
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la carne de cerdo
Su domesticación y consumo se originó en Turquía, en la ciudad de Anatolia, sin embargo, la llegada de la carne de cerdo en América se dio en 1943 en el segundo viaje de Cristóbal Colón. En la actualidad, la carne de cerdo es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial.
Aunque en algunas religiones como el judaísmo y el islamismo es prohibida, en muchos lugares del mundo es uno de los productos con mayor oferta gastronómica, ya que tiene variedades en su preparación: al horno, ahumado, y a la brasa, solo por mencionar algunos. Es importante mencionar que del cerdo también se desprenden otras recetas como: la morcilla, el chorizo, y el jamón. Su mayor productor es China, aunque países como Francia e Italia también lo producen.
Lleva a la mesa: Así se preparan unos deliciosos deditos de queso con bocadillo
Gastronomía: Latinoamericana .
Usa romero para resaltar sabores
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 35 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 1 punta de anca de cerdo
- Sal parrillera
- 3 duraznos en láminas gruesas
- 6 ramitas de romero fresco
- Pimienta al gusto
- 3 cucharadas de mantequilla
- Paprika al gusto
- Ajo en polvo al gusto
Para la cama de vegetales
1 cebolla roja
1 pimentón
1 zanahoria.
Te puede interesar: Rollitos de carne y vegetales acompañados de salsa al vino tinto
Preparación
Para la punta de anca
Haga un cuadrillé profundo por la parte del gordo de la punta de anca.
Salpimiente la carne y séllela en una parrilla caliente por el lado de la grasa hasta que esté muy dorado y tostado.
Dele la vuelta a la carne y baje el fuego.
Ponga por las ranuras del cuadrillé tajadas de duraznos y ramas de romero.
Tape la carne con un bowl u otra sartén, y cocine durante 35 minutos sin destapar.
Pincele la carne con una mezcla de páprika, ajo en polvo y mantequilla.
Retire la carne del fogón y core láminas delgadas y sirva con la salsa que más te guste.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧