la piel y suavizando las arrugas. La clave de este procedimiento está en abordar el rostro como un conjunto, no como partes separadas. Esto asegura que los resultados sean más naturales y duraderos, creando una armonización facial”, agrega Mandi Bermudez, médico estético y CEO de Wellness Center DMB.

Cabe resaltar que Colombia, reconocida por la calidad de sus especialistas y la competitividad de sus precios, figura como uno de los países líderes en medicina estética a nivel global, atrayendo a pacientes nacionales e internacionales que buscan tratamientos innovadores y accesibles. Con técnicas como Rostro 10 y un enfoque preventivo, el país sigue consolidándose como un epicentro mundial de innovación estética.

Estas nuevas tendencias de la medicina estética reflejan un cambio en las expectativas de los pacientes, quienes ahora priorizan procedimientos menos invasivos que combinan tecnología, personalización y bienestar emocional.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar